Deportes
¡Inmortales! Edwin Hurtado electo al Salón de la Fama del Beisbol Venezolano

Edwin Hurtado inmortalizado y junto al lanzador, Leonardo Hernández y Carlos «Terremoto» Ascanio, los dos primeros por los votos y el tercer por el Comité Histórico del Salón de la Fama del Beisbol Venezolano.
Hurtado obtuvo el 81% de los sufragios de la prensa especializada y Hernández el 75.Estuvieron cercar Edgardo Alfonzo (67, Melvin Mora (63) y Richard Garcés (61).
“En realidad estoy muy feliz porque se puso fin a una larga espera. Pienso que es el premio a 16 años de carrera. Todos esos logros me dieron la oportunidad de este gran reconocimiento” dijo Hurtado, quien era elegible desde el 2013.
Edwin Hurtado imortalizado y triplecoronado
El lanzador derecho, Edwin Hurtado inmortalizado, vistió los uniformes de Cardenales de Lara y Leones del Caracas entre 1991 y 2006.
Ganó la triple corona como lanzador, tres finales con Cardenales de Lara y sus números en postemporadas son récords en la historia de la LVBP con 23 victorias, efectividad de 2.50, en 288 innings, en 57 juegos, 42 en calidad de abridor y tres juegos completos.
De por vida, Edwin Hurtado inmortalizado, ganó 68, efectividad de 3,06 en 902 entradas, que solo lo han logrado el cubano Diego Seguí y el criollo Luis Leal, ambos ya inmortalizados en el templo de la pelota venezolana.
«La clave fue el trabajo continuo, el apoyo de la familia y del equipo. Así como los técnicos que me ayudaron, especialmente el señor Domingo Carrasquel, que me dio la oportunidad de jugar profesional y fue un mentor en mi desarrollo como pelotero» manifestó Hurtado.
Recordó que mientras inculcó la disciplina que debe imperar en este deporte. «Luego está la experiencia, el enfoque y la concentración».
«El éxito en los playoffs tuvo que ver con estar consciente de que no tienes margen para cometer errores o hacer ajustes, debes conocer al rival que vas a enfrentar”, apuntó Hurtado que ganó tres títulos con Lara.
“Durante la ronda regular tienes tiempo para ponerte a tono. Después de llegar de una liga en el extranjero, vas adecuando la parte física y la mental. Vas llegando al tope a medida que avanzas. En el Round Robin debes enfocarte en cada lanzamiento, en cada inning, pues allí puede estar la diferencia”.
Hurtado también llegó a Grandes Ligas con Azulejos de Toronto (1995) y pasó por Marineros de Seattle (1996 y 1997), además de las ligas de Japón, México y Corea del Sur.
Hernández: velocidad y poder
Junto a Edwin Hurtado inmortalizado, también ganó su nicho, Leonardo Hernández I(59 años de edad) jugó con Leones del Caracas, Tigres de Aragua y Caribe (1978-1993).
Fue una mezcla de velocidad y poder, al lgar 72 jonrones (13° en lista histórica) y estafar 74 bases, cifra supera solo por Robert Pérez (126 HR y 82 robos).
El antesalista finalizó su carrera con 806 imparables (puesto 20) y promedio de ,262.
En las Mayores jugó con Orioles Baltimore (1982, 1983, 1985) y Yanquis de Nueva York (1986). Cerró su carrera en la Liga Mexicana (1991).
«Terremoto» Ascanio
El mirandino Carlos «Terremoto» Ascanio falleció el 27 de febrero de 1998, fue conocido por su portentoso swing y gran fildeador del primer cojín.
Jugó para el Cienfuegos de Cuba y fue llamado por New York Black Yankees, equipo de las Ligas Negas en 1946, cuando tenía 28 años de edad.
“Ascanio estaba haciendo historia en ese momento y se convirtió en un pionero para el beisbol venezolano”, señaló Juan José Ávila, presidente de la LVBP y del Salón de la Fama-Museo de Beisbol, en nota de prensa.
«Terremoto» Ascanio bateó .160 (25-4), con cuatro anotadas y tres fletadas, en su estadía con el equipo neoyorquino.
En nuestra pelota vio acción con Magallanes, Vargas, Venezuela, Cervecería Caracas, Valencia y Pampero. También la Liga Occidental con Centauros y Gavilanes.
ACN/MAS/Prensa LVBP
No deje de leer: Yulimar Rojas lo volvió hacer con otro gran salto en Meeting de Italia
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos7 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía13 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes23 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional22 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa