Conéctese con nosotros

Internacional

Fiscalía colombiana embargó ocho inmuebles a empresario Alex Saab

Publicado

el

Embargan inmuebles de Alex Saab - noticiasACN
Compartir

Embargan inmuebles de Alex Saab la Fiscalía colombiana; empresario que ha sido vinculado como supuesto testaferro del presidente Nicolás Maduro.

Los inmuebles «harían parte del patrimonio ilícito que constituyó el empresario Alex Naín Saab Morán a través de operaciones financieras irregulares»; dijo la Fiscalía en un comunicado.



Igualmente, señaló que el valor de las ocho propiedades ubicadas en Barranquilla; están por el orden de los 35.000 millones de pesos colombianos, que al cambio a dolar es de unos 9,7 millones.

Embargan inmuebles de Alex Saab

Es por ello que la entidad impuso «medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo»; sobre una mansión avaluada en 28.000 millones de pesos (unos 7,7 millones de dólares), dos lotes, una casa, un apartamento y tres garajes.

«Las medidas con fines de extinción de dominio fueron inscritas en la Oficina de Instrumentos Públicos para evitar que los inmuebles seas vendidos antes de las diligencias de ocupación»; agregó la información.

Fachada para ocultar dinero

Según la Fiscalía, las propiedades que expropiará están a nombre de una sociedad «que habría servido de fachada para ocultar los dineros obtenidos por Alex Saab»; por medio de una empresa con la que hizo «importaciones y exportaciones ficticias que representaron pérdidas al Estado colombiano».

En ese sentido, la institución investiga al empresario por «lavado de activos, concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito, exportación y/o importaciones ficticias, y estafa».

Contra Saab hay vigente una «circular azul» de Interpol; destinada a localizarlo, identificarlo y obtener información sobre esa persona para una investigación criminal.

Acusaciones contra Saab

Saab, de ascendencia libanesa y cuyo paradero es desconocido, está relacionado con varias empresas; entre ellas la Group Grand Limited (GGL) que es acusada de vender al Gobierno de Maduro alimentos a precios subsidiados los CLAP.



Con los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro al parecer se lucraron con «cientos de millones de dólares»; según dijo un funcionario del Gobierno estadounidense en julio del año pasado.

Pese a que se mantuvo como un empresario de bajo perfil y sin mucha relevancia en Colombia; el nombre de Saab apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega lo acusó en 2017 de ser uno de los testaferros de Maduro.

«Esta persona es señalada por las agencias internacionales de ser un testaferro de Nicolás Maduro y encabezar un esquema de corrupción que, en Venezuela» precisó la Fiscalía colombiana.

«Se apoderó de recursos millonarios destinados a la compra de alimentos y mercados que llegaron a precios superiores y descompuestos», agrega.

EE.UU. también lo sigue

De igual forma, el Departamento de Justicia de EE.UU. presentó en julio del año pasado cargos contra Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido; a los que acusa de haber lavado hasta 350 millones de dólares que supuestamente defraudaron a través del sistema de control cambiario en Venezuela.



Ese organismo alega que, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y Pulido se confabularon con otros individuos para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela hasta cuentas bancarias en EE.UU.; razón por la que Washington tiene jurisdicción en el caso.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Entérate! Gorrín pretendía vender vehículos de lujo con documentos forjados

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído