Conéctese con nosotros

Internacional

Elecciones en Bolivia 2020: Elegirán a su nuevo presidente

Publicado

el

ELECCIONES EN BOLIVIA- ACN
Foto: Cortesía/AS.
Compartir

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que no utilizará el sistema de resultados preliminares; para efectuar el conteo de votos durante las elecciones en Bolivia este domingo 18 de octubre de 2020.

Así lo informó, el presidente del TSE, Salvador Romero, quien agregó que «por responsabilidad con el país; se decidió no utilizar el sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre); ya que no deseamos generar incertidumbre en los bolivianos en un clima de alta polarización».

Es decir, que solo trabajarán con datos oficiales, donde los resultados de éstos comicios; que le pueden dar ventaja al favorito según los sondeos, Luis Arce del Movimiento al Socialismo (MAS); no se conocerá durante la noche del domingo.

ELECCIONES EN BOLIVIA- acn

Bolivianos a la urnas este domingo. Foto: El Comercio.

«El domingo en la noche no vamos a tener el resultado oficial y final. Esto nos va a tomar algunas horas adicionales y es importante que la ciudadanía tenga paciencia; porque el resultado va a ser confiable, (aunque) un poco más lento», explicó Romero.

Ante ello, el expresidente Evo Morales criticó la decisión a través de su cuenta de Twitter; «es altamente preocupante que el @TSEBolivia decida suspender el sistema Difusión de Resultados Preliminares (Direpre); a horas de elecciones. Esta decisión de última hora despierta dudas sobre sus intenciones».

Al tiempo, la Iglesia Católica, la Unión Europea y Naciones Unidas sostuvieron sobre las elecciones en Bolivia 2020; que el «TSE garantiza la difusión de resultados con certeza a través del sistema de cómputo oficial».

Elecciones en Bolivia 2020

Para éstas elecciones en Bolivia 2020, los candidatos son Luis Arce del Movimiento al Socialismo (MAS) -partido del expresidente Evo Morales-; el expresidente Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) y el exprefecto de Santa Cruz de la Sierra, Luis Fernando Camacho, quien representa la Alianza Creemos y a la derecha radical.

De hecho, los sondeos los colocan así, a Arce con más del 44 por ciento de los votos; Mesa con el 34 y Camacho con el 15 por ciento.

En este contexto, vale recordar que en octubre de 2019, precisamente hace un año; cuando casi a la medianoche de la fecha de las últimas elecciones nacionales en Bolivia; todavía los ciudadanos no sabían si Evo seguiría o no en la presidencia.

Luego, se generó una controversial elección anulada, por lo que este domingo los bolivianos vuelven a ejercer su derecho al voto; para al fin elegir a un nuevo presidente.

Esto significa, que cualquiera que sea elegido será el primer presidente electo después de casi 14 años; en los cuales mandó Morales, aunque tras él, tomó el poder interino Jeanine Áñez, hasta hoy 18 de octubre.

«Morales dimitió el 10 de noviembre pasado en medio de una masiva movilización social que; sumada al motín de gran parte de los policías bolivianos y el pedido de renuncia emitido por las Fuerzas Armadas. lo acabó sacando del poder», reseñó la BBC Mundo sobre las elecciones en Bolivia 2020.

Específicamente, Evo renunció a la presidencia 21 días después de los comicios en 2019; tras una protestas callejeras que denunciaban fraude electoral.

Luego de ello, ya ha pasado casi un año a lo que se le agregó la pandemia del coronavirus; para unificar dos crisis, la política y la sanitaria.

Con información: ACN/BBC Mundo/Página 12/Foto: AS

Lee también: Juan Guaidó lanzó «Comandos por la Libertad y Elecciones Libres»

 

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído