Connect with us

Salud y Fitness

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa después del Alzhéimer

Publicado

el

Compartir

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa después del Alzhéimer. Se describió por primera vez en 1817, gracias a los estudios del neurólogo británico James Parkinson.

Quien observó pacientes que presentaban lentitud, temblores y movimientos anormales, llamándola entonces Parálisis Agitans, para describir los síntomas de este trastorno neurológico.

“En el Parkinson no hay una diferencia significativa entre hombres y mujeres, aunque es más frecuente en hombres”.

“Lo que más caracteriza a esta enfermedad es la disminución en el control de movimientos y la rigidez”, confirma el Dr. Miguel Romero, neurólogo de la Clínica Piedra Azul.

Se trata de una enfermedad que no tiene un origen bien definido, por lo cual se atribuye a una serie de factores que incluyen la predisposición genética, componentes ambientales y postraumáticos.

 

Señala que del 2020 a la fecha ha visto un aumento en la incidencia del Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas

“Sabemos que el covid es un virus muy neurotrópico y puede afectar, producir, exacerbar y acelerar procesos neurodegenerativos”.

“Al menos en mi consulta, el aumento en la incidencia de pacientes con Parkinson y otros trastornos parkinsonianos, ha sido muy significativa”, comenta.

A escala global, uno de cada 100 adultos mayores de 50 años, padecen de Parkinson; un aproximado de siete millones de personas.

En Venezuela, aunque no hay estadísticas oficiales sobre este trastorno, algunas fundaciones señalan cifras estimadas de entre 40 y 50 mil personas con la enfermedad.

 

El Parkinson no es solo un temblor

 

Explica el médico de la Clínica Piedra Azul que no todos los pacientes con Parkinson presentan temblores, y que el diagnóstico es meramente clínico.

“La enfermedad es producto de la degeneración de las células dopaminérgicas en el cerebro”.

“Al darle un medicamento potenciador de la dopamina, el paciente suele mejorar significativamente. Es la respuesta al medicamento lo que suele confirmar la enfermedad”.

Según el Dr. Romero, se puede evidenciar el inicio del Parkinson incluso meses o años antes de que se manifieste de forma evidente, a través del examen neurológico y la observación minuciosa de síntomas poco notables.

“Algunos de estos pueden ser el estreñimiento, síntomas depresivos, pérdida del olfato, micrografía o disminución de la escritura”.

Acerca de la Clínica Piedra Azul

 

La clínica Piedra Azul, ubicada en la avenida principal Los Guayabitos, en el municipio Baruta, fue concebida hace 22 años como un centro de salud de especialidades, cuyo objetivo es brindar un servicio de calidad, con estándares de seguridad y excelencia en el tratamiento de sus pacientes.

 

La Clínica Piedra Azul – @clinicapiedraazul -, cuenta con modernas instalaciones y las opciones médicas acordes a las necesidades de cada paciente de manera efectiva y personalizada.

Nota de prensa

No dejes de leer

Operación Sonrisa y el GMSP corrigieron malformaciones en niños de bajos recursos

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

Llega a Venezuela Disfruta Ⓡ, un antiácido refrescante

Publicado

el

Disfruta antiácido
Compartir
Para aliviar las molestias producidas por la hiperacidez gástrica, llega al mercado venezolano DisfrutaⓇ, un antiácido refrescante que permitirá el alivio sintomático y temporal a pacientes con distintos malestares estomacales.
Este producto, con su fórmula en polvo a base de bicarbonato de sodio, se disuelve fácilmente, creando una solución efervescente que neutraliza el ácido del estómago al contacto, y funciona como tratamiento para el ardor y acidez gástrica.
Es la primera alternativa en el país tras varios años de ausencia de un producto en esta categoría.
“Venezuela es un mercado importante para nosotros. Conocemos la necesidad que tiene el venezolano de poder disfrutar nuevamente de una comida o bebida sin remordimiento o preocupación, y con cualquiera de nuestras dos presentaciones, Limón y Clásico, podrá hacerlo”, comenta Roberto Salimey, presidente de Laboratorios Politécnicos Nacionales (Polinac).
DisfrutaⓇ, un medicamento de origen chileno fabricado por Laboratorios Maver, es presentado en Venezuela de la mano de Polinac, con más de 60 años dedicados a la fabricación, importación, distribución y venta de medicinas de calidad.
Bajo un precio de menos de dos dólares por caja, que incluye cinco unidades cada uno con una dosis única de 5 gramos, la sal efervescente con la que ahora incursiona Maver en Venezuela, ya se encuentra disponible en las principales farmacias
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído