Hombre & Mujer
Día Mundial del Síndrome de Down «No dejar a nadie atrás»

Cada año, el Día Mundial del Síndrome de Down se focaliza en un tema. En 2019, el lema es «No dejar a nadie atrás», cuyo objetivo es que «todas las personas con este síndrome deben tener la oportunidad de disfrutar de vidas plenas; tanto en igualdad de condiciones con las demás, como en el resto de aspectos de la sociedad»; puntualiza la ONU desde su página web.
El acceso a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, como la investigación adecuada; son esenciales para el crecimiento y el desarrollo de una persona que nace con esta alteración genética.
Las primeras descripciones
Las primeras descripciones del síndrome de Down, atribuían su origen a diversas enfermedades de sus progenitores. Según los médicos de aquella época; su causa estaba relacionada con la involución o retroceso a un estado filogenético más primitivo.
Luego de ello, fue el Dr. Langdon Down, el primero en describir pormenorizadamente, en un artículo publicado en 1866; las características de un grupo de estos pacientes, quienes presentaban muchas similitudes físicas; en su capacidad de imitación y en su sentido del humor. No obstante, Langdon nunca llegó a descubrir la causa del trastorno.
Casi un siglo después, en 1958; el investigador Jérôme Lejeune descubrió en estos pacientes, la presencia de una copia extra del cromosoma 21; en vez de los dos habituales, y la identificó como la causante del trastorno trisomía del par 21.
Combinación cromosómica
Hoy, sabe que este síndrome es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana; existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje. Además, de las características físicas o la salud; y, contrariamente no tiene que ver con el retroceso de la especie.
Acceso adecuado a la atención
En su web, la Organización de Naciones Unidas (ONU), declara que el acceso adecuado a la atención de la salud; a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada; son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.
Por ello, en diciembre de 2011, la asamblea general de la ONU designó el 21 de marzo como el Día Internacional del Síndrome de Down.
Fundadown Venezuela
En Venezuela, Asociación civil sin fines de lucro creada el 18 de mayo de 2006; dedicada a la promoción y atención de la salud de niños, jóvenes y adultos con síndrome de Down.
Ellos, tiene como misión promover en la sociedad el reconocimiento y el ejercicio del derecho a la salud integral de personas con síndrome de Down; desarrollando oportunidades que les permitan el acceso efectivo a bienes y servicios en esta área.

Ya está a la venta el calendario 2019 «15 años creciendo juntos». Foto: Fundadown.
Además, entre su misión está ser una organización social reconocida por su contribución a la salud de niños, jóvenes y adultos con ese síndrome; como soporte fundamental para su desarrollo general y su integración a la sociedad.
Entre otras funciones, Fundadown también tiene la venta y distribución de calendarios; pues con ello, también amplían el alcance de sus acciones de sensibilización, permite la generación de ingresos propios; adicional a los aportes de terceros, que aseguran la acción permanente de la asociación.
Los venezolano en el país y en el mundo, pueden apoyar ésta iniciativa a través d su página web: https://www.fundadownvenezuela.org/
Edad avanzada de la madre
Las probabilidades de que una mujer de a luz a un niño con sindrome de down, aumenta con al edad (a partir de los 35); porque los óvulos más antiguos, tienen mas riesgo de división cromosómica inadecuada.
¿Se hereda?
La mayoría de las veces, el síndrome de Down no es hereditario. Pero, en ocasiones, se puede transmitir de padres a hijos. A esto se le conoce como translocación genética del síndrome de Down. Sin embargo, solamente alrededor del 3 al 4 % de los niños con el trastorno, tienen translocación; y solo algunos de ellos lo heredaron de uno de sus padres.
Historias de vida
ACN/EC/TS/Fundadown/Foto: EC
No dejes de leer ACN felicita a LA MUJER en su Día Internacional
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa