Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Dolor del lado izquierdo del abdomen: Posibles causas

Publicado

el

Dolor del lado izquierdo del abdomen
Compartir

Algunas personas, en algún momento han sentido dolor del lado izquierdo del abdomen que suelen ser leves o de moderada intensidad. Aunque los dolores por gases, indigestión o distensión muscular son comunes y generalmente inofensivos, existen condiciones más serias que demandan una evaluación rápida y experta.

Para comprender mejor la naturaleza de este tipo de dolores, es crucial analizar situaciones específicas. ¿En qué área del plano izquierdo del abdomen se manifiesta el dolor? ¿Es sensible al contacto físico? ¿Bajo que situación se manifiesta el dolor?

Son interrogantes que deberíamos plantearnos para tener respuestas qué dar al momento de acudir a consulta con un especialista.

Posibles causas del dolor del lado izquierdo del abdomen

El dolor del lado izquierdo del abdomen puede estar relacionado con problemas en los órganos que están en esa zona como, el páncreas, la vesícula, el estómago o los ovarios en las mujeres.

Muchas veces este dolor es difícil de diagnosticar ya que el lateral de cuerpo de una persona abarca varios órganos. Según el portal Medline Plus el dolor abdominal izquierdo puede tener numerosas causas.

El dolor del lado izquierdo inferior del abdomen por diferentes causas como apendicitis, cáncer, afecciones en los intestinos o acumulación de gases. Asimismo, obstrucción intestinal, endometriosis, embarazo ectópico, hernia inguinal, entre otras.

El dolor abdominal del lado izquierdo superior podría producirse por causas similares a las que también originan dolor en el lado izquierdo del pecho o dolor en el costado izquierdo del estómago.

Algunas de ellas son angina, cáncer, heces endurecidas que no pueden ser eliminadas, gastritis, infarto, hernia, infección en el riñón, cálculos renales, neumonía o rotura de bazo, entre otras.

Si el dolor del lado izquierdo abdominal se intensifica es necesario acudir a consulta médica. Si el dolor no es tan fuerte, espera unas 48 horas para ver como continúa y si persiste debes ir de inmediato a una revisión médica exhaustiva.

No deje de leer: Cáncer de riñón podría curarse con una vacuna

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Salud y Fitness

La medicina regenerativa en Venezuela da un salto cualitativo

Publicado

el

medicina regenerativa en Venezuela
Compartir

La medicina regenerativa en Venezuela da un salto cualitativo con el trabajo de la Dra. Alamí Rivero, médico cirujano especialista en terapias avanzadas para el tratamiento integral del dolor crónico y las enfermedades degenerativas.

Más allá de calmar el síntoma, su enfoque busca sanar desde la raíz, identificando factores ocultos que muchas veces pasan desapercibidos en los diagnósticos convencionales.

Uno de los hallazgos más importantes que sustenta su práctica es el papel de la fascia, una red continua de tejido conectivo que recubre todo el cuerpo —desde la cabeza hasta los pies— y cuya inflamación puede generar dolores referidos en zonas alejadas de su origen.

“Muchos pacientes consultan por dolor lumbar, de rodilla o de hombro, y descubren que el problema real está en una contracción de la fascia en regiones como el cuello o la pelvis».

«No es raro que quienes se someten a cirugía articular no mejoran, porque el origen del dolor no era articular, sino fascial”, explica la Dra. Rivero.

La fascia puede inflamarse como consecuencia de hábitos alimenticios inadecuados, el consumo excesivo de medicamentos, sedentarismo, toxinas o alcohol.

El diagnóstico preciso requiere un examen médico exhaustivo y una mirada integrativa para poder seleccionar la terapia adecuada y efectiva en cada caso.

La propuesta terapéutica de la Dra. Rivero combina: Inyectar células madre autólogas en zonas específicas de la fascia inflamada, lo que permite regenerar tejidos y disminuir la respuesta inflamatoria. Aplicar exosomas, que estimulan la reparación celular y reduce la inflamación.

Realizar un análisis epigenético, que revela cómo el entorno, el estrés y los hábitos alimenticios impactan la expresión genética.

Gracias a esta estrategia innovadora, pacientes con dolor crónico, rodillas operadas sin mejoría, hombro congelado o fibromialgia han logrado recuperar su movilidad y calidad de vida, evitando en muchos casos intervenciones quirúrgicas invasivas o el uso prolongado de analgésicos.

“La medicina del futuro es regenerativa, personalizada y preventiva. Y ya está ocurriendo hoy”, afirma la Dra. Rivero, cuya práctica médica se ha convertido en referencia nacional.

Para más información @DraAlamiRivero en redes.

https://www.tucelulamadre.com.ve/

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Salchichas La Montserratina: puro fuego de tradición y sabor en casa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído