Política
Elecciones de la UCV transcurren con normalidad y con afluencia de personas

Las elecciones de la Universidad Central de Venezuela (UCV), se llevan acabo en las facultades con total normalidad y afluencia de personas para renovar a las autoridades, después de 15 años sin llevarse a cabo en la principal casa de estudios del país. El material electoral se encuentra desde ayer en diez de las once facultades, dispuesto para comenzar con el proceso de votación.
En este proceso se eligen un Rector, un Secretario, un Vicerrector Académico, personal administrativo para el período 2023-2027, once decanos, once candidatos al Consejo de Apelaciones, cinco representantes del profesorado ante el Consejo Universitario para el período 2023-2026.
Además se escogerán 77 representantes profesorales antes los Consejos de Facultad un total de siete por cada Facultad y 185 representantes profesorales ante los Consejos de Escuelas, para el período 2023-2025.
Elecciones de la UCV
La Comisión Electoral de la UCV informó que las mesas electorales de las facultades de Medicina, Odontología, Ciencias Económicas y Sociales, Arquitectura, Farmacia, Ciencias Jurídicas y Políticas están plenamente abiertas y las colas avanzan con normalidad.
Finalmente, las autoridades indicaron que tres facultades serán los lugares en donde se hará el escrutinio de los votos de la jornada de hoy.
El candidato a rector, profesor Miguel Alfonso, señaló que “la afluencia de participantes en estos comicios, en comparación con la del 26 de mayo, pareciera que es menor, pero lo que pasa es que el flujo de las colas es más dinámico”.
Alfonso también se pronunció en torno al desarrollo de la actividad electoral en el interior del país, y dijo que no maneja información sobre las jornadas que se desarrollan en el interior del país. “Lo cierto es que aquí en Caracas, una vez abiertas las mesas de votaciones, todo ha estado fluyendo de manera normal y sin contratiempos. Los ucevistas están ejerciendo su derecho al voto después de 15 años sin hacerlo, en paz, con tranquilidad”.
ODONTOLOGIA pic.twitter.com/hEW05C4ZX1
— Comisión Electoral UCV (@ComisionElecUcv) June 9, 2023
Con información de ACN/VTV
No dejes de leer: Presentado equipo aspirante a dirigir Fedecámaras Carabobo 2023-2025
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Andrés Caleca: Superar la pobreza pasa por solventar la crisis de los servicios públicos

Andrés Caleca, candidato a la Primaria, aseguró que “superar la pobreza pasa por solventar la crisis de los servicios públicos”.
Así lo manifestó al término de la reunión que sostuvo, en la sede del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), con miembros de la Fundación Construyen País, de cuyas manos recibió el documento “Servicios Públicos: prioridad social y clave del desarrollo”.
Caleca, quien es economista de profesión, calificó de “estupenda” la propuesta de la fundación que hace énfasis en el tema de la recuperación de los servicios públicos como clave para el desarrollo del país.
“En nuestra campaña –expuso– hemos puesto el acento en la superación de la pobreza como el objetivo central de la política de los próximos años y del próximo gobierno de transición”, que debe derivar del proceso electoral presidencial del año entrante.
Caleca es postulado por el partido Movimiento por Venezuela para participar en el proceso de primaria del 22 de octubre
Sin embargo recordó que sobrepasar la pobreza va más allá del tema del ingreso o de la alimentación, “que son problemas graves”.
“Superar la pobreza es también superar la crisis de los servicios públicos. La pobreza no es solo ganar poco dinero o no tener un buen poder adquisitivo, sino también no tener agua, luz, telecomunicaciones, servicios públicos en general”.
Para él, la única vía para salir de la pobreza de manera estructural es recuperando el aparato productivo nacional y la economía.
No obstante, para lograrlo, es requisito fundamental resolver el tema de los servicios públicos, pues estos son transversales al desarrollo.
Puedes ver las declaraciones de Andrés Caleca sobre la crisis de los servicios públicos aquí https://www.instagram.com/reel/Cwf6nvsslto/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D
En este sentido, destacó la necesidad de recuperar el Sistema Eléctrico Nacional; los sistemas de acueducto para garantizar el suministro de agua industrial y residencial; y la producción de gasolina, gasoil y diésel, entre otras tantas cosas que tienen que ver con la infraestructura.
Finalmente se manifestó “comprometido con la Fundación Construyen País para difundir este mensaje que compartimos absolutamente y que consideramos nuestro”.
Al respecto, el presidente de la Fundación, Richard Casanova, declaró que conscientes de la importancia de que cada venezolano aporte su grano de arena para rescatar al país, elaboraron este conjunto de propuestas que están presentando a todos los candidatos que participarán en la elección primaria de octubre, “y que han manifestado un compromiso real con el cambio político en Venezuela”.
Nota de prensa
No dejes de leer
Aeropuerto de Maiquetía laza APP para que viajeros conozcan estatus de sus vuelos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo14 horas ago
Alcaldía de Valencia celebrará Día Mundial del Turismo con variada programación
-
Sucesos16 horas ago
Identifican joven que murió arrollada tras caer de una moto en la ARC
-
Sucesos16 horas ago
Encuentran muerto al diputado José Vivas Duque junto a su familia en Aragua
-
Espectáculos23 horas ago
El colorido de “Venite pa´ Maracaibo” conquista el mundo