Salud y Fitness
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa después del Alzhéimer

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa después del Alzhéimer. Se describió por primera vez en 1817, gracias a los estudios del neurólogo británico James Parkinson.
Quien observó pacientes que presentaban lentitud, temblores y movimientos anormales, llamándola entonces Parálisis Agitans, para describir los síntomas de este trastorno neurológico.
“En el Parkinson no hay una diferencia significativa entre hombres y mujeres, aunque es más frecuente en hombres».
«Lo que más caracteriza a esta enfermedad es la disminución en el control de movimientos y la rigidez”, confirma el Dr. Miguel Romero, neurólogo de la Clínica Piedra Azul.
Se trata de una enfermedad que no tiene un origen bien definido, por lo cual se atribuye a una serie de factores que incluyen la predisposición genética, componentes ambientales y postraumáticos.
Señala que del 2020 a la fecha ha visto un aumento en la incidencia del Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas
“Sabemos que el covid es un virus muy neurotrópico y puede afectar, producir, exacerbar y acelerar procesos neurodegenerativos».
«Al menos en mi consulta, el aumento en la incidencia de pacientes con Parkinson y otros trastornos parkinsonianos, ha sido muy significativa”, comenta.
A escala global, uno de cada 100 adultos mayores de 50 años, padecen de Parkinson; un aproximado de siete millones de personas.
En Venezuela, aunque no hay estadísticas oficiales sobre este trastorno, algunas fundaciones señalan cifras estimadas de entre 40 y 50 mil personas con la enfermedad.
El Parkinson no es solo un temblor
Explica el médico de la Clínica Piedra Azul que no todos los pacientes con Parkinson presentan temblores, y que el diagnóstico es meramente clínico.
“La enfermedad es producto de la degeneración de las células dopaminérgicas en el cerebro».
«Al darle un medicamento potenciador de la dopamina, el paciente suele mejorar significativamente. Es la respuesta al medicamento lo que suele confirmar la enfermedad».
Según el Dr. Romero, se puede evidenciar el inicio del Parkinson incluso meses o años antes de que se manifieste de forma evidente, a través del examen neurológico y la observación minuciosa de síntomas poco notables.
“Algunos de estos pueden ser el estreñimiento, síntomas depresivos, pérdida del olfato, micrografía o disminución de la escritura».
Acerca de la Clínica Piedra Azul
La clínica Piedra Azul, ubicada en la avenida principal Los Guayabitos, en el municipio Baruta, fue concebida hace 22 años como un centro de salud de especialidades, cuyo objetivo es brindar un servicio de calidad, con estándares de seguridad y excelencia en el tratamiento de sus pacientes.
La Clínica Piedra Azul – @clinicapiedraazul -, cuenta con modernas instalaciones y las opciones médicas acordes a las necesidades de cada paciente de manera efectiva y personalizada.
Nota de prensa
No dejes de leer
Operación Sonrisa y el GMSP corrigieron malformaciones en niños de bajos recursos
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos21 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo19 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional