Economía
En Zulia prefieren pagar salarios en bolívares indexados

Según la Cámara de Comercio de Maracaibo, un alto porcentaje de comercios y empresas en Zulia prefieren pagar salarios en bolívares indexados.
Tras una medición efectuada por el gremio comercial marabino, un 85, 71 % de los comerciantes y empresarios encuestados, admitió que utilizan el bolívar para pagar sueldos. El pago de salario en moneda local se indexa a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
El sondeo se realizó en 70 compañías zulianas que abarcaron más de 11.000 colaboradores, indicó la Cámara en una nota de prensa.
Entre las formas de pagar a los empleados más relevantes, está el pago en bolívares indexado a divisas, siendo usada por el 85,71 % de las empresas, mientras que el pago en dólares, bien sea en físico o transferencia, se da en el 68,57 %.
En Zulia prefieren pagar salarios en bolívares indexados: componente emocional incluido
El sondeo efectuado entre los meses de noviembre y diciembre de 2024, también revela la importancia del denominado «salario emocional». Esto es, el conjunto de beneficios no económicos que hacen sentirse cómodos a los empleados de una empresa.
En ese sentido, un alto porcentaje de empresas está ofreciendo beneficios adicionales como transporte, capacitaciones y bonificaciones por productividad y alimentación.
Así, en cuanto a ayuda de transporte se registra en 58,57 % de empresas, el seguro de salud en el 57,14 % y la ayuda de alimentación y escolar, ambas con 41,43 %.
El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Alessandro Nanino, señaló que se ha visto una leve recuperación en los salarios de los trabajadores.
«Se ha visto de un par de años para acá es una recuperación relativa de los niveles de ingreso, que vienen siendo insuficientes para satisfacer las necesidades mínimas de un hogar. Pero por lo menos se mueven en la dirección correcta» dijo.
No deje de leer: ¿En cuánto subió precio del dólar BCV y paralelo esta semana?
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Fedecámaras Táchira manifestó su interés en fortalecer la economía regional mediante mejores condiciones para el intercambio comercial con Colombia, incluyendo la evaluación de una posible apertura fronteriza durante las 24 horas.
Los representantes empresariales del estado consideran que esta medida podría beneficiar significativamente al sector productivo y a la población.
«La reducción de los tiempos de transporte de las mercancías y de aduana impactarían en la estructura de costos, en tener insumos, productos y materia prima a un menor costo».
«Nuestra población se vería beneficiada porque estaría adquiriendo estos productos que importamos del vecino país a un menor precio y aumentaría nuestra competitividad en ese intercambio comercial», señaló la presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda.
Pineda agregó que el diálogo entre los sectores empresariales y las autoridades gubernamentales es fluido, y expresó su expectativa de alcanzar acuerdos que representen beneficios comunes.
Vía Unión Radio
Te invitamos a leer
Gobernador Donaire supervisa niveles del río Orinoco en Cabruta
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Política24 horas ago
PCV: Oficialismo usa elecciones municipales para aparentar democracia
-
Nacional9 horas ago
Carabobo brilla en segunda temporada de “Viajeros del alma” por Sunchannel
-
Nacional9 horas ago
UCV impulsa el emprendimiento con evento dedicado a la innovación universitaria
-
Economía24 horas ago
Precio del dólar para 9 de julio refleja un nuevo ajuste por BCV