Conéctese con nosotros

Carabobo

Amenazado de epidemia hospital central de Valencia

Publicado

el

Hospital central -acn
Compartir

Las penurias de los pacientes y familiares persisten en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, conocido como hospital central. En condiciones insalubres se mantiene el área de hospitalización por falta de agua.

El penetrante hedor invade las fosas nasales a penas se ingresa al pasillo de cirugía B. Médicos, enfermeros y otro grupo de personas que laboran en esa área toleran el mal olor, por que forma parte de su día a día.

Sin embargo para familiares y pacientes la historia es otra, pues ellos ingresan por primera vez a esa instalaciones y el olor los perturba. Para soportarlo, se cubren la nariz con sus franelas, pero esto no evite que les afecte.

Todo esto ocurre a escasos metros de donde están las habitaciones de los pacientes. El motivo es que los baños están en ese mismo piso. La emanación proviene de allí. El sanitario para damas y caballeros solo tiene agua en las mañanas y por poco tiempo. Por eso todo se acumula en las pocetas, incluyendo excremento.

Hospital Central con escasez de agua en hospitalización

Solo durante una hora o dos llega el agua por tubería en Cirugía B. Los familiares se arman con pequeños y grandes recipientes para almacenar toda el agua que pueden.

Hay una opción para no usar esos sanitarios. El servicio son Bs. 3000, están ubicados una planta más abajo, pues cirugía B está en el piso dos. Si el usuario no lleva el dinero completo corre el riesgo de que lo dejen ingresar pero sin papel higiénico. Hay que estar preparado.

«Aquí tenemos que dejar pasar a un reportero» decía la madre de un paciente a una señora quien no recibió con agrado la sugerencia. «¡Aquí el problema somos nosotros, porque no colaboramos!», le respondió la mujer.

Una joven que esperaba por el retiro de las enfermeras de la sala de hospitalización cuatro dijo que a pesar del estado insalubre, celebrara la dotación de medicinas. «Esto está muy sucio aquí, pero han mejorado mucho la cuestión de las medicinas, porque ahora si las dan».

ACN/Ana Ramos

No deje de leer: Familiares de las víctimas en PoliCarabobo ratificaron exigencias en Defensoría del Pueblo

Carabobo

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

Publicado

el

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país
Compartir

La ciudad de Puerto Cabello, en el eje costero del estado Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país.

Una manifestación llena de fe y devoción que reunió a cientos de visitantes y fieles para presenciar el emblemático viacrucis viviente. El mismo que, desde hace 33 años, rememora la pasión y muerte de Jesucristo.

Viacrucis de Carabobo

Garmen Monteverde, Directora de la Agrupación Raíces Escénicas, explicó que esta tradición celebrada en la plaza Bartolomé Salom, reunió a actores, bailarines y equipo técnico. Para ofrecer una representación de calidad que año tras año convoca a gran cantidad de propios y turistas, que lo consideran unos de los viacrucis vivientes más importantes del país.

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

“En esta ciudad hemos entregado más que teatro, amor. Hemos entregado transformación y sobre todo espiritualidad. Este es el regalo que le podemos dar a la población, no solamente de Puerto Cabello, sino también los turistas que venían y vienen a ver este trabajo”, relató.

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país en Puerto Cabello

El viacrucis dio vida a personajes bíblicos, desde la representación de Jesús en la última cena, así como cargando la cruz hasta la dolorosa escena de la crucifixión. Cada estación es una manifestación del talento y la dedicación de los participantes y que fue posible gracias al respaldo del Gobierno de Carabobo y la Alcaldía de Puerto Cabello.

Viacrucis Puerto Cabello

“Dios es lo primero y para Él es el compromiso de hoy escénicamente hablando. Quiero agradecer también al Gobierno de Carabobo a través del Instituto Nacional de Turismo (INATUR). Igualmente, a la Alcaldía de Puerto Cabello, Funcionarios policiales, bomberiles y hasta al Consejo Comunal que se une para que este proyecto”, detalló Monteverde.

De esta forma el Gobernador de Carabobo Rafael Lacava y el alcalde de Puerto Cabello Juan Carlos Betancourt ratifican su compromiso que sigue lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, para fortalecer las celebraciones religiosas, tradicionales y culturales de nuestro país.

No deje de leer: Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído