Espectáculos
Doble jornada cultural este viernes en el Colegio de Abogados

El próximo viernes 27 de octubre se realizará doble jornada cultural en el Colegio de Abogados, por lo que los amantes de la cultura tendrán una excelente oportunidad para disfrutar de las artes escénicas y la fotografía, donde podrán disfrutar de la obra teatral ¡¡¡ Quéeeee empresaaaa!!! y la exposición fotográfica “Xamatari, La gente del Tapir”.
María Méndez, directora de cultura de esta corporación gremial, informó que en el marco del programa Viernes Culturales, se organizó esta doble jornada, que se inicia a las 6:30 p.m. con la obra teatral, para continuar a las 8:00 p.m. con la exposición fotográfica en la Galería “Miguel Cabrera”.
Después de muchos años el teatro vuelve al Colegio de Abogados gracias a la coordinación de artes escénicas dirigida por Ingrid Cachazo, que trae al escenario del salón Centenario esta obra presentada por el taller de teatro “Juventud, Búsqueda y Encuentro”, dirigido por José Albán Torres.
Doble jornada cultural en el Colegio de Abogados
La trama es una divertida comedia que transcurre en las oficinas administrativas de una empresa. A través de personajes encantadores y una serie de malentendidos, la obra nos invita a reflexionar sobre situaciones cotidianas que se presentan en el lugar de trabajo. Además, en ella se destaca la importancia de la comunicación entre los empleados y su jefe para evitar confusiones.
Las entradas para esta obra teatral están a la venta en las oficinas del Colegio de Abogados, o a través del 0412-7586785.
Xamatari, la gente del Tapir
Luego de la obra teatral, todos los presentes podrán disfrutar en la Galería “Dr. Miguel Cabrera”, ubicada en el Instituto de Estudios Jurídicos, de una exposición fotográfica maravillosa, del artista Roberto de la Fuente, donde se muestra la vida cotidiana de la etnia yanomami, desde una perspectiva testimonial, cuyas imágenes dejan al descubierto ese mundo paralelo de seres humanos únicos en su género y expresiones estéticas, que han conservado hasta el presente sus tradiciones ancestrales.
La exposición, que es auspiciada por la Embajada Francesa, es un homenaje a la expedición que hicieran hace 72 años (1951), científicos franceses y venezolanos a la Sierra Parima, remontando el río Orinoco hacia su naciente para entonces desconocida, en medio de un territorio inexplorado dominado por los yanomamis, pero muy importante para establecer los límites de nuestra frontera con Brasil, según los tratados entre las coronas de España y Portugal que datan del año 1750.
Fue durante esa expedición cuando en un lugar remoto, inexistente en el mapa de Venezuela hasta ese momento, bautizado como cerro Delgado Chalbaud, se procede a edificar el hito geográfico de la cartografía nacional que delimita los límites entre ambos países.
En colaboración de la Alianza Francesa en Valencia
En esta oportunidad la Jefatura de Artes Plásticas y Visuales del Colegio de Abogados, a cargo de Miriam Rodríguez, con la colaboración de la Alianza Francesa en Valencia, traen esta interesante exposición a nuestra ciudad, donde además estará presente su autor, el artista Roberto de La Fuente.
La invitación es a toda la colectividad en general, para que visiten ña sede del gremio abogadil carabobeño y disfruten en forma totalmente gratuita hasta el 18 de diciembre, en horario de lunes a viernes desde las 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. hasta las 4:00 p.m.
Valga esta exposición en conmemoración de la expedición franco-venezolana, para convocar a toda la sociedad en un compromiso sincero por la protección de la gente de la selva y su entorno, su hábitat y tradiciones, más allá de las fronteras políticas, apelando a la ley y el orden territorial.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Venezuela se llenó de rock al ritmo de José Madero y su exitosa gira musical
Espectáculos
La obra española “Amistad” llega a Valencia

“Amistad”, una comedia del aclamado dramaturgo Juan Mayorga Ruano, Premio Princesa de Asturias, que nos invita a reflexionar sobre este vínculo humano tan esencial en tiempos de incertidumbre se presenta en Valencia.
La obra, presentada en Venezuela por la Productora de Sueños de Carolina Rincón, y dirigida por Rafael Barazarte, narra la historia de tres amigos de toda la vida: Dumas, Manglano y Ufarte.
Estos personajes, son interpretados por los actores Rolando Padilla, César Bencid y Gerardo Soto.
A través de diálogos ingeniosos y situaciones que bordean lo crudo, «Amistad» explora las complejidades de las relaciones humanas. Competitividad, luchas de poder, envidia y secretos inconfesables son algunos de los temas que afloran en esta puesta en escena. Sin embargo, lejos de caer en el dramatismo, la obra aborda estos conflictos con una naturalidad y aceptación civilizada, ofreciendo al público una experiencia cómica y al mismo tiempo conmovedora.
La habilidad de Mayorga para entrelazar la comedia con temas existenciales crea una narrativa que es tanto entretenida como iluminadora. La dirección de Barazarte da vida a esta historia de “Amistad”. La música que acompaña es del cronista musical Federico Pacanins.
“Amistad” estará presentándose en el Espacio Cultural IDU en La Viña el viernes 25 de abril a las 8:30 pm en única función de la mano de Teatreandoando, para celebrar la complejidad y la belleza de las relaciones humanas. Es una invitación a reír, a reflexionar y, sobre todo, a apreciar esos lazos que nos unen en los momentos más cruciales de nuestra existencia para fortalecernos.
Entradas en IG @teatreandoando_
Teléfono 0414-4325898
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
«Cora en Modo Avión»: el regreso de las gemelas KSK TWINS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa