Conéctese con nosotros

Tecnología

Ejército norteamericano busca un nuevo entrenamiento virtual de soldados

Publicado

el

Ejército norteamericano busca un nuevo entrenamiento virtual de soldados
Foto: fuentes.
Compartir

Explotar objetivos enemigos con artillería de precisión, «atacar» objetivos terrestres para ataques aéreos con drones y librar guerras urbanas de combate cuerpo a cuerpo con armas pequeñas de mano: todos estos escenarios se evaluaron recientemente en un juego de guerra virtual de entrenamiento de alta tecnología; diseñado para replicar de forma muy realista un escenario de guerra futura.

El ejercicio, destinado a «crear» virtualmente una guerra moderna multidominio de alta amenaza, tenía como objetivo acercar al Ejército norteamericano a su objetivo de diseñar una nueva tecnología de entrenamiento móvil de «fuerza en fuerza»; diseñada para preparar a los soldados para los riesgos y peligros de un nuevo tipo de guerra.

«Esta fue una simulación basada en computadora hasta el modelo individual, utilizando datos en tiempo real y respondiendo de una manera real», dijo recientemente a los periodistas el Coronel Chris Cassibry; Director de la División de Desarrollo de Conceptos de la Dirección de Integración y Desarrollo de Capacidades de Maniobra.

Experimento de simulación

El experimento de agosto de 2019, llamado «Experimento de simulación de desafío unificado», se alinea completamente con el tipo de entrenamiento virtual centrado en los soldados buscado por el Ejército norteamericano; como se explica en una Declaración de necesidades del ejército de principios de este año.

En la declaración, el Ejército exigió una capacidad técnica específica para diseñar sistemas virtuales de entrenamiento «basados en probabilidades precisas; de atacar/eliminar y en evaluaciones precisas de daños y bajas».

En un esfuerzo por presentar la simulación más realista y orientada al futuro, el experimento incluyó sistemas de armas que aún no existen, dijo Cassibry; como robots avanzados, futuros vehículos de combate y plataformas armadas habilitadas para IA.

Si bien es un experimento simulado a gran escala, el esfuerzo del Desafío Unificado del Ejército está estrechamente alineado con la Declaración de Necesidades del Ejército porque se centró en gran medida en los soldados individuales; y en cómo pueden aprovechar mejor el entrenamiento virtual para una mayor efectividad en el combate.

Parte de esto, como se explica en la declaración de necesidades del Ejército, implica una integración entre soldados desmontados; sistemas de armas y plataformas más grandes.

Maniobras para una guerra futura

La solicitud del Ejército norteamericano, requiere tecnología que pueda crear una «representación precisa de la trayectoria de municiones; y el tiempo de vuelo con un intercambio de datos casi en tiempo real».

Organizado por el Laboratorio de Batalla de Maniobras de Fort Benning, el Experimento de Simulación de Desafío Unificado; utilizó entrenamiento virtual para replicar la «penetración a través de la maniobra, la desagregación de los sistemas de rango medio de un enemigo y la derrota de las fuerzas terrestres en el lucha cerrada «; según funcionarios del Ejército de EE.UU.

Los socios de la industria del Ejército norteamericano han estado trabajando en una gama de soluciones técnicas emergentes destinadas a cumplir con los requisitos del Ejército; para la tecnología de entrenamiento virtual de soldados desmontados descrita en la declaración de necesidades.

Con información de: ACN|FoxNews|Redes

No dejes de leer: Ejercito norteamericano desarrolla nuevas tecnologías «mata-drones»

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído