Conéctese con nosotros

Economía

Notifican a empresa Procter & Gamble ajustar sus precios

Publicado

el

empresa-procter-gamble-sundde-acn
Compartir

La empresa Procter & Gamble de Venezuela recibió la visita de la Superintendencia Nacional Para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde). La exigencia de este organismo del Estado es que ajuste sus precios a la fecha del 15 de diciembre.

No solo esta compañía fue visitada sino que a 221 en todo el país también recibirán un proceso de notificación.

Durante la memoria y cuenta del presidente de la República Nicolás Maduro, le ordenó al propio vicepresidente Tareck El Aissami que iniciara encuentros con los diferentes sectores esta misma semana para hacer un reajuste de precios. Y así fue.

Alrededor 6 mil 500 productos sufrieron un aumento entre 10 y 10 mil% entre el 15 de diciembre y el 3 de enero, dijo El Aissami. “Los precios que ustedes colocaron son precios criminales, brutales, sin justificación”, por lo que “enfrentarán con todo el peso de la ley” a las empresas que no acaten la medida.

“No vamos a permitir que (los industriales) se sigan burlando del pueblo. ¿Es o no una guerra económica lo que están haciendo? Vamos a tener al costo que sea necesario una victoria económica. Pido todo el apoyo del pueblo”, dijo El Aissami.

Semanas atrás la Sundde realizó la supervisión de diferentes cadenas de supermercados en el país para exigirles bajar los precios de los productos que tenían a la venta.

Ayer el ministro de Interior y Justicia Néstor Reverol también participó en uno de estos encuentros. «Me encuentro reunido junto al A/J Remigio Ceballos con la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), en el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB)».

Dijo que la intención es elaborar un Plan Nacional de Seguridad a las cadenas de supermercados y garantizar el abastecimiento a todos los ciudadanos.

No dejes de leer: Rusia no pedirá visa a quienes compren entradas para el Mundial

ACN / @VanesaRojasVe.

Economía

Luis Vicente León explica cómo gasta su presupuesto la familia venezolana

Publicado

el

Luis Vicente León Venezuela
Compartir

En una entrevista con la periodista Margarita Oropeza en el programa #AbriendoPuertasPorVV, el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, abordó la situación actual de Venezuela desde una perspectiva social y económica, destacando temas como la política internacional, la migración y el comportamiento de los venezolanos frente a la crisis.

Impacto del conflicto Irán-Israel en Venezuela

Al referirse al conflicto entre Irán e Israel, León explicó cómo este puede afectar a Venezuela, especialmente en el ámbito petrolero.

«Tiene varios impactos, pero yo diría que el más importante es el petrolero. Venezuela evidentemente es un país petrolero (…). Un conflicto en Irán, y lo hemos visto en conflictos del pasado, tiene o puede tener impactos muy importantes en la posibilidad de transportar ese petróleo por ese estrecho (…). Es el 20 % del petróleo del mundo que pasa por ahí, se puede ver afectado porque Irán controla el estrecho de Ormuz», señaló.

Además, destacó la relación entre Estados Unidos e Israel, subrayando que cualquier alteración en el mercado petrolero internacional afecta directamente a la economía estadounidense.

Migración venezolana y gasto familiar

Sobre la migración venezolana, León indicó que, aunque el país ha enfrentado un éxodo significativo, estimado en siete millones y medio de personas, en los últimos tres años se ha registrado una reducción significativa en el flujo migratorio debido a la mejora en las percepciones económicas.

En cuanto al gasto familiar, el economista detalló que el 49 % del presupuesto promedio de una familia venezolana se destina a alimentación y bebidas no alcohólicas, seguido por los rubros de salud y cuidado personal. Aunque este porcentaje es elevado, es menor al registrado durante la crisis de 2018, cuando alcanzó el 58 %.

Estratificación socioeconómica y comportamiento electoral

León también explicó cómo se clasifica actualmente la sociedad venezolana, destacando cinco estratos socioeconómicos:

  1. Estrato más alto: el más rico del país.
  2. Estrato emergente: una nueva clase que no existía hace 10 años.
  3. Clase media tradicional: profesional y estable.
  4. Estrato bajo con oportunidades: cubre su canasta alimentaria, pero enfrenta problemas económicos.
  5. Estrato más bajo: con dificultades críticas para acceder a la canasta básica.

En el ámbito electoral, León subrayó que el reto de la oposición es convencer a la población de participar en las elecciones, ya que un aumento en la participación podría traducirse en beneficios importantes para sus candidatos.

«El voto es un derecho, pero también decidir que en un momento determinado tú no quieres participar, yo lo respeto (…). Lo que yo critico es que no respetes el derecho que tienen los otros de sí votar», afirmó.

Finalmente, León destacó que la mayoría de los venezolanos, 73 %, prefiere una negociación política entre el gobierno y la oposición como vía para resolver los problemas del país, en lugar de optar por acciones que generen conflictividad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Murió motorizado y su hijo resultó herido tras accidente en la vía Valencia – Bejuma

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído