Internacional
España extraditó a EEUU al «Pollo» Carvajal en secreto por motivos de seguridad

El Gobierno de España extraditó a Estados Unidos a Hugo Armando Carvajal Barrios, alias el «Pollo» Carvajal, este martes por la noche en secreto y con grandes medidas de seguridad.
El detenido era el general y responsable de los servicios de inteligencia venezolanos durante años. La Audiencia Nacional de España había ordenado su extradición de “manera inmediata”, pero su abogada no esperaba que fuera tan rápido. “Ha habido presiones políticas”, asegura a Infobae España.
EEUU le acusa de narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración (venta de armas) con las FARC colombianas.
España extraditó a EEUU al «Pollo» Carvajal
María Dolores de Argüelles, la letrada del «Pollo», lamenta la actitud del Ejecutivo español. “No ha esperado a que resuelva la solicitud de asilo ni a las medidas cautelares para la suspensión de su entrega. Lo que está claro es que ha habido presiones políticas para extraditarle lo más rápido posible”. La Audiencia Nacional había dado vía libre este lunes a que fuera juzgado en EEUU después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tumbara su último recurso.
Agentes estadounidenses habían viajado a Madrid para escoltar al «Pollo» durante el viaje. Lo normal es que todos los presos que son extraditados desde España pasen antes por el centro penitenciario de Valdemoro, que es centro de tránsito para estos traslados. En este caso, dado la importancia del preso, su extradición se ha realizado directamente desde Estremera.
EEUU es muy riguroso en los traslados, y solo permite que el preso vaya con lo puesto. En este caso, el «Pollo’» Carvajal ha tenido que dejar todas sus pertenencias en la prisión de Estremera, que ahora serán recogidas por los familiares que están en Madrid.
Detención
Carvajal llegó a España huyendo del chavismo en marzo de 2019 utilizando una identidad falsa. Fue arrestado días después en un piso de Madrid, donde residía su hijo. Él contó entonces que había llegado a nuestro país gracias al CNI. El exmilitar estuvo cinco meses en la cárcel madrileña de Estremera. En un principio consiguió que la justicia rechazara su extradición alegando motivaciones políticas, pero la Sala de lo Penal corrigió la decisión y dio luz verde a su entrega en noviembre de 2019. Pero el «Pollo» ya había salido de prisión y huyó.
Fue detenido otra vez el 9 de septiembre de 2021 en Madrid. Nunca estuvo fuera del radar de los servicios secretos españoles. Desde entonces, Carvajal ha recurrido a todas las vías legales posibles para frenar su entrega. De hecho, lo primero que hizo es ofrecer información al juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, que instruía por entonces un supuesto caso sobre la financiación ilegal de Podemos. El «Pollo» aseguró que tenía información comprometedora contra la formación liderada por Pablo Iglesias, pero nunca aportó pruebas.
Una fuente para EEUU
Con toda la información que maneja (estuvo 11 años en la cúspide de los servicios secretos venezolanos), Estados Unidos lo considera un activo importante, además de un militar que hizo fortuna con el tráfico de drogas (se le vincula al cártel de los Soles). “No hay acusación formal contra él en Estados Unidos. No hay datos sobre la droga con la que traficó, dónde, cuándo, ni si conspiró para exportar armas. En cuanto a sus relaciones con las FARC, era normal que por su puesto tuviera conversaciones con esta organización”, señala su letrada.
De momento, la excusas ya se le han acabado. El «Pollo» Carvajal había acudido a los tribunales europeos alegando que si se le extraditaba a EEUU iba a ser condenado a cadena perpetua sin posibilidad de acceder a la libertad condicional, una pena que considera contraria al artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Estrasburgo rechazó su recurso y señaló que este riesgo “no era real”.
Con información de ACN/Infobae
No dejes de leer: Avalancha en Colombia deja más de una docena de fallecidos (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Tras una larga noche de conversaciones mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.
El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.
El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).
Alto al fuego India y Pakistán
Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.
-
Deportes23 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional22 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía23 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela