Salud y Fitness
Eco Naranja destaca el impacto de las farmacias en comunidades vulnerables

Medicamentos Genven de Grupo LETI estrenó en el 2024 una iniciativa comunicacional para visibilizar la labor de las farmacias independientes dentro de las comunidades más vulnerables del país.
Genven, los de la cajita naranja, se convierten en voceros de historias inspiradoras que hablan del rol que hoy cumplen estas farmacias, a través de entrevistas que recogen historias de experiencias, comienzos, crecimiento, servicios, proyección y aportes a la comunidad, como lo son las jornadas de salud, ofertas, envío de medicamentos y atención personalizada.
Eco Naranja ha llegado a farmacias con años de trayectoria en zonas como Catia, La Candelaria, La Vega, El Paraíso, Petare, Baruta y Catia, dando a conocer el esfuerzo y trabajo de los fundadores de:
Farmacia Colibrí, Farmacia Tabban, Farmarato, Farmacia 9 de diciembre, Farmacia Mesvol Petare, Farmanutri, Farmacia VFG y la cadena de farmacias Botiquería.
Eco Naranja narra historias llenas de emoción sobre el compromiso de las farmacias como facilitadoras de bienestar para los pacientes, creando vínculos que perduran en el tiempo y que se corresponden con la misión de Grupo LETI: ofrecer soluciones farmacéuticas para mejorar la vida.
Con esta iniciativa Genven redescubre a las farmacias de manera más íntima y se conecta con los valores que los identifica como marca, conectando con su visión “un medicamento LETI para la necesidad de cada hogar”, y compartiendo su misma vocación de servicio a través de la confianza y el compromiso de poner a disposición medicamentos para todas las familias venezolanas.
GENVEN con “Eco Naranja” se convierte en pionero de esta iniciativa dentro de la industria farmacéutica y ha asegurado darle continuidad a este proyecto en el 2025 con nuevas entrevistas a sus aliados comerciales.
Pueden encontrar este contenido en sus redes sociales, invitándoles a seguirlos por Instagram y Facebook como @genvenvzla
Te invitamos a leer
“Siembra Esperanza” certifica a más de 360 agricultores y estudiantes en Mérida
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional11 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional14 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto