Conéctese con nosotros

Nacional

Conoce quiénes son los artistas que Diosdado Cabello mencionó en una «lista negra»

Publicado

el

Financiamiento Machado proviene narcotráfico - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias política
Compartir

El ministro de Interior, Justicia y Paz del gobierno venezolano, Diosdado Cabello, generó controversia al revelar una «lista negra» de artistas internacionales a quienes lanzó advertencias públicas durante su programa televisivo Con el mazo dando, transmitido por VTV.

Entre los nombres mencionados figuran reconocidos artistas como Alejandro Sanz, Juanes, Carlos Vives, Camilo Echeverry, Mau y Ricky, Carlos Baute, Maluma, Fonseca, Juan Luis Guerra, Chyno Miranda, Danny Ocean, Silvestre Dangond, Diego Torres, Luis Fonsi, Maná, Nacho, Lele Pons, Jencarlos Canela y Miguel Bosé, José Luis Rodríguez, entre otros.

Cabello justificó su postura al recordar la participación de varios de estos artistas en el concierto benéfico Venezuela Aid Live, realizado en 2019 en la frontera colombo-venezolana.

Según el funcionario, dicho evento promovió la «desestabilización» del país y, por ello, considera que estas figuras han adoptado una postura contraria al oficialismo venezolano.

Durante su intervención, Cabello afirmó: “Están secos, achicharrados, están pelando (…) Están ‘jalando’ para ver si vienen a cantar a Venezuela”.

Además, lanzó una advertencia directa: “Nadie les prohíbe que vengan a Venezuela, pero si vienen se van a acordar que nosotros nos acordamos”.

 

 

 

Te invitamos a leer

Consecomercio realizará su primer Directorio Regional de 2025 en Portuguesa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Palma aceitera y tecnología: claves del Encuentro Palmero Internacional 2025

Publicado

el

Encuentro Palmero Internacional 2025
Compartir

El Tercer Encuentro Palmero Internacional 2025 se celebró con éxito en el Centro de Convenciones Mucumbarila de Mérida, consolidándose como el evento de palmicultura más grande de Venezuela.

Con un enfoque en sostenibilidad, desarrollo tecnológico, crecimiento financiero y adaptación al cambio climático, el encuentro reunió a 630 participantes y cerca de 50 empresas, incluyendo cuatro plantas extractoras de aceite de palma.

El evento, respaldado por la Federación Venezolana de Palmicultores (FEVEPALMA), busca posicionar a Venezuela como un actor clave en la palmicultura regional.

Tercer Encuentro Palmero Internacional 2025 se celebró en Mérida

La jornada incluyó ponencias de expertos nacionales e internacionales, espacios de networking, una feria comercial y un día de campo en plantaciones del Sur del Lago.

El compromiso con la biodiversidad también fue protagonista, con el anuncio de la siembra de un árbol por cada participante.

La edición concluyó con un reconocimiento a pioneros del cultivo de palma aceitera en Venezuela y una celebración de clausura.

 

Encuentro Palmero Internacional 2025

Nota de prensa

Te invitamos a leer

Una alianza que redefine el lujo ¿Por qué Elie Saab Bridal eligió a Rosewood Brides?

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído