Internacional
EEUU confisca otro avión venezolano en República Dominicana (+ video)

EEUU incauta un segundo avión venezolano retenido en República Dominicana, en el marco de una visita del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, pese a un reciente acercamiento diplomático entre Caracas y Washington.
En una pista de aterrizaje militar en la capital Santo Domingo y en presencia de Rubio, un fiscal dominicano y un representante de las fuerzas del orden de Estados Unidos pegaron un cartel que decía «incautado» en el avión Dassault Falcon 200 de bandera venezolana.
Según el Departamento de Estado, funcionarios de Venezuela utilizaron esa aeronave para volar a Grecia, Turquía, Rusia, Nicaragua y Cuba, y la habían llevado a República Dominicana para mantenimiento.
También puede leer: Panamá desmintió paso gratuito para buques estadounidenses por el canal
EEUU incauta un segundo avión venezolano
De acuerdo con el gobierno estadounidense, el aparato lo utilizaron en 2019 por el entonces ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, para asistir a una reunión de la OPEP en Emiratos Árabes Unidos.
Otro avión oficial de Venezuela, modelo Dassault Falcon 900EX, lo confiscaron en República Dominicana el 2 de septiembre del año pasado y trasladado a Florida, Estados Unidos, luego de que autoridades de ese país alegaran que lo compraron «ilegalmente» por 13 millones de dólares mediante una empresa fantasma y sacado de contrabando para uso del presidente izquierdista Nicolás Maduro y sus aliados.
Historial
Entonces candidato a la presidencia para un segundo mandato en la Casa Blanca, Donald Trump llamó «estúpidos» a los «líderes» demócratas por la confiscación del avión, al asegurar que Maduro podía comprarse «uno mucho más grande y mejor con todo el dinero» que el país norteamericano paga a Venezuela por petróleo que no necesita.
El decomiso del Dassault Falcon 900EX se produjo en medio de la recrudecida crisis política desatada por la reelección de Maduro para un tercer mandato consecutivo, desconocida por Washington.
El pasado 31 de enero, Richard Grenell, enviado especial de Trump, viajó a Caracas para reunirse con Maduro y logró la liberación de seis prisioneros estadounidenses, además de un acuerdo para que Caracas reciba a venezolanos deportados desde Estados Unidos.
Maduro dijo que las conversaciones se dieron en un clima de «respeto mutuo», pero Rubio y otros funcionarios estadounidenses han insistido en que el encuentro no cambia la postura de Washington.
Trump mantuvo en su primer mandato (2017-2021) una dura línea de sanciones contra el gobierno de Maduro, que incluyó un embargo al petróleo venezolano, flexibilizado posteriormente durante la administración del demócrata Joe Biden.
En junio de 2022, un avión Boeing 747 venezolano-iraní fue inmovilizado en Argentina y destruido en Estados Unidos en enero de 2024, lo que Caracas tildó de «robo».
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: EE. UU. envió a dos presuntos miembros del Tren de Aragua a Guantánamo
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Capturado en Medellín alias Yef Nava, uno de los criminales más buscados en Venezuela

En una operación coordinada entre la Policía de Colombia y agencias de seguridad estadounidenses, fue capturado en Medellín Yeferson Nava, alias «Yef Nava», ciudadano venezolano señalado cabecilla principal de la organización criminal «Los Melean», y tenía notificación roja de Interpol emitida por las autoridades de Venezuela, siendo uno de los criminales más buscados por delitos de secuestro, homicidio y extorsión.
Según fuentes oficiales, «Los Melean» cuenta con una estructura de más de 600 personas y mantiene operaciones criminales tanto en Venezuela como en Colombia.
Las autoridades revelaron que Nava había estado previamente detenido en Estados Unidos y que su presencia en Colombia tenía como objetivo establecer alianzas delictivas con otras estructuras criminales en el país.
La captura de alias «Yef Nava» representa un golpe importante a las redes de crimen transnacional.
¿Quiénes son «Los Melean»?
Esta banda fue comandada por Antonio Jesús Meleán Vergel, alias «Antonito», desde la década de 1980 cuando la organización construyó un imperio delictivo basado en extorsiones, robos y amenazas a comerciantes locales. La familia ganó influencia controlando grandes extensiones del estado Zulia.
Pero el asesinato de «Antonito» en 2008 marcó el inicio de la decadencia del clan. La fragmentación del grupo provocó enfrentamientos sangrientos, y una facción rival, los Leal, surgió de antiguos aliados de «Antonito».
Su hijo, Tirso Antonio Meleán, asumió el liderazgo, radicalizando las operaciones del clan, lo cual incrementó su visibilidad y vulnerabilidad ante la presión policial.
«Tirsito» fue arrestado en Texas en 2018 por tráfico de armas y deportado a Venezuela en 2021, mientras que Bernardino Meleán Frontado («Willy»), quien sumió las riendas de la estructura criminal fue asesinado en Santander en 2020, y se le halló documentos de identidad que le fueron expedidos en Atlántico.
Actualmente, aunque «Los Meleán» ya no delinquen como una estructura armada organizada, persisten rumores sobre su influencia en la criminalidad zuliana. Algunos creen que, pese a haber perdido su poder directo, ciertos miembros de la familia mantienen contactos con redes delincuenciales y podrían seguir involucrados en actividades ilícitas de manera encubierta.
Con información de: NT/El Tiempo
No deje de leer: Vuelco de embarcación en La Restinga deja siete migrantes muertos, entre ellos niños (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
María Corina Machado habla sobre vencimiento de licencia de Chevron (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Trotamundos tomó ventaja en la serie ante Spartans Distrito Capital
-
Política9 horas ago
PSUV en Carabobo ganó todos los curules del CLEC y Asamblea Nacional
-
Política22 horas ago
Maduro a la nueva AN: Vamos a construir la Venezuela del futuro