Tecnología
Evolución de la serie Galaxy Z Fold: Más delgado, resistente y compacto que nunca

Un teléfono plegable es exactamente eso: un teléfono plegable. A diferencia de los smartphones tipo barra y de un solo cuerpo, los plegables constan de una bisagra central y dos partes laterales abatibles.
La bisagra sirve como eje central para abrir y cerrar el teléfono. Con el tiempo, Samsung ha introducido tecnología única y de vanguardia en el mecanismo de la bisagra en su serie Galaxy Z Fold para crear un diseño de bisagra revolucionario con cada lanzamiento.
Además, Samsung ha seguido reduciendo el grosor de la serie Galaxy Z Fold para que este teléfono se pueda llevar en todas las ocasiones.
En el siguiente artículo analizamos la evolución del perfil elegante y del diseño de la bisagra que distingue a la serie Galaxy Z Fold — ahora más delgado, resistente y compacto que nunca.
A medida que los estilos de vida de los usuarios continúan diversificándose, también lo hacen sus necesidades. Cada año Samsung ha introducido constantemente tecnologías avanzadas para hacerle frente a estos cambios.
Presentado por primera vez en 2019, el Galaxy Fold mostraba este formato de forma innovadora: fue el primero en ofrecer una experiencia natural de pantalla grande cuando se despliega y una experiencia compacta y portátil cuando está plegado.
El acto de “plegar y desplegar” surgió como una nueva categoría de interacción móvil, y Samsung aplicó una tecnología de bisagra nunca antes vista para garantizar que esta funcionalidad se sintiera natural e intuitiva.
La bisagra plegable hacia adentro no solo resultó familiar y fácil de usar, sino que también proporcionó una sólida protección de pantalla. El teléfono se podía abrir suavemente como un libro, pero permanecía plano y delgado cuando estaba plegado.
Las dimensiones del tamaño de la palma de una mano fueron clave para su conveniencia. Con el primer Galaxy Fold, Samsung logró un grosor máximo plegado de sólo 17,1 milímetros que marcó el comienzo de la era de los plegables inteligentes.
En 2020, se lanzó el sucesor del pionero Galaxy Fold. El Galaxy Z Fold2 llevó los dispositivos plegables al siguiente nivel con un diseño sofisticado, refinado y completamente nuevo.
La más notable de sus características innovadoras fue la bisagra Hideaway, que conectaba perfectamente el cuerpo del smartphone y al mismo tiempo permitía un plegado y un despliegue estables.
Los usuarios podían montar el Galaxy Z Fold2 en varios ángulos con la bisagra Hideaway (oculta) para tomar selfies o realizar videollamadas fácilmente en el modo Flex.
Las más de sesenta piezas de la bisagra Hideaway hicieron realidad el innovador mecanismo CAM dual.
La superficie plana entre las dos partes con forma de cresta, CAM ayudó a mantener el dispositivo abierto y cerrado habilitando el modo Flex.
Al aumentar la cantidad de estructuras CAM y de resortes, la bisagra soportaría de manera confiable ángulos más amplios. La bisagra Hideaway se montó en la ubicación ideal en el Galaxy Z Fold2 para un diseño aún más delgado y un grosor máximo plegado de solo 16,8 milímetros.
Dado que la bisagra se doblaba constantemente cuando se abría o cerraba el dispositivo, inevitablemente quedaba un espacio entre la parte frontal del dispositivo y la estructura de la bisagra.
Para minimizar eficazmente esta brecha, Samsung necesitaba desarrollar un componente que fuera duradero y elástico sin agregar volumen adicional. Inspirándose en el cepillo de una aspiradora, Samsung utilizó fibras ópticas delicadamente cortadas para abordar este problema: Tecnología Sweeper.
La tecnología Sweeper protege la pantalla del teléfono del polvo y de los residuos externos que podían entrar a través del espacio, brindando una experiencia de dispositivo plegable más ágil.
Es un hecho que los smartphones actuales son resistentes al agua. Sin embargo, la bisagra que abría y cerraba la pantalla en los plegables siempre estaría expuesta a los elementos.
Si se filtraran líquidos como bebidas o incluso agua de lluvia, el dispositivo corría el riesgo de sufrir un mal funcionamiento de inmediato.
El Galaxy Z Fold3 fue el primer plegable resistente al agua, uno de los mayores desafíos que los dispositivos plegables anteriores enfrentaron. La tecnología de impermeabilización de Samsung se aplicó a dos áreas: la parte exterior de la pantalla y la bisagra.
La parte exterior de la pantalla estaba rodeada por una banda de goma que evitaba la entrada de polvo y líquidos, mientras que las partes metálicas de la bisagra estaban hechas de materiales resistentes a la corrosión y recubiertas con un lubricante de larga duración.
El terminal que conecta las dos placas base que bordeaban la bisagra se selló con una junta curada in situ (CIPG) a base de silicona que evitaba la entrada de líquidos en el dispositivo.
Además, se utilizaron cables de placas de circuito impreso flexibles (FPCB) para proteger los componentes sensibles.
Armor Aluminium, un material duradero que resiste golpes externos y reduce el riesgo de deformidades o rayones, se utilizó para ayudar al Galaxy Z Fold3 a lograr un formato aún más delgado y liviano.
Se aplicó Armor Aluminium a los dos bordes que conformaban el exterior y a la estructura que rodeaba la bisagra.
Varios componentes estaban densamente empaquetados dentro de la bisagra Hideaway del Galaxy Z Fold3 para habilitar el modo Flex garantizando así una apertura y cierre suaves.
Para soportar estas funciones, la estructura de las bisagras debía estar fabricada con materiales resistentes.
La tecnología Sweeper que cerró la brecha entre la bisagra y el cuerpo del plegable también evolucionó.
A medida que el dispositivo se hizo más delgado, las cerdas del cepillo se acortaron para mejorar la estética y al mismo tiempo mantener la bisagra a salvo del polvo y de las partículas externas. Estas innovaciones permitieron que el Galaxy Z Fold3 fuera más delgado con 16,0 milímetros cuando está plegado.
Presentado en 2022, el Galaxy Z Fold4 mostró una reducción significativa en el peso y en el grosor.
Con 263 gramos, el dispositivo pesaba casi 20 gramos menos que el Galaxy Z Fold2 con 282 gramos.
El grosor máximo plegado fue de 15,8 milímetros, lo que lo convirtió en el más delgado de la serie en ese momento. Una vez más, Samsung cargó su característico modelo plegable con innovación, lo que dio como resultado un cuerpo delgado, liviano y fácil de agarrar.
Rediseñada para ser un 21% más liviana que su predecesora, la nueva bisagra del Galaxy Z Fold4 se adaptaba a un ancho más amplio y a una longitud más corta de la pantalla de cubierta.
Mientras que el plegable anterior de la serie usaba engranajes entrelazados para garantizar un plegado y despliegue uniforme de la pantalla, el Galaxy Z Fold4 cambió el movimiento de la bisagra de giratorio a lineal.
Este ajuste redujo drásticamente el peso, el grosor y el número de piezas, lo que agilizó la fabricación y mejoró la resistencia del dispositivo.
Con el Galaxy Z Fold4, Samsung construyó su bisagra más delgada y liviana en ese momento, manteniendo el mismo nivel de durabilidad que el formato anterior.
En 2023, el Galaxy Z Fold5 presentó al mundo la siguiente generación de smartphones plegables.
Alejándose de la tradicional bisagra Hideaway, Samsung presentó un nuevo tipo de mecanismo llamado Bisagra Flexible, lo que demostró ser un gran salto en la innovación de los plegables.
Con una flexibilidad mejorada y una amplia gama de características, Bisagra Flexible hizo posible que la pantalla se curvara en la bisagra como una gota de agua al usar cuatro ejes de transmisión y una estructura de doble riel que permite que las piezas se deslicen a lo largo de ella. Gracias a esta tecnología de bisagra, las dos pantallas se pueden plegar uniformemente sin arrugas ni espacios.
Este nuevo mecanismo de plegado dio como resultado el dispositivo de la serie Galaxy Z Fold más liviano y delgado hasta el momento.
Más de dos milímetros más delgado que su predecesor, el grosor máximo del Galaxy Z Fold5 es de 13,4 milímetros cuando está plegado. El modelo plegable también pesa 253 gramos (10 gramos menos que su predecesor), lo que lo hace más compacto, portátil y estable cuando está plegado. La forma elegante y sólida del teléfono se puede apreciar desde cualquier ángulo.
Cada año, Samsung perfecciona la serie Galaxy Z Fold aprovechando ingeniería precisa y meticulosos procesos de fabricación. Cada detalle está estudiado cuidadosamente, desde los mecanismos internos hasta el diseño exterior. Reimaginar las bisagras y el grosor del dispositivo (atributos principales del dispositivo plegable) ha mejorado enormemente la utilidad de la serie Galaxy Z Fold.
Samsung continuará avanzando sobre su legado de productos plegables sin precedentes, asegurando que más personas puedan utilizarlos para tener una vida aún más cómoda.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
“Diosas de la Metamorfosis” es la nueva colección 2024 de Analia Esaa
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional19 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes14 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)