Conéctese con nosotros

Internacional

Exfutbolista internacional con Perú denuncia extorsión del Tren de Aragua

Publicado

el

Exfutbolista internacional con Perú denuncia extorsión - noticiacn
Compartir

Exfutbolista internacional con Perú denuncia extorsión del Tren de Aragua; así lo dijo Luis «Cuto» Guadalupe, quien vistió la camiseta de la selección de su país y fue figura del Universitario de Deportes, quien dijo haber recibido amenazas de muerte de una persona que se identificó como miembro del grupo criminal de origen venezolano.

Guadalupe, también propietario de un restaurante en la provincia del Callao, vecina de Lima; recibió el lunes una llamada en la que unos presuntos sicarios que se identificaron como miembros de la banda criminal le exigían 5.000 soles (unos 1.260 dólares) para no atentar contra su vida.

En declaraciones a la emisora RPP, aseguró que la Policía Nacional del Perú (PNP) descartó que quien lo llamó sea realmente miembro de El Tren de Aragua; al considerar «imposible» que operen en el Callao.

Exfutbolista internacional con Perú denuncia extorsión del Tren de Aragua

Guadalupe ha afirmado que gracias a las garantías de las autoridades continuará su trabajo con normalidad. «Han mandado policías acá para que estén rondando la zona en el restaurante, me han dado unas recomendaciones y la tranquilidad, que es lo que uno quiere”; señaló el exfutbolista a RPP.

En la primera mitad de 2022, se han denunciado más de 5.200 extorsiones en Perú; lo que, según los datos de la PNP, supera las cifras de 2021 en ese mismo periodo de tiempo.

La banda criminal surgida en Venezuela a principios de los 2000 ya delinque en Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile; según la ONG InSight Crime.

Sus actividades están relacionadas con las extorsiones; secuestros, homicidios, robo de vehículos, venta de drogas, tráfico de armas, trata de personas, contrabando de alimentos y estafas.

El cabecilla del Tren de Aragua, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias «Niño Guerrero», dirige supuestamente a los más de 2.700 miembros y colaboradores de la organización desde el Centro Penitenciario de Aragua, mejor conocido como la prisión de Tocorón.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: EE.UU. recuerda a Colombia crisis generada por Maduro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído