Conéctese con nosotros

Nacional

Falla de ABA CANTV mantuvo en vilo a Valle de la Pascua durante 8 días

Publicado

el

Falla de ABA CANTV mantuvo en vilo a Valle de la Pascua durante 8 días
Foto: fuentes.
Compartir
**Especial ACN**

Una inusitada falla en el servicio de internet de Cantv, mantuvo en vilo a la población de Valle de la Pascua durante ocho días; tal como pudo corroborar nuestra redacción en esa localidad.

La falla en el ISP nacional, apuntó a una afectación total del servicio de internet de mas de 10.000 abonados de los planes ABA de la empresa de telecomunicaciones nacional CANTV; muchos de los cuales también reportaron una ausencia total o parcial del servicio de voz durante la falla.

Poco después del mediodía de este martes 8 de octubre, los usuarios de las redes sociales exclamaban en tono de alivio ante el regreso del tan ansiado servicio de comunicaciones; a la capital del municipio Leonardo Infante del Estado Guárico.

Falla de ABA: Cáos comunicacional

Como un verdadero suplicio, calificaron algunos usuarios los 8 días que duró la falla de internet, los cuales se acercaron a la redacción de ACN en la localidad guariqueña; con la finalidad de brindar testimonio de sus vivencias durante el colapso del servicio comunicacional.

Desde la imposibilidad de consultar las cuentas bancarias, realizar o revisar transferencias o pagos móviles; hasta la vuelta a los libros por parte de los estudiantes de secundaria ante la falta de internet, los vallepascuenses tuvieron que adaptarse aun estilo de vida mas propio de hace 30 años; cuando las comunicaciones de datos aun eran una realidad lejana.

Cabe destacar que la falta de información oportuna y precisa por parte de las autoridades, especialmente por parte de los representantes de la empresa CANTV de la localidad; transformaron una falla local de comunicaciones en una situación agónica para esta capital guariqueña.

Reacciones en las redes

Tal como era de esperarse, las reacciones en las redes no se hicieron esperar. En tal sentido, les presentamos algunos de los tuits destacados respecto a esta problemática que tuvieron algún tipo de impacto en las redes sociales:

Tuits destacados del martes 8 de octubre:

A la hora de cierre de esta nota informativa, aun no hay un pronunciamiento oficial de las autoridades, respecto a las causas que originaron las falla que tuvo una duración de 8 días en el servicio ABA-CANTV en Valle de la Pascua.

Con información de: ACN|Notipascua|Redes

No dejes de leer: Engañaron a Valle de la Pascua con otra Escuela

Nacional

Estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo binacional

Publicado

el

Estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo binacional
Compartir

Autoridades del sector turístico estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo y la economía binacional.

El objetivo es activar frecuencias de vuelo que conecten a la entidad merideña con la ciudad de Cúcuta, en el Norte de Santander, Colombia.

En ese sentido, autoridades nacionales y regionales, conjuntamente con representantes del área turística, comercial y empresarial, sostienen encuentros para abordar el tema.

Al respecto el presidente de la Corporación de Turismo de Mérida, Inti Sarcos, informó que se ejecutan inspecciones en los aeropuertos de Mérida: El «Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonso» del municipio Alberto Adriani y el «Aeropuerto Alberto Carnevalli», en el municipio Libertador de la entidad.

De igual forma, las autoridades evalúan aspectos relacionados con el impuesto aeroportuario, con la intención de que la frecuencia de vuelo sea factible y sostenible.

Estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo binacional

En las reuniones en las que estudian activar ruta aérea Cúcuta-Mérida para incentivar el turismo sostienen que beneficiaría no solo a la parte comercial. «Va a permitirnos tener un puente aéreo entre los dos países para traer turismo especializado», dijo Sarcos.

En abril, un equipo técnico de la aerolínea estatal colombiana Satena realizó una inspección en los aeropuertos de Mérida para la evaluación de una nueva ruta.

El inicio de operaciones beneficiará a los merideños que suelen viajar por turismo o comercio al Norte de Santander, así como a todos los colombianos que dispongan venir a conocer Mérida.

La aerolínea deberá formalizar con una carta de intención y, posteriormente, la propuesta deberá ser evaluada y aprobada por diversos entes gubernamentales. Entre estos, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y Bolivariana de Aeropuertos (Baer).

No deje de leer: Venezuela denuncia operación de falsa bandera de Guyana en el río Cuyuní (Comunicado)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído