Nacional
Disminución de la población venezolana se sitúa en un 5,5%

Los países sudamericanos han vivido diferentes crisis políticas, dictaduras militares y recesiones económicas desde 1950. Éstas, no causaban bajas en el número de habitantes; pero sí que sus ciudadanos tuvieran que movilizarse en busca de mejores opciones en tierras extranjeras. Sin embargo, actualmente se evidencia la disminución de la población venezolana.
Según publicación digital del Diario La Tercera de Chile, se lee que en la ola migratoria de Venezuela, de la que son testigos; se contabilizan 288.233 personas que han entrado al país. Además, de las miles que esperan ingresar en Chacalluta.
Esta situación, podría generar una «inédita caída del 5,5% en la población venezolana hasta 2020″; respecto al peak de un poco más de 30 millones de migrantes que se determinó en 2015.
«Perspectivas de la población mundial 2019»
De acuerdo a la ONU en su informe “Perspectivas de la población mundial 2019”, se trata de un «descenso sin parangón en la región».
Incluso, en el actual quinquenio los demás países seguirán alimentando los incrementos; con avances que van desde el 8,8% que se registrará en Ecuador, el 6,4% de Chile y el 1,8% que se anticipara para Uruguay.
Baja fecundidad aporta a la disminución de la población venezolana
Otro de los temas que se observa en el Informe ONU, es la baja en la fecundidad, la cual también está en juego en el caso de Venezuela.
La nación, ha evidenciado un extenso y constante descenso en la cantidad de nacimientos por cada mujer. “La disminución de la población también obedece al momento demográfico de la región”; así lo explicó Guiomar Bay, experta del Celade-División de Población de la Cepal.
Sin ignorar la diáspora actual, la situación en venezolana se encuentra en un contexto «de baja fecundidad»; por estas razones la disminución de la población venezolana se da tan fuerte, precisa Bay.

En cifras población venezolana. Infografía: Latercera.com
Aumento migratorio
En este sentido, a través del análisis de la variación cada cinco años, el informe ONU asegura que la tasa neta migratoria en Venezuela; se convirtió es un aspecto negativo en el periodo 1990-1995, con una salida total de 2.000 personas.
Esta movilización de criollos, se profundizó primeramente entre 2005 y 2010, con una emigración neta de 200 mil. Luego, entre el 2015 y el 2020 se proyecta la salida de 3,3 millones de venezolanos.
En relación a este punto, Claudia Vargas Ribas, socióloga de la Universidad Central de Venezuela (UCV) aseguró; que “hasta 2014 había un migrante de tipo económico y ahora hay una migración forzada; la cual si bien tiene una determinante individual, responde al miedo de la gente a permanecer en su lugar de origen; porque siente que no se garantiza la seguridad de su vida”.
Agregó, que a estas salidas, que incluyen a profesionales, se unió la migración masiva de personas de bajos recursos.
Posible retorno entre 2020 y 2030
Aunque las perspectivas aún no son claras, las proyecciones de la ONU estiman que la tasa neta de migración tendrá una posición positiva; con más de 1 millón entre los años 2020-2025.
En ese aspecto, creen que la población venezolana empezaría a aumentar en 2021, retornando a los máximos de 2015 en 2023.
“Estamos proyectando que habrá un retorno de estos migrantes una vez se supere la crisis del país. Este retorno se daría, principalmente, en los quinquenios 2020-2025 y 2025-2030”, detalló Guiomar Bay.
A pesar de lo antes mencionado, aclaró que se realizan previsiones que revisan cada dos años; razón por la cual la situación podría cambiar para 2021. “Dependiendo de los volúmenes de saldo migratorio, la población podría continuar decreciendo”, expresó.
Por su parte, el investigador de Espacio Público, Pablo Valenzuela, argumentado en los registros de fenómenos sociales en el mundo; aseguró que “parece razonable que algunas de las personas retornen, si migraron por un acto de desesperación”.
Sin embargo, resaltó que “muchos de los que salieron del país; se empiezan a integrar, encuentran trabajos, forman familia y no regresan”.
ACN/Diario La Tercera/Foto: EFE
No dejes de leer: Encuentro fundamental de Bachelet con la prensa
Nacional
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo

Las autoridades informaron que 18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo.
El gobernador de la entidad, Gerardo Márquez, informó sobre la atención integral que están recibiendo los municipios Valera, San Rafael de Carvajal y Boconó del estado Trujillo. Las familias afectadas son atendidas integralmente, aseguró, luego de las fuertes lluvias acontecidas en horas de la madrugada de este sábado.
Márquez detalló que en el municipio Valera, hubo deslizamientos y fallas de borde en algunas carreteras. Asimismo, confirmó la afectación de 18 viviendas con pérdidas totales.
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo: atención a afectados
Igualmente, el mandatario trujillano indicó que el Ministerio de Obras Públicas, se encuentra en cada una de las carreteras y vías. En los sitios afectados se encuentran maquinarias y equipos necesarios para solucionar las fallas de bordes existentes producto del deslizamiento de tierra.
Para la atención de los afectados, dijo que se dispuso de los médicos de Fundasalud, así como el equipo de desarrollo social del 1×10 del buen gobierno, que se encarga de las familias que perdieron sus enseres. «Esta misma semana, cuando entreguemos su vivienda, vamos a entregar la vivienda totalmente equipada”, resaltó el gobernador.
No deje de leer: Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional9 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional8 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional10 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional22 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)