Internacional
Elecciones presidenciales en Venezuela presiona Grupo de Lima

El Grupo de Lima pidió este martes hacer un «gran esfuerzo»; para que Venezuela celebre elecciones presidenciales que lleven «al restablecimiento del orden democrático»; a la vez que consideró la crisis en ese país como una amenaza a la paz y la seguridad regionales.
El Grupo de Lima, al igual que Estados Unidos y la Unión Europea; desconoció los comicios de 2018 que dieron la reelección a Nicolás Maduro; y respalda al jefe parlamentario opositor Juan Guaidó como presidente interino.
«Mientras Venezuela vive su dictadura todas nuestras democracias están de alguna manera debilitadas. Lo que vive Venezuela amenaza la paz, la seguridad regional; y también compromete la seguridad internacional», declaró el canciller argentino, Jorge Faurie, en el discurso inaugural del encuentro.
Grupo de Lima presiona por elecciones presidenciales en Venezuela
Se debe «hacer un gran esfuerzo para que el restablecimiento del orden democrático en Venezuela se alcance a través de la convocatoria a elecciones», agregó Faurie.
El Grupo de Lima, integrado por una docena de naciones latinoamericanas y Canadá, fue creado hace dos años para adoptar una postura común frente a la crisis venezolana, que ha desatado -según la ONU- un éxodo de unas cuatro millones de personas, principalmente a países de la región.
El canciller peruano, Néstor Popolizio, se refirió a la oleada migratoria y pidió «apoyo urgente y efectivo de la cooperación internacional a los países de acogida».
Perú, con 768.100 venezolanos, y Colombia, con 1,3 millones, son los países que albergan a mayor cantidad de migrantes y refugiados.
«Abogamos siempre por la solución pacífica a la crisis liderada por los propios venezolanos lo antes posible. La crisis se agrava y requiere urgente solución a través de elecciones creíbles, transparentes, libres y justas», dijo Popolizio.
El Grupo de Lima, al igual que Estados Unidos y la Unión Europea, desconoció los comicios de 2018 que dieron la reelección a Nicolás Maduro y respalda al jefe parlamentario opositor Juan Guaidó como presidente interino.
Maduro ha descartado repetir las presidenciales de mayo de 2018, pero insiste en celebrar comicios para el Parlamento, único poder que controla la oposición, sin precisar fecha.
A la reunión del Grupo de Lima en Buenos Aires acudió como delegado de Guaidó el parlamentario Julio Borges.
Colaterales:
-Panamá ingresa al Grupo de Contacto Internacional que promueve negociación en Venezuela
-Rusia denunció que EE UU trata de “asfixiar” a Venezuela con medidas coercitivas
-Pompeo dice en Argentina que «el régimen de Maduro está acabado»
-Colombia quiere más sanciones para propiciar «un cambio» en Venezuela
-Acuerdo con la UE y crisis en Venezuela en la agenda del Mercosur
-UE amenaza con sanciones a Caracas si no hay «resultados concretos» en Barbados
ACN/AFP
No deje de leer: Bloqueo naval a Venezuela revisa EE.UU.
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos16 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional14 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política16 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes15 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)