Internacional
Edmundo González llega este viernes a Argentina para reunirse con Milei

El opositor Edmundo González llega este viernes a Argentina para reunirse mañana sábado 4 de enero con el presidente Javier Milei, en lo que han llamado gira latinoamericana.
González Urrutia, quien reclama el triunfo electoral de 2024 frente a Nicolás Maduro, llega de visita a Argentina en momentos en que las autoridades de Venezuela ofrecen una recompensa de 100 mil dólares por información que conduzca a su captura y en medio de un recrudecimiento de la tensión entre ambos países debido a la detención en Venezuela de un gendarme argentino.
González se exilió en España en septiembre y ha prometido volver a su país para «tomar posesión» el 10 de enero en lugar de Maduro.
También puede leer: Argentina presentó denuncia ante la CPI por la detención del gendarme en Venezuela
Edmundo González llega este viernes a Argentina
Tiene previsto llegar a Buenos Aires el viernes, confirmó a la AFP una fuente de Presidencia y corroboró el candidato en la red X. «Comienza nuestra gira por América Latina. Primera parada: Argentina», escribió González Urrutia el jueves.
Debe reunirse con Milei el sábado por la mañana en la Casa Rosada (sede del gobierno) y convocó a la comunidad venezolana en Argentina a congregarse en la céntrica Plaza de Mayo.
Luego de su encuentro con Milei, González Urrutia viajará a Montevideo para reunirse con el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, y el canciller, Omar Paganini.
La reunión está prevista para la tarde del sábado en la Torre Ejecutiva (sede de la Presidencia), confirmaron a la AFP fuentes del gobierno, y será una «señal de apoyo» a los reclamos del opositor venezolano sobre los resultados electorales en su país.
Asilo político
El 20 de diciembre, España le otorgó asilo político a González Urrutia, acusado por la Fiscalía venezolana de delitos como «conspiración» y «asociación para delinquir». Se había exiliado en Madrid el 8 de septiembre.
Las autoridades electorales venezolanas proclamaron a Maduro relegido para un tercer mandato consecutivo de seis años (2025-2031), sin publicar hasta el momento detalles del escrutinio, mientras la oposición denuncia un fraude y reivindica la victoria de González Urrutia en base a la publicación de actas electorales en una web.
Argentina desconoce la relección de Maduro, al igual que Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina.
Su proclamación desató protestas que dejaron 28 muertos y unos 200 heridos, además de 2 mil 400 detenidos. Tres de los arrestados murieron en prisión y cerca de mil 400 han sido puestos en libertad condicional.
Maduro se prepara para juramentarse de cara a un nuevo período con el respaldo de la Fuerza Armada, cuyo alto mando le ha declarado «lealtad absoluta».
El presidente de gobierno de España, Pedro Sánchez, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se reunieron con González Urrutia en septiembre y octubre, mientras en diciembre el Parlamento Europeo otorgó el premio Sajarov a él y a la líder opositora Maria Corina Machado por sus «esfuerzos para restaurar la libertad y la democracia» en Venezuela.
Gendarme detenido
Entretanto, la Cancillería argentina anunció el jueves que había denunciado a Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la «detención arbitraria y desaparición forzada» del gendarme argentino Nahuel Gallo, de 33 años, arrestado el 8 de diciembre y acusado de «terrorismo» por la fiscalía venezolana.
También pidió medidas cautelares en favor de Gallo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El canciller venezolano, Yván Gil, calificó la denuncia ante la CPI de «espectáculo penoso».
La relación diplomática entre Milei y Maduro ya era tensa, pero se terminó de romper con el desconocimiento del resultado electoral en Venezuela.
La embajada argentina en Caracas -que pasó a custodia de Brasil- refugia desde marzo a seis colaboradores de Machado, acusados de «terrorismo». Uno de ellos renunció al asilo el 20 de diciembre, abandonó la legación y se entregó a las autoridades. Los cinco que restan esperan un salvoconducto para abandonar el país.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Flujo de migrantes por el Darién bajó 42% en 2024, pero 69% fueron venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Ecuador a sus ciudadanos aconseja evitar viajar a Venezuela

Ecuador recomendó evitar viajar a Venezuela, en un comunicado ayer martes 26 de mayo, país con el que no mantiene relaciones diplomáticas, ante «el grave riesgo de detenciones arbitrarias».
Caracas ordenó en abril de 2024 el cierre de su embajada y consulados en territorio ecuatoriano a raíz del asalto policial ordenado por Quito contra la embajada mexicana para detener al asilado Jorge Glas, exvice del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), aliado de Nicolás Maduro.
La cancillería ecuatoriana anunció a través de la red social X la recomendación, que la hizo también «por la falta de garantías para el debido proceso y el derecho a la defensa» en caso de arrestos arbitrarios en Venezuela.
También puede leer: Capturan a uno de los técnico acusados de asesinar a una venezolana en Perú
Ecuador recomendó evitar viajar a Venezuela
Agregó que la situación «se ve agravada por la negativa de las autoridades venezolanas a proporcionar información sobre ciudadanos ecuatorianos detenidos».
El canciller venezolano, Yván Gil, reaccionó entre risas y se burló de la recomendación.
«Jajajaja qué ridiculez más grande proveniente de un gobierno arrastrado y sobón de los gringos… ¡Fuerza Ecuador!», dijo Gil en un mensaje en Telegram.
La cartera no ha respondido a una consulta de la AFP sobre si hay ecuatorianos arrestados en Venezuela, que en octubre pasado solicitó a Ecuador el retiro de su personal consular, lo que impide brindar asistencia a sus ciudadanos residentes y en tránsito en esa nación.
Estados Unidos también pidió el martes a sus ciudadanos en Venezuela que «abandonen inmediatamente» el país y que eviten visitarlo, una alerta de viaje a la que Caracas respondió con una medida similar
Por su parte, la cancillería venezolana, también emitió un «alerta» de viaje a los compatriotas en un comunicado, como respuesta a la «recomendación» estadounidense.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Trump advierte a Putin de que está «jugando con fuego» y Rusia responde
-
Nacional21 horas ago
María Corina Machado habla sobre vencimiento de licencia de Chevron (+ video)
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos tomó ventaja en la serie ante Spartans Distrito Capital
-
Sucesos23 horas ago
Presos políticos denuncian brote de dengue y abandono en Tocorón
-
Política6 horas ago
PSUV en Carabobo ganó todos los curules del CLEC y Asamblea Nacional