Política
Exrector de la UC asegura nuevos «guisos» en la Consulta Popular

El exrector de la Universidad de Carabobo (UC) y excoordinador del Frente Amplio libre en Carabobo, Asdrubal Romero asegura que se cocinan nuevos «guisos» en la consulta popular convocada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó.
En este sentido, expresó dura críticas al proceso de opinión popular, llegando a señalar que «podría tratarse de un sofisticado guiso o nueva modalidad de corrupción; la implementación de este proceso».
Por su parte, en la columna SINSECRETOSCB del analista político César Burguera, ha expresado que gran cantidad de docentes en diferentes universidades de Carabobo; estarían redactando un documento basado en críticas sobre el proceso y su aplicación «dejando entrever que se estarían produciendo irregularidades».
Además, allí detallan la «obviedad de las mismas y de su clara intención de constituir una especie de afirmación a una gestión interina; que se quiere eternizar, afirmándose en una dudosa gestión política y de administración de recursos».
«Guisos en la Consulta Popular»
Entre las consideraciones que se leen en el documento, se pueden mencionar «el escándalo y la sorna del propio gobierno; donde hay que admitir que la burla de su instrumentación es otro episodio lamentable».
Aunado a ello, se plantearon varias interrogantes: “¿Quien garantiza la pureza de ese voto virtual?, ¿Con cuál sistema se está implementando el engaño?, ¿Cuanto es su costo y como lo obtuvieron?; ¿Quienes son los dueños de esos mecanismos?, ¿Como se garantiza la imparcialidad que tanto reclaman para que un voto por el NO en cualquiera de las preguntas sea contado?; así como ¿Donde se encuentran los representantes del NO en esos comicios o ya están cantados sus resultados?”.
Respecto al tema, Romero asegura a través de sus redes sociales que existen «guisos en la Consulta Popular»; al tiempo que coloca en duda la honorabilidad y ética de quienes la organizan.
Incluso, en una columna de la SSCB se lee a un «enfurecido Asdrúbal Romero quien acusaba la ineficiencia de una aplicación o video juego que llaman ‘VOATZ’; que según los estafadores seriales iba a convertirse en la ÚNICA vía para ser digitalmente consultado sobre unas confusas e inescrutables preguntas», reseña la nota de prensa.
De igual manera, criticó que la aplicación no le ha funcionado a muchas personas, colocando como ejemplo que él lleva dos días «lidiando con ella y nada».
Con esta opinión quiso explicar, que deberían explicar con detalle de qué se trata y cómo funciona. «¿Es privada? ¿A quien pertenece?, ¿Cuánto fue el monto del contrato?, ¿Cuál es el misterio detrás de VOATZ?; ¿Cuánto pagaron por ese proyecto FALLIDO? y ¿a quiénes?”.
Es decir, que ésta «encolerizada» declaración de Romero sobre los «guisos de la Consulta Popular»; se puede tomar como la posición de la academia y la universidad en general.
Con información: ACN/Nota de prensa/Foto: Cortesía
Lee también: Delegados indígenas votan para elegir a sus diputados a la AN
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Economía36 minutos ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Internacional24 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)