Economía
La escasez de efectivo es el calvario del venezolano

En una tarea titánica se ha vuelto el acceso al dinero en efectivo en Venezuela. Los más afectados por esta escasez de papel moneda son los ciudadanos de menor poder adquisitivo quienes día a día se las «ingenian» para atravesar ese calvario. La movilización en transporte público para dirigirse hacia su empleo o estudios es parte de los desafíos.
Las colas de más de dos horas que están obligados a hacer frente a la entidades bancarias para obtener al menos 100.000 mil bolívares es una de las consecuencias. «Pasé hasta tres horas en un centro comercial para poder sacar algo de dinero y eso, es solo para el pasaje para seguir trabajando», comentó José García, quien caminaba visiblemente molesto por la avenida Bolívar norte de Valencia.
El usuario del transporte público también ha optado por una modalidad. «A veces le pido la cola al chofer o al colector o le doy menos del pasaje para que me alcance para el siguiente día y así rendir un poco el dinero», dijo una señora quien se identificó como Maritza Rodrígez. De lunes a viernes ella sale de su casa situada en el sector Las Palmitas, parroquia Rafael Urdaneta del sur de Valencia para acudir a su empleo que está del otro lado de la ciudad, en la urbanización Agua Blanca parroquia San José de Valencia norte.
La crisis es nacional. En las entidades financieras públicas y privadas del estado Zulia los montos para retirar dinero disminuyeron. «Hace dos semanas podía retirar 50.000 bolívares por día en el banco y hoy me dicen que el monto bajó a Bs. 20.000. Igualmente, todos los días podía sacar dinero porque llegaba la remesa y ahora una o dos veces a la semana”, aseguró Rosario Medina, en un entidad pública ubicada en la avenida Bella Vista de la región zuliana.
“No hay efectivo”. Esa también fue la respuesta que dos trabajadores de una empresa de vigilancia escucharon, en menos de hora y media, en cuatro bancos. “No pude madrugar para ir a hacer la cola; al salir de la guardia, en la tarde, fui y en cuatro me dijeron que ya no había efectivo, que viniera mañana”, explicó uno de los celadores.
Algunos ejecutivos bancarios, que prefirieron no identificarse, aseguraron que reciben menos remesas de papel moneda en cantidad y en periodicidad (a lo largo de la semana). “Entendemos la molestia de las personas, pero estamos de manos atadas. Si solicitamos 100 millones de bolívares en billetes, sólo nos envían 40 millones. Si antes se recibían 5 remesas a la semana, ahora solo llega el blindado una vez cada 7 días».
Mientras los venezolanos la solución a la escasez de efectivo llega, la espera por retirar dinero en un banco bajo sol, lluvia y en muchas ocasiones sin comer, se mantiene.
No dejes de leer: Seniat recaudó más de Bsf. 6 billones 500 millardos en enero
ACN/Ana Ramos/Panorama
Economía
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.
Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.
El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».
Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.
Primer Bono Especial de mayo
De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.
«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.
De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.
Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:
- 100% Escolaridad
- 100% Amor Mayor
- Beca Universitaria
- Enseñanza Media
- Robert Serra
- Segundo Bono Especial mayo
- Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
- Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
- Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
- Cultores Populares
Con información de: Finanzas Digital
No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional11 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes23 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Internacional24 horas ago
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»