Internacional
Éxodo venezolano es el más grande de América Latina

En la historia de América Latina; el éxodo venezolano es el más grande en la historia reciente, según la ONU.
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados; ha dicho que Venezuela es uno de los tres países del mundo con más solicitudes en 2018; y los venezolanos lideran el éxodo más grande en la historia reciente de América Latina; y representan una de las mayores crisis de desplazados en el mundo. Hasta el 5 de julio de 2019, 4.054.870 personas habían abandonado Venezuela debido a la crisis.
Migrantes y refugiados venezolanos
Los venezolanos lideran el éxodo más grande en la historia reciente de América Latina; y representan una de las mayores crisis de desplazados en el mundo. Hasta el 5 de julio de 2019, 4.054.870 personas habían abandonado Venezuela debido a la crisis.
El informe de Acnur, Tendencias globales de 2018; reveló que la violencia, inseguridad, miedo a ser perseguidos por sus opiniones políticas (reales o percibidas); escasez de alimentos y medicinas, falta de acceso a servicios sociales; y ser incapaces de mantenerse a sí mismos; o a sus familias han sido las principales razones por las que los venezolanos han dejado la nación.
Las personas de nacionalidad venezolana representaron el segundo mayor; número de desplazamientos internacionales en 2018, con 341.800 nuevas solicitudes de asilo; detrás del más de medio millón de los registros de refugiados y solicitudes de asilo provenientes de Siria, señaló Acnur.
Los datos proporcionados por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados; reflejan que entre el 31 de diciembre de 2018 y el 5 de julio de 2019; los venezolanos habían hecho 597.047 solicitudes en más de 18 países para obtener refugio. Mientras que hasta el 5 de junio de 2019, 1.870.551 connacionales tenían un estatus regular en el extranjero; que incluía permiso de residencia.
Las solicitudes de asilo de venezolanos han aumentado de manera exponencial; en los últimos cuatro años: 10.200 en 2015; 34.200 en 2016; 116.000 en 2017 y 341.800 en 2018.
En 2018 tres de los diez países de los que procedían más solicitantes de asilo; en todo el mundo eran latinoamericanos: Venezuela, El Salvador y Honduras.
Liz Throssell, representante de Acnur en Ginebra; indicó que esa agencia de la ONU ha destacado en reiteradas oportunidades; la generosidad que han mostrado los gobiernos de América Latina; para acoger a los migrantes y refugiados venezolanos.
Explicó que ante el reto que enfrentan países; como Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Argentina por la llegada masiva de venezolanos a sus fronteras; es imprescindible que exista una amplia comunicación y coordinación entre los Estados de la región. Esa política nació con la hoja de ruta adoptada en la IV Reunión Técnica Internacional; del Proceso de Quito, el 4 y el 5 de julio en Buenos Aires, Argentina; para facilitar la integración de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela.
¿Refugiados y migrantes?
Acnur explica que confundir esos términos podría traer problemas para las personas refugiadas; solicitantes de asilo y para los Estados que buscan responder a movimientos mixtos (flujos de personas que viajan juntas, generalmente de forma irregular): así como malentendidos en las discusiones sobre asilo y migración.
La agencia de la ONU indica que los refugiados se encuentran específicamente definidos; y protegidos en el derecho internacional por la Convención de 1951; el Protocolo de 1967, el Convenio de la OUA de 1969 y la Declaración de Cartagena sobre Refugiados de 1984.
Los definen como personas que huyen de su país de origen; a causa de un temor fundando de persecución, violencia, conflictos internos, transgresión de los derechos humanos; u otras circunstancias que hayan perturbado el orden público de su país y que, por consecuente, requieren protección internacional.
La situación de esas personas es tan peligrosa e intolerable en la mayoría de los casos que se ven forzadas a cruzar las fronteras nacionales caminando o en embarcaciones para buscar seguridad en países cercanos, y, así, ser reconocidos internacionalmente como refugiados, con acceso a asistencia de Estados, Acnur y organizaciones relevantes.
Uno de los principios fundamentales que establece la Convención de 1951; es que los refugiados no deben ser expulsados o devueltos a sus países de origen; pues sus vidas y libertad correrían peligro.
Aunque no existe una definición legal uniforme del término migrante en el ámbito internacional; se puede entender como la persona que se mueve a través de las fronteras internacionales; para mejorar sus vidas encontrando trabajo, o en algunos casos por educación; reunión familiar, o para aliviar dificultades significativas debido a desastres naturales, hambruna o pobreza extrema.
Generalmente, los que abandonan sus países por esas razones no serían consideradas como refugiados según el derecho internacional, indica la Agencia de la ONU para los Refugiados.
Colaterales:
-Un viaje de fe: la familia venezolana que migró en bicicleta a Ecuador
-Ecuador establece dos tipos de visas para venezolanos
-Cámara de Representantes de EE UU aprobó TPS para venezolanos
-Censo de venezolanos comenzará “en unas semanas”, dice ministra ecuatoriana
-Venezolanos agradecen aprobación del TPS por la Cámara Baja
ACN/AFP/EN/@ESGABYSAAVEDRA
No deje de leer: Angelina Jolie conocerá el drama de los que huyen de Maduro
Internacional
Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, declaró que no es «un gran admirador» del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, admitiendo que este no ha hecho «el mejor trabajo» para prevenir el conflicto armado en su país.
«Rusia es mucho más grande. Es una fuerza militar más grande. Y si eres inteligente, no te involucras y no te metes en guerras», dijo el mandatario durante una rueda de prensa.
En ese contexto, Trump declaró que no culpa a Zelenski por el conflicto. «Pero lo que digo es que yo no diría que ha hecho el mejor trabajo, ¿vale? No soy un gran admirador», agregó.
«No estoy contento con él, y no estoy contento con nadie involucrado», sostuvo, reiterando: «No estoy exactamente encantado con el hecho de que esa guerra empezara».
Ingenuas las intenciones de Zelenski de comprar armas estadounidenses
Este lunes, Trump tachó de ingenuas las intenciones de Zelenski de comprar armas estadounidenses para combatir con Rusia, que es militarmente superior a Ucrania. «Cuando empiezas una guerra, tienes que saber que puedes ganarla, ¿no? No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé los misiles», afirmó.
Zelenski señaló durante la reunión que Washington no había hecho esfuerzos suficientes para alcanzar un alto al fuego y asegurar que Rusia no destruyera Ucrania. A lo que J.D. Vance contestó vehemente: «Hacer una pelea aquí delante del pueblo estadounidense me parece una falta de respeto. Porque usted está buscando ayuda. Y usted debería estar dándole las gracias al presidente Trump». En los días siguientes, la tensión siguió aumentando entre un Zelenski convencido de que el fin de la guerra era aún «lejano» y un Trump que advertía al ucraniano de que EE. UU. no lo iba a tolerar durante mucho tiempo.
Con información de ACN/NT/RT
No deje de leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría14 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional8 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos13 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos13 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo