Política
Concejal María Eliana Francischiello denuncia estado de escuelas

María Eliana Francischiello, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Turismo, Recreación y Deporte del Concejo Municipal de San Diego, denunció estado de las escuelas.
La funcionaria eleva esta preocupación ante la opinión pública, en vista de que transcurren los meses y años y no se observan soluciones que eviten un mayor deterioro de las infraestructuras de escuelas y liceos dependientes de la Gobernación de Carabobo y el Ejecutivo Nacional.
«Así como la desidia para atender las necesidades de los docentes y las áreas académicas de estas instituciones ubicadas en el municipio San Diego».
“Es preocupante que instituciones emblemáticas ubicadas en San Diego estén al borde del colapso, escuelas y liceos que por años formaron a generaciones de niños y jóvenes», expresó la concejal Francischiello.
«Es alarmante la indolencia de parte de la autoridades regionales y nacionales ante esta situación, no solo porque estaríamos al borde de un deterioro total, sino que mantiene en vilo la educación de las futuras generaciones de relevo”, alertó Francischiello, quien también ocupó en el año 2022 la presidencia del ayuntamiento sandiegano.
La edil explicó que la Unidad Educativa Campo Solo tiene meses cerrada por condiciones inadecuadas y sus alumnos han tenido que ver clases a distancia bajo la modalidad “cada casa una escuela”, sede que después de un año de haber ejecutado una inspección no se le han realizado los respectivos correctivos.
Otras dependencias como Clorinda Azcunes solo dan clases algunos días a la semana
La institución Santiago Mariño presenta condiciones muy decadentes en su estructura física y los docentes por los sueldos que cobran, no tienen sentido de pertenencia hacia la institución.
“En términos generales, estas escuelas y liceos tienen problemas graves en sus sedes, los alumnos no cuentan con baños, los techos se están cayendo y las ventanas con los vidrios rotos, sin contar la falta de iluminación y pintura en las sedes».
«Desde la Comisión que presido, hago un llamado a la Secretaría de Educación del Estado Carabobo y al Ministerio de Educación, para que dejen a un lado la política y se preocupen de verdad por la educación de todos esos niños y niñas que el día de mañana serán los que dirijan esta nación, recordando que son el relevo y que la educación es una pieza fundamental en la formación ciudadana”, concluyó Francischiello.
Nota de prensa
No dejes de leer
Fotógrafo Antolín Sánchez fue el primero en plasmar la colección de Makeda Life
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes17 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año