Conéctese con nosotros

Internacional

EE.UU. registró el mayor número de asesinatos en masa de su historia

Publicado

el

EE.UU. registró el mayor número de asesinatos en masa de su historia
Foto: fuentes.
Compartir

Estados Unidos sufrió más asesinatos en masa en 2019 que en cualquier otro año registrado desde la década de 1970, según investigadores especializados.

Una base de datos compilada por Associated Press (AP), USA Today y Northeastern University registró 41 incidentes y un total de 211 muertes.

Los asesinatos en masa se definen como cuatro o más personas muertas en el mismo incidente, excluyendo al autor.

Entre los más mortales en 2019 estuvieron los asesinatos de 12 personas en Virginia Beach en mayo y 22 en El Paso en agosto.

Según los investigadores, de los 41 casos en 2019, 33 involucraban armas de fuego. California tuvo el mayor número de asesinatos en masa por estado, con ocho.

La base de datos ha estado rastreando asesinatos en masa en los EE.UU. desde 2006, pero la investigación que se remonta a la década de 1970, no encontró un año con más asesinatos en masa que el 2019, informó AP. El año con el segundo mayor número de asesinatos en masa fue 2006, con 38.

41 asesinatos en masa con 211 fallecidos en el 2019

Aunque 2019 tuvo el mayor número de incidentes, el número total de muertos de 211 fue eclipsado por las 224 personas que murieron en asesinatos en masa en 2017.

Ese año se produjo el tiroteo masivo más mortífero en la historia de Estados Unidos, cuando 59 personas fueron asesinadas en un festival en Las Vegas .

Muchos asesinatos masivos en los Estados Unidos no aparecen en los titulares porque involucran disputas familiares, tratos de drogas o violencia de pandillas, y no se extienden a lugares públicos, dijeron los investigadores.

El número de asesinatos en masa en los EE.UU. aumentó a pesar del número general de homicidios, dijo James Densley, criminólogo y profesor de la Universidad Estatal Metropolitana de Minnesota.

«Como porcentaje de homicidios, estos asesinatos masivos también representan más muertes», dijo a AP.

El profesor Densley dijo que creía que el aumento era en parte consecuencia de un «momento de rabia y frustración» en la sociedad estadounidense, pero agregó que los delitos tendían a ocurrir en oleadas.

Los derechos de propiedad de armas están consagrados en la segunda enmienda de la constitución de EE.UU., y el aumento en los tiroteos masivos ha hecho poco para empujar a los legisladores estadounidenses hacia reformas de control de armas.

En agosto, después de ataques mortales en Dayton, Ohio, y El Paso, Texas, el presidente Donald Trump dijo que se llevarían a cabo «discusiones serias» entre los líderes del Congreso sobre verificaciones de antecedentes «significativos» para los propietarios de armas de fuego.

Con información de: ACN|BBC|AP|Reuters

No dejes de leer: Norcorea realizó prueba crucial para un nuevo motor de misiles ICBM

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído