Connect with us

Internacional

Hoy se conmemora el Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia

Publicado

el

Día Internacional contra la homofobia
Compartir

Este lunes se conmemora en el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, fecha que tiene como fin denunciar los actos de discriminación; violencia y represión contra las personas homosexuales, trans (travestis, transgénero, transexuales) y bisexuales en todo el mundo.

Igualmente, en dicha fecha se realizan acciones que promueven sus derechos civiles a través del diálogo con medios; autoridades y sociedad civil.

Cabe destacar, que esta fecha se eligió porque el 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS); retiró a la homosexualidad de su Clasificación Internacional de Enfermedades, donde estaba catalogada como una afección mental.

Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia

La idea nació en el 2004 y tras un año de campañas por parte de asociaciones internacionales como la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales; Trans e Intersex (ILGA), se celebró por primera vez el 17 de mayo de 2005.

Avances de la comunidad LGBTIQ en Venezuela 

Justamente el pasado viernes, se abrió en el estado Mérida el primer Centro LGBTIQ+; una iniciativa de la ONG Somos.

La misma consiste en un espacio que funcionará en la promoción del activismo y la lucha por los derechos de las personas lesbianas; gays, bisexuales, transexuales, transgénero, travestis, intersexuales y queer.

El objetivo es ofrecer apoyo psicosocial y legal gratuito a personas sexodiversas; así como actividades culturales y encuentros de la comunidad que representa.

Sin embargo, Venezuela sigue ocupando los últimos puestos de Latinoamérica en cuanto a derechos de la población LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales).

 Por dicho motivo, organizaciones LGBTI presionan para que el nuevo Parlamento discuta una ley de matrimonio igualitario en 2021; pero solo han encontrado resistencia en un país muy conservador.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer:Incrementa el número de fallecidos a 200 en Gaza

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Biden expande permiso migratorio TPS a casi medio millón de venezolanos en EE.UU.

Publicado

el

Expanden TPS a 472.000 venezolanos en EEUU. - noticiacn
Compartir

Expanden TPS a 472.000 venezolanos en EEUU. El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este miércoles 20 de septiembre la renovación y expansión de un permiso migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), que permitiría a 472.000 personas trabajar y residir legalmente en Estados Unidos.

En una llamada con la prensa, funcionarios del Gobierno explicaron que el programa TPS se ampliará para que puedan acogerse a él todos los venezolanos que hayan residido de manera ininterrumpida en territorio estadounidense desde el 31 de julio de 2023, lo que aumenta significativamente el número de personas que pueden beneficiarse del programa.

Hasta ahora, solo podían acogerse al TPS aquellos venezolanos que hubieran estado en Estados Unidos desde marzo de 2021, cuando Biden anunció la entrada en vigor del programa.

Expanden TPS a 472.000 venezolanos en EEUU

Con este cambio, el número de venezolanos que podrían obtener un permiso para trabajar y residir en Estados Unidos pasa de 242.700 a 472.000, detalló el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.

En la práctica, al expandir el TPS para Venezuela, Biden permitirá que los venezolanos que han estado llegando de manera irregular a Estados Unidos en números récord en los últimos dos años puedan regularizar temporalmente su situación.

Este cambio en el programa se produce en un momento en el que políticos del partido de Biden, como el alcalde de Nueva York, Eric Adams, han estado presionando a la Administración para que otorgue permisos de trabajo temporales a los miles de refugiados y migrantes indocumentados que están a la espera de que se resuelvan sus casos.

Es por año y medio

Expanden TPS a 472.000 venezolanos en EEUU. - noticiacnAsimismo, la Administración renovó la vigencia del TPS por 18 meses, aunque podría prorrogarse de nuevo en el futuro, como ha sucedido ya en varias ocasiones.

El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que EE.UU. concede permisos de forma extraordinaria a inmigrantes de naciones afectadas por conflictos bélicos, desastres naturales, epidemias u otras condiciones que no hagan seguro el retorno de los nacionales a sus países de origen.

El Gobierno de Biden decidió otorgar el TPS a los venezolanos debido a la “creciente inestabilidad en Venezuela y a la falta de seguridad”, según recordó este miércoles el Departamento de Seguridad en su comunicado.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Azerbaiyán confirmó cese al fuego en la región de Nagorno Karabaj

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído