Internacional
Dina Boluarte es juramentada como nueva presidenta del Perú

En medio de la crisis política que vive este miércoles Perú, tras las acciones por Pedro Castillo, Dina Boluarte es juramentada por el Congreso como nueva presidenta de la República del Perú.
La abogada, que hasta hace unos días enfrentaba una acusación constitucional en el Parlamento, decidió asumir las riendas del Estado peruano luego que destituyeran a Pedro Castillo por incapacidad moral permanente tras un mensaje a la Nación en el que intentó cerrar el Poder Legislativo y ordenar la ‘reorganización’ del Poder Judicial y el Ministerio Público
Esta decisión le costó el puesto a Castillo Terrones, quien se encuentra detenido en la sede de la Prefectura hasta donde llegó conducido por la Policía Nacional.“
Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”, dijo Dina Boluarte marcando distancia con el destituido expresidente.
Primera mujer en asumir la presidencia
Dina Boluarte entra en la historia del Perú al convertirse en la primera mujer en asumir el máximo cargo del país. Anteriormente, lo había intentado Keiko Fujimori y Lourdes Flores, pero ambas perdieron en elecciones populares.
Boluarte nació el 31 de mayo de 1962 en Chalhuanca, Apurímac, Perú. Se graduó de abogada en la Universidad de San Martín de Porres e hizo estudios de posgrado en esta misma universidad.
Trabajó como funcionaria en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) como abogada y jefa de una de sus oficinas, cargos que ocupó desde 2007 y en agosto de 2020 pidió una licencia para poder presentarse en las elecciones generales de ese año ya que su cargo era incompatible con las funciones en el Ejecutivo. Posteriormente renunció a su cargo de jefa encargada de la Oficina Registral Surco – Higuereta, que ocupaba desde 2015.
Fue candidata a la vicepresidencia, durante las elecciones generales de 2021, por el partido Perú Libre junto a Pedro Castillo.
Fue nombrada ministra de Desarrollo e Inclusión Social en el Gobierno de Pedro Castillo, pero luego de un año dejó el cargo, aparentemente por estar en contra del nombramiento de Betssy Chávez como Presidenta del Consejo de Ministros.
Con información de Infobae
No dejes de leer: Tensión en Perú, Castillo destituye el Congreso y los parlamentarios aprueba la moción del presidente (+video)
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes19 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes18 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional17 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU