Tecnología
Así se vive el eclipse solar anular de este #14Oct (+videos, imágenes)

Este 14 de octubre millones de personas de diversos países de América, disfrutan de un nuevo eclipse solar anular, llamado también “anillo de fuego” por la figura que forma la luz solar al rodear la sombra de la Luna.
Los habitantes de Oregón, Nevada, Utah, Texas y Nuevo México, pudieron disfrutar del espectáculo desde sus primeras fases.
Luego, el eclipse cruzó a Centroamérica y llegará a su fase final en América del Sur y culminará con el atardecer sobre el Océano Atlántico. México, Belice, Honduras, Panamá, Colombia Venezuela y Brasil también disfrutan del “anillo de fuego”.
Según lo explicado por la Nasa, este eclipse solar anular se pudo apreciar principalmente desde el Hemisferio Occidental de nuestro planeta, incluyendo zonas de América del Norte, Centroamérica y parte de Sudamérica.
A Través de las redes sociales los usuarios colgaron imágenes y videos de cómo se apreciaba el fenómeno desde donde se encontraban.
No obstante, hubo zona en donde las nubes no permitieron a los espectadores gozar del todo de este espectáculo.
Desde las 10: 13 am llegaron los primeros reportes desde Estados Unidos, en Venezuela a eso de las 2:00 pm los internautas daban data de que el fenómeno ya era visible.
Un eclipse solar anular significa que la Luna, situada en un punto alejado de la órbita terrestre, no llega a cubrir completamente el Sol al pasar entre este y la Tierra, dejando un anillo de luz solar visible a todo su alrededor: el llamado anillo de fuego.
#14Oct #EclipseSolar@Sulli_g: Vista del eclipse del "anillo de fuego" desde el desierto de Nevada, Estados Unidos. pic.twitter.com/NoF4EYogfP
— Reporte Ya (@ReporteYa) October 14, 2023
https://twitter.com/ElUniversal/status/1713263931655942189
https://twitter.com/UNoticias/status/1713252119430451684
https://twitter.com/LuissLm/status/1713266465514668453
Con información de ACN/ National Geographic
No deje de leer: Mantenimiento preventivo evita fallas inesperadas en infraestructuras críticas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos13 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
-
Nacional19 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela