Conéctese con nosotros

Internacional

Embajada de Venezuela en Argentina se negó a recibir nueva solicitud de apertura del Registro Electoral en el exterior

Publicado

el

Compartir

Un grupo de migrantes venezolanos acudió este 11 de mayo ante la Embajada de Venezuela en Argentina para exigir, nuevamente, la apertura del Registro Electoral.

La apertura permitará inscribirse y actualizar sus datos a los venezolanos en el exterior.

Sin embargo, los funcionarios de la Embajada se negaron a recibir la carta, suscrita por 25 activistas y las organizaciones Alianza por Venezuela, Lazos de Libertad, Asociación Civil Venezolanos en Córdoba, Transparencia Electoral y Asociación de Venezolanos en Buenos Aires.

 

«El documento no fue recibido por parte de la Embajada por trabas burocráticas que simplemente obstaculizan el derecho de los venezolanos en el exterior a votar, violando nuestros derechos civiles y políticos», denunció Maxroberth Graterol, representante de Acción Democrática en Argentina.

Mariangel Navas, representante del partido Proyecto Venezuela, explicó que buscaban que la Embajada sea «mediadora y garante» para que los migrantes venezolanos puedan inscribirse y actualizar sus datos en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para votar en el exterior.

Víctor Faza, representante de la ONG Alianza Por Venezuela, destacó que mientras este año en las elecciones de Argentina podrán votar decenas de miles de venezolanos, las autoridades de Venezuela les niegan este derecho a los venezolanos en el exterior.

Funcionarios de la Embajada de Venezuela en Argentina no recibieron la solicitud de reapertura del Registro Electoral

«En la Justicia Electoral de la Ciudad de Buenos Aires hay 68.307 venezolanos empadronados para votar en elecciones provinciales de Argentina, mientras que en el Consulado venezolano están únicamente 2.261 venezolanos registrados para votar desde Argentina en las elecciones venezolanas», lamentó.

Esta es la tercera ocasión en los últimos tres meses que activistas venezolanos acuden ante la Embajada en Argentina para reclamar por el respeto a su derecho a la participación política en las próximas elecciones presidenciales, previstas para el año 2024.

 

Nota de prensa
No dejes de leer
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído