Economía
Dólar en Venezuela continúa al alza y supera los 42 bolívares

Dólar en Venezuela superó los 42 bolívares. La cotización oficial sigue al alza, al superar este martes 29 de octubre. un precio aún distante del que marca la divisa estadounidense en el mercado paralelo, por lo que continúa también la caída de la moneda local, tras meses estable.
El dólar oficial -que resulta de operaciones de las mesas de cambio de la banca- cerró la jornada en 42,2 bolívares, informó el Banco Central de Venezuela (BCV), lo que significa un incremento del 14,3 % desde que comenzó el mes, cuando estaba en 36,9 bolívares.
Entretanto, la tasa paralela alcanzó los 51,1 bolívares, un alza del 16,4 % respecto a los 43,9 de principios de octubre. Según Monitor Dólar Venezuela, que ofrece la cotización diaria teniendo en cuenta varios marcadores.
También puede leer: Cendas: Maestro venezolano necesita 29 salarios para alimentar a una familia
Dólar en Venezuela superó los 42 bolívares
En ese sentido, el bolívar se ha devaluado, en lo que va de mes, un 12,5 % en el mercado oficial y un 14 % en el paralelo. Frente a la divisa norteamericana, ampliamente usada en el país caribeño como consecuencia de la crisis hiperinflacionaria que vivió entre 2017 y 2021.
El dólar también es usado en la nación petrolera como referencia para fijar precios, por lo que un aumento en su cotización suele tener un impacto en la inflación, que acumuló un 12,1 % de enero a septiembre pasado, según cifras oficiales.
Con el alza de la divisa estadounidense, hoy el salario mínimo y la pensión -ambos ingresos congelados en 130 bolívares desde marzo de 2022- equivalen a 3 dólares mensuales. De acuerdo a la tasa de cambio oficial.
El pasado 16 de octubre, decenas de trabajadores y pensionistas protestaron en Caracas para exigir un aumento en el monto de sus ingresos, así como de las pagas de fin de año. Que comenzaron a recibir algunos en vista del «adelanto» de la Navidad decretado por el presidente Nicolás Maduro.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Flexibilización de cargas tributarias podría estimular economía en centro-occidente de Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Sucesos23 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes18 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Deportes18 horas ago
Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)