Internacional
Estados Unidos retrasa prohibición comercial de Huawei por otros 90 días

El Secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, confirmó que la prohibición del gigante tecnológico chino Huawei no entrará en vigencia por otros 90 días.
Estados Unidos puso en la lista negra a la compañía en mayo debido a preocupaciones de seguridad nacional.
Posteriormente, a Huawei se le otorgó un permiso temporal para facilitar la transición, que debía vencer este lunes.
Sin embargo, Ross agregó que otras 46 afiliadas de Huawei, ahora se agregarían a la Lista de Entidades de los EE.UU., una lista negra de empresas con las que los EE.UU. no comerciarán mas.
El aplazamiento, fue diseñado para permitir que compañías como Google, negocien con Huawei mientras se ajustan a las restricciones.

Estados Unidos retrasa prohibición comercial de Huawei por otros 90 días. Foto: fuentes/refrencial.
Ross dijo que la extensión favorecería
«Les estamos dando un poco más de tiempo para que se vayan», afirmo Ross.
Huawei, dijo en respuesta que se oponía a la decisión de agregar afiliados adicionales a la Lista de Entidades y sintió que tenía motivaciones políticas.
«La decisión de hoy no tendrá un impacto sustancial en los negocios de Huawei de ninguna manera», dijo la empresa en un comunicado.
El domingo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Huawei era una compañía «con la que no podemos hacer negocios», lo que algunos habían interpretado como una señal de que el aplazamiento no se extendería.
Sanciones contra Huawei: Estados Unidos extiende otros 90 días la moratoria https://t.co/viHkemBzqf
— BBC News Mundo (@bbcmundo) August 19, 2019
Huawei bajo la lupa internacional
Huawei, ha estado bajo un intenso escrutinio internacional en los últimos meses por sus supuestos vínculos estrechos con el gobierno chino.
Estados Unidos, que durante mucho tiempo afirmó que la empresa tecnológica china representa un riesgo de seguridad nacional, y puso en la lista negra a la compañía en el mes de mayo.
El Departamento de Comercio de EE.UU., agregó al gigante tecnológico a su Lista de entidades y le prohibió adquirir tecnología de empresas estadounidenses sin la aprobación del gobierno.
La empresa, dice que es independiente del gobierno chino y niega con vehemencia que represente un riesgo para la seguridad nacional.
La disputa ha llegado a simbolizar la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China, que han estado librando una guerra comercial durante más de un año.
Con información de: ACN|BBC|Redes
No dejes de leer: China utilizó ciberherramientas de la NSA contra EEUU
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos7 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos22 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes22 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes21 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama