Internacional
EEUU confisca otro avión venezolano en República Dominicana (+ video)

EEUU incauta un segundo avión venezolano retenido en República Dominicana, en el marco de una visita del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, pese a un reciente acercamiento diplomático entre Caracas y Washington.
En una pista de aterrizaje militar en la capital Santo Domingo y en presencia de Rubio, un fiscal dominicano y un representante de las fuerzas del orden de Estados Unidos pegaron un cartel que decía «incautado» en el avión Dassault Falcon 200 de bandera venezolana.
Según el Departamento de Estado, funcionarios de Venezuela utilizaron esa aeronave para volar a Grecia, Turquía, Rusia, Nicaragua y Cuba, y la habían llevado a República Dominicana para mantenimiento.
También puede leer: Panamá desmintió paso gratuito para buques estadounidenses por el canal
EEUU incauta un segundo avión venezolano
De acuerdo con el gobierno estadounidense, el aparato lo utilizaron en 2019 por el entonces ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, para asistir a una reunión de la OPEP en Emiratos Árabes Unidos.
Otro avión oficial de Venezuela, modelo Dassault Falcon 900EX, lo confiscaron en República Dominicana el 2 de septiembre del año pasado y trasladado a Florida, Estados Unidos, luego de que autoridades de ese país alegaran que lo compraron «ilegalmente» por 13 millones de dólares mediante una empresa fantasma y sacado de contrabando para uso del presidente izquierdista Nicolás Maduro y sus aliados.
Historial
Entonces candidato a la presidencia para un segundo mandato en la Casa Blanca, Donald Trump llamó «estúpidos» a los «líderes» demócratas por la confiscación del avión, al asegurar que Maduro podía comprarse «uno mucho más grande y mejor con todo el dinero» que el país norteamericano paga a Venezuela por petróleo que no necesita.
El decomiso del Dassault Falcon 900EX se produjo en medio de la recrudecida crisis política desatada por la reelección de Maduro para un tercer mandato consecutivo, desconocida por Washington.
El pasado 31 de enero, Richard Grenell, enviado especial de Trump, viajó a Caracas para reunirse con Maduro y logró la liberación de seis prisioneros estadounidenses, además de un acuerdo para que Caracas reciba a venezolanos deportados desde Estados Unidos.
Maduro dijo que las conversaciones se dieron en un clima de «respeto mutuo», pero Rubio y otros funcionarios estadounidenses han insistido en que el encuentro no cambia la postura de Washington.
Trump mantuvo en su primer mandato (2017-2021) una dura línea de sanciones contra el gobierno de Maduro, que incluyó un embargo al petróleo venezolano, flexibilizado posteriormente durante la administración del demócrata Joe Biden.
En junio de 2022, un avión Boeing 747 venezolano-iraní fue inmovilizado en Argentina y destruido en Estados Unidos en enero de 2024, lo que Caracas tildó de «robo».
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: EE. UU. envió a dos presuntos miembros del Tren de Aragua a Guantánamo
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.
La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».
«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».
Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril
A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.
Los beneficios del parole humanitario
El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos. En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.
En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.
Con información de ACN/EC/AV
No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional12 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos10 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes20 horas ago
Más de mil atletas serán beneficiados con la rehabilitación del Complejo Deportivo Batalla de Carabobo en La Isabelica
-
Deportes20 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha con triunfo en Liga Municipal del Sur de Valencia 2025