Conéctese con nosotros

Internacional

“El hambre es mucho más fuerte”: Cazan lo qué sea para sobrevivir

Publicado

el

ACN- “El hambre es mucho más fuertes” Familias que cazan lo que sea para sobrevivir
Compartir

El ser humano ha practicado la caza desde su aparición en el planeta tierra. La subsistencia es el motivo principal que promueve la cacería en el hombre y actualmente se continúa ejecutando en muchas partes del mundo.

Hoy en día la pobreza extrema es un factor determinante que aniquila las esperanzas de millones de personas a una mejor calidad de vida. La miseria desorbitada obliga a los infortunados en coyunturas escabrosas, escudriñar entre los desperdicios y cazar cualquier especie animal para lograr sobrevivir.

Esta es la peripecia que afrontan múltiples familias que habitan tierras lejanas en la localidad Rafael Castillo, La Matanza, a unos 20 Kilómetros al oeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Específicamente, en  la comunidad 20 de diciembre madres e hijos cuentan el drama que los envuelve y conmina a cazar cuises, palomas, anguilas, chimangos, ranas y patos entre otros animales que les permita alimentarse de manera escasa.

Una mujer fue entrevistada por Telefenoticias y dijo que; “Tengo cinco varones que están a punto de ir a cazar cuis, para comer a la noche porque otra forma en este momento no se puede. Está muy caro todo, es imposible” narra la señora.

La dama prosigue manifestando que “una familia me dijo como tengo que hacerlo. Primero le hice frito, muchos no les gustaba, entonces yo para que ellos se adapten a comer más cosas agarre y hice empanadas y lo saborearon todo”, sostuvo.

Agregando que “cuando vas comiendo te olvidás. El hambre es mucho más fuertes” dijo  esquivando la aflicción que la embarga.

«Hay días que no se come»

Otra madre explica invadida por la pesadumbre que tiene siete hijos y que no le alcanzan los pocos recursos que percibe para comer.

“Hay días que no se come” cuenta con la mirada perdida en la desesperanza. Luego Muestra legumbres que, uno de sus hijos llevó a casa luego de hallarlas en la basura. Un puré de tomates que desde “hace un año que está vencido pero nosotros lo usamos”, añade. La madre continuó refiriendo; “si ellos no traen cuises no se cena”.

Rosa, una de las tantas madres cuyos hijos salen a cazar todos los días para poder sobrevivir. Ella sabe lo que es la necesidad extrema. Lo vive a diario en carne propia. Tiene a dos de sus hijos con desnutrición. Es tanta su impotencia que todos los días se encierra en su habitación para desahogarse llorando.

Un joven cuenta que cazan “paloma, Chimango, cualquier cosa que vuele. Le sacá lo que tiene adentro y a la parrilla al guiso, a cualquier cosa”. Finalizó en muchacho que no indicó su nombre.

Acosados por el hambre

El tiempo es oro, jóvenes y niños atacados por el hambre salen de sus moradas acompañados perros y armados con gomeras. Se dirigen a pastizales de un campo abandonado gritando excitados mientras corren detrás de un cuis. La cacería ha comenzado.

La persecución no es fácil, pero finalmente lo atrapan, lo matan y los guardan en un bolso. No los mueve la diversión. Lo que los mueve es la desdicha del hambre.

LA se registra todos los días en una zona rural de la mencionada zona, donde cada vez más familias en condiciones de extrema pobreza le hacen frente a la crisis cazando los animales salvajes que encuentran en su entorno.

Mientras los padres tratan de conseguir empleos para obtener algún dinero o van a revolver los basurales de sectores adyacentes o lejanos busca de desperdicios que todavía puedan transformar en alimentos, los muchachos se encargan de cazar en medio de campos atravesados por arroyos y lagunas contaminados.

Provistos de una gomera que ellos mismos fabrican y los secunda una jauría de perros que cumple una función decisiva: son quienes con su olfato detectan a los cuises que se esconden entre los matorrales.

Una vez descubierto el animal, la persecución continúa con disparos del artilugio hecho a mano  hasta dar en el blanco o directamente atrapándolo con las manos. Las presas predilectas son los cuises, pero no son las únicas. También pueden ser palomas, gallinetas, patos, ranas y hasta anguilas que encuentran en los riachuelos.

Al finalizar la ardua jornada todos vuelven a casa orgullosos de sus presas y posteriormente se disponen a buscar la leña para improvisar una hoguera porque tampoco tienen gas domestico, pues indican que el gas es muy costoso para comprarlo.

Finalmente cenan en familia rendidos ante la noche. La luz del día se marchó. Ellos caen una vez más ante el sueño pensando en los alimentos del proximo dia.

La pobreza venció a Macri

El Presidente de Argentina Mauricio Macri, ha adoptado medidas  económicas rechazadas por gran parte de los ciudadanos que consideran perjudiciales para la mayoría por carecer de beneficios sociales, agudizando la pobreza en el país suramericano.

Cn5 presenta datos de la cruda situación que se vive en argentina, sobre todos los mas pequeños de la casa.

 

 

Millones de personas no tienen suficientes alimentos

Alrededor de 795​ millones de personas en el mundo no tienen suficientes alimentos para llevar una vida saludable y activa. Eso es casi uno de cada nueve personas en la tierra, según revela un informe del Programa Mundial de Alimentos.

El estudio reseña que la gran mayoría de personas que padecen hambre en el mundo viven en países en desarrollo, donde el 12.9% de la población presenta desnutrición.

Agencia Carabobeña de Noticias/Tfnoticias

Lea También: Vacílate como baila en la cárcel “La reina de la prostitución” (video)

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído