Conéctese con nosotros

Política

Entérate cómo eran las «exportaciones ficticias» entre Chávez, Correa y Saab

Publicado

el

exportaciones ficticas saab correa chávez- acn
Foto: Cortesía/Caraota Digital.
Compartir

En los últimos días, un asambleísta ecuatoriano hizo pública su investigación sobre las «exportaciones ficticias» entre Álex Saab, Rafael Correa y Hugo Chávez.

La información publicada estaría vinculada con «exportaciones ficticias» de material supuestamente destinado a la construcción de viviendas en Venezuela.

Esta investigación, es propocia debido a la reciente extradición de Álex Saab a Estados Unidos, la cual ha generado que aumenten otras relacionadas con sus numerosos tratos comerciales en el continente.

Vale mencionar, que debido a su cercanía con los altos mandos del chavismo, el empresario colombiano habría conseguido; formar parte en acuerdos millonarios durante años hasta su captura en Cabo Verde.

En este sentido, Fernando Villavicencio, asambleísta y presidente de la Comisión de Fiscalización y fundador del portal Periodismo de Investigación; reveló los vínculos mediante «exportaciones ficticias» entre Saab, Chávez y Correa.

Parte de esa trama detallada por Villavicencio, se cuentra la empresa Fondo Global de Construcciones (Fonglocons), propiedad de Saab. Con ella junto a una filial en Ecuador, ha protagonizado grandes controversias por sus declaraciones de impuestos, no correspondientes a las aparentes exportaciones realizadas a Venezuela.

«Exportaciones ficticias» entre Saab, Correa y Chávez

De igual manera, vale recordar que en el 2013, la filial de Fonglocons en Ecuador comenzó a ser investigada por las autoridades financieras; debido a irregularidades en sus cuentas.

De hecho, en aquel año, la empresa declaró unos dos millones de dólares en impuestos, lo cual correspondería a un total de ventas por 44 millones de dólares; sin embargo ese mismo año esta filial informó sobre la exportación de material por 290 millones hacia Venezuela.

Respecto a ello, de acuerdo a Villavicencio, esto es «evidencia de que no declararon las exportaciones reales y que esa plata tuvo otro destino».

Por esa razón, las autoridades decomisaron USD 60 millones a Foglocons, según reseñó el portal de noticias Infobae. No obstante, en 2016 la jueza María Jaramillo Hidalgo ordenó la liberación de los activos, volviendo al control de los directivos de esta compañía y sus asociados.

Sistema de Compensación Regional

Por otro lado, en el portal Periodismo de Investigación Villavicencio señala al Sistema de Compensación Regional (Sucre) como un mecanismo de lavado de dinero.

Es decir, en principio, éste sistema hace referencia a una moneda virtual diseñada para efectuar pagos internacionales; entre países del ALBA, los cuales son Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.

Sobre ello, El diario El Telégrafo publicó en 2015 que en un lapso de cinco años, entre 2010 y 2015 se registraron 5.455 operaciones en el sistema Sucre; por un valor de 2.549,6 millones de dólares.

Ahora, de ese total al menos un 94% correspondían a transferencias por exportaciones. Incluso, en el medio del asambleísta también señala el modus operandi de este mecanismo de lavado.

Textualmente se lee que «El dinero que entraba como pago a los exportadores ecuatorianos se transformaba en Sucres multiplicando su valor en dólares. Luego esos Sucres eran transferidos sin supervisión internacional al Banco Central del Ecuador que los transformaba nuevamente en dólares».

Se agrega en esa investigación, que después de esa conversión, «el Banco Central del Ecuador depositaba el dinero en las cuentas de los exportadores; quienes enviaban contenedores vacíos a Venezuela y repartían el dinero entre los funcionarios involucrados en operaciones con paraísos fiscales».

Cin información: ACN/Caraota Digital/Foto: Cortesía

Lee también:¡Audiencia! Libertad bajo fianza fue negada a Álex Saab

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira

Publicado

el

Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

La tarde de este viernes 9 de mayo fueron liberados, el médico Omar Vergel y la abogada Merlina Carrero, luego de su desaparición el pasado miércoles en San Cristóbal, estado Táchira, por sujetos encapuchados.

La información quedó confirmada por Médicos Unidos de Venezuela, organización a la que pertenece Vergel, y el Foro Penal. Ambos se encontraban recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la capital tachirense y no los presentaron en tribunales, señaló la organización.

Omar Vergel, director ejecutivo de Médicos Unidos capítulo Táchira. Lo interceptaron sujetos encapuchados y sin identificación en la entrada de su residencia la tarde del 7 de mayo. Ese mismo día, en horas del mediodía, la coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana, Merlina Carrero, fue detenida a las afueras del colegio María Montessori.

También se conoció la detención de Rafael Antonio Torres y Mario Chávez Cohen

De acuerdo con fuentes del portal Punto de Corte, varios coordinadores de esta misma organización en distintos estados han enfrentado situaciones similares, pero «han logrado escapar».

Esta semana también se conoció la detención del secretario de formación de Proyecto Venezuela, Rafael Antonio Torres y el militante del partido Centro Democrático Mario Chávez Cohen. Los hechos ocurrieron de forma aislada en los estados Miranda y Carabobo. Ambos quedaron detenidos dentro de sus viviendas por funcionarios sin identificación u órdenes judiciales, y hasta la fecha sus familiares desconocen su lugar de reclusión.

Además, la noche del jueves se excarceló a Johandri Joel Silva Lara, el joven de 26 años que estaba hospitalizado luego de atentar contra su vida el fin de semana en la cárcel de Tocorón. Era compañero de Lindomar Amaro Bustamante, quien falleció el domingo 3 de mayo tras suicidarse dentro de su celda. Ambos estuvieron al menos 15 días en una celda de castigo, conocidas también como «tigrito».

Con información de: TC

No deje de leer: Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído