Mundial 2018
A emerger sin Zlatan es la misión de SUECIA

A emerger sin su máxima referencia histórica como lo es Zlatan Ibrahimovic, que acaparaba todo lo bueno y lo malo; tras la Eurocopa 2016 y la marcha como el seleccionador de Erik Hamren obligaron a una renovación, tanto de ‘modus; operandi’ como de concepción a Suecia.
No es nada fácil, cuando tienes por delante a la campeona alemana, los mexicanos que siempre piensan por lo menos; llegar a los octavos y su primer rival del grupo F. Pues emerger en medio de esta empresa será su; máximo reto.
Bloque para emerger
Sin ‘Ibra’ el conjunto sueco, comandado desde el banquillo por Janne Andersson, tuvo que recomponer su estructura y hacer prevalecer; el bloque a la individualidad que marcaba todo. Para emerger, la principal salida era dejar de depender de un solo; jugador como pasa en otros selecciones.
Savia nueva
Andersson también tuvo que introducir savia nueva, ir metiendo a jóvenes valores que quizá no brillaban como en etapas precedentes; en las mejores ligas pero consiguió conformar un equipo en toda la extensión de la palabra para emergen en; esta etapa,
El proceso ha resultado reconfortante. Suecia se ganó un puesto en la repesca al ser superada tan solo en su; grupo por Francia y en la eliminatoria decisiva hizo saltar la banca y los pronósticos al dejar a la todopoderosa; Italia en la cuneta.
El grupo consiguió el objetivo
Los Marcus Berg, Emil Forsberg, Victor Lindelof y compañía consiguieron el objetivo y la selección nórdica vuelve a un Mundial; doce años después tras sus ausencias en Sudáfrica y Brasil.
Estuvo medio abierta la puerta para un regreso de Ibrahimovic con su exitosa irrupción en la MLS estadounidense. Hubo ‘coqueteos’; y rumores que finalmente no cuajaron. No obstante, su ausencia no modifica un ápice los planteamientos y posiciones de Andersson.
Ficha técnica
Participaciones en fases finales: 11 (1934, 1938, 1950, 1958, 1970, 1974, 1978, 1990, 1994, 2002, 2006)
Mejor resultado: 2º, en 1958
Entrenador: Janne Andersson (Halmstad, 29/9/1962). Hombre de la tierra. Ha desarrollado toda su carrera en casa, como jugador en equipos; como Alets, Halmia y Laholms, y como técnico en los conjuntos Alets, Laholms, Halmstads, Örgryte y Norrköping. Con este; último logró un inesperado título de liga y le permitió dar el salto, tras la Eurocopa 2016, a la selección.
ACN/EFE
No deje de leer: El Tri de MÉXICO a romper la maldición de octavos
Internacional
Brasil pasa los 50 mil fallecidos por la pandemia al registrar 632

Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar los 50.608 decesos este domingo 21 de junio; a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las Secretarías regionales de Salud.
De acuerdo con los datos compilados por el Consejo Nacional de las Secretarías de Salud (CONASS), el país informó además de 17.304 nuevos contagios por la COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de infectados asciende ya a 1.084.000.
Esta semana, Brasil registró cinco jornadas consecutivas por encima de la barrera de los 1.000 muertos; lo que confirma al país como el segundo del mundo tanto en número de víctimas como de contagios, solo detrás de Estados Unidos.
Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus
Las cifras apuntan que el virus sigue avanzando aceleradamente en Brasil; pese a que los especialistas alertan de que la pandemia todavía no alcanzó su pico en ese país de dimensiones continentales y unos 210 millones de habitantes.
De acuerdo con los datos de las 27 Secretarías regionales de Salud del país, Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil y donde viven cerca de 46 millones de personas; sigue como epicentro de la enfermedad, con 12.588 muertos y casi 220.000 casos confirmados de COVID-19.
El segundo estado más azotado por la emergencia sanitaria es Río de Janeiro; que ya contabiliza 8.875 fallecidos y se acerca a los 100.000 infectados.
Ignoran medidas sanitarias
Pese al creciente número de contagios, centenares de personas volvieron a ignorar las prohibiciones impuestas por las autoridades sanitarias; llenando las playas de la «ciudad maravillosa» este domingo.
En el empobrecido nordeste brasileño, la situación más delicada se encuentra en el estado de Ceará, que alcanzó los 5.523 decesos y podría sobrepasar a Río de Janeiro en número de contagiados los próximos días.
Diversos estados y ciudades brasileñas empezaron a inicios de junio su proceso de reapertura gradual de la economía; pero muchos municipios han dado marcha atrás esta semana debido al acelerado ritmo de expansión del patógeno.

Las playas brasileñas este domingo. (Foto: EFE)
Exministros lamenta muertes
Diversos políticos, personalidades y movimientos de la sociedad civil lamentaron las más de 50.000 muertes alcanzadas tras cuatro meses del inicio de la pandemia; poco más de tres desde el registro de la primera muerte.
El exministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, destituido por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, debido a las divergencias entre ambos sobre el combate de la pandemia;, expresó su respeto a las víctimas y dijo que «reza» por el país.
«50.000 vidas perdidas. Mi respeto a las víctimas. Mi expaciente llamado Brasil, rezo por ti! Quería tanto no alcanzar esta marca»; expresó Mandetta en su cuenta de Twitter.
Agregó que el país debe «luchar» y mantener el «foco» y la «disciplina», así como defender la ciencia y el sistema público de salud.
«Sigamos juntos. Gobiernos pasan. Oremos!!!»;, matizó el exministro en un recado indirecto a Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la COVID-19 y duramente criticado por su apática gestión ante la pandemia.
El exministro de Justicia Sergio Moro, quien renunció en marzo también por divergencias con el mandatario, igualmente lamentó la situación brasileña.
«Más de 50.000 víctimas por el nuevo coronavirus. Muy triste. Tened cuidado. Recuerdo que ya tuvimos Ministro de Salud», dijo Moro.
Jair Bolsonaro calla
Por su parte, mientras Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus, Jair Bolsonaro no se manifestó sobre las cifras alcanzadas; se limitó a subir una publicación en sus redes sociales en tributo a un militar que falleció tras un salto de paracaídas.
«Peor que el dolor de la derrota, es el dolor de la vergüenza por no haber luchado. Nuestra misión es defender la Patria, nuestra libertad y los intereses de la mayoría de nuestro pueblo», escribió en Twitter
Bslsonaro viajó este domingo a Río de Janeiro para acompañar al funeral del militar fallecido.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Teorías conspirativas sobre George Soros cobran fuerza en las redes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año