Internacional
¡Segunda vuelta en Bolivia! Evo Morales no lo logró y se medirá a Carlos Mesa (+ vídeos)

Evo Morales ganó, pero no pudo alcanzar el porcentaje que exige la ley electoral en Bolivia, por lo que tendrá que ir a una segunda vuelta desde que es presidente (2006).
Cuando se frotaba las manos al dar como un hecho su cuarto período invicto, sin que nadie le opusiera resistencia, pues el exgobernante Carlos Mesa le roncó en una jornada, que aún falta por computar el sufragio indígena.
El Tribunal Supremo Electoral boliviano, tras el escrutinio de un poc más del 89 por ciento, la ventaja que sacó el favorito a repetir no le dio los números.
Morales tiene hasta ahora 45,28, mientras que Mesa acumula 38,17, aunque pasó el 40 por ciento, no fue así en ventaja que tiene que ser de 10%.
Ese 89,62% equivalen por lo menos unos 5 millones de sufragios (incluye votos del exterior) de un padrón elector de 7,3 millones.
Aunque aún falta el conteo de los votos indígenas, que podrían pasar días para tener el total global, es imposible que logró completar ese 10 por ciento.
La ley electoral boliviana da ganador a quien supere el 50 por ciento o alcance el 40 con diez puntos de ventaja sobre el segundo, pero si no se logran estos porcentajes, los dos más votados irían a segunda vuelta.
Evo Morales ganó, pero no le alcanzó
El actual presidente, que busca un cuarto período, dijo que se considera ya ganador y que solo espera por los votos indígenas para ratificarlo, su opositor celebró que irá ese segunda vuelta.
El mandatario boliviano es el candidato a la reelección por el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), que con este escrutinio perderá la mayoría en el Congreso, mientras que el expresidente Mesa encabeza la candidatura de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC).
Otros «contrincantes»
El pastor presbiteriano de origen coreano Chi Hyun Chung, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), con el 8,77 por ciento, fue la sorpresa de estas elecciones, seguido del senador Óscar Ortiz, de la alianza Bolivia Dice No, con el 4,41.
Las otras cinco candidaturas opositoras quedan por debajo del 3 por ciento que establece la ley del país para que puedan mantener su personalidad jurídica.
Esta es la primera vez primera vez que el presidente boliviano Evo Morales no gana por mayoría desde que llegó al poder en Bolivia por primera vez en 2006.
TSE paró conteo de votos
Según los observadores de la OEA, que suma una delegación de 92 veedores, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) paró la transmisión de recuento de votos.
El mismo Carlos Mesa, lo denunció vía Twitter: «una vez más incumple sus compromisos» al referirse al máximo órgano electoral.
"Ganamos una vez más. 4 elecciones consecutivas", dice Evo Morales. Con el 89,34% de actas escrutadas, Morales tiene 45,28% y Carlos Mesa el 38,16 %. Para ganar en primera vuelta, se necesita un 40% del voto más una diferencia de 10 puntos porcentuales https://t.co/VXwBBHrIXJ pic.twitter.com/bxh0P1ETq6
— CNN en Español (@CNNEE) October 21, 2019
https://twitter.com/2001OnLine/status/1186107605053300737
#Urgente| No vamos a permitir que se manipule un resultado que obviamente nos lleva a segunda vuelta. pic.twitter.com/mAWa4JlTud
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) October 21, 2019
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Capturan a 106 opositores durante elecciones en Bolivia
Internacional
Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Tras una larga noche de conversaciones mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.
El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.
El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).
Alto al fuego India y Pakistán
Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.
-
Deportes22 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Sucesos23 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua
-
Política2 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos24 horas ago
Un detenido por sacar a la periodista Macero de la Embajada de Argentina