Conéctese con nosotros

Nacional

Detenidos decenas de militares por conspirar contra Maduro

Publicado

el

militares
Compartir

Detenidos decenas de militares  por conspirar contra Maduro: El Comando Antigolpe ha imputado desde hace cuatro años, varias decenas de militares activos y en situación de retiro, incursos en conspiraciones contra el gobierno del presiden te Nicolás Maduro, dijo el general  en situación de retiro, Gonzalo García Ordóñez.

“El gobierno está preparado para frenar intentos de desestabilización en la FANB, aseguró el militar rfetirado. El presidente Nicolás Maduro trata de llegar a las elecciones del 20 de mayo con el menor costo político”.

Decenas de militares activos y retirados han sido privados de libertad por presuntamente estar incursos en conspiraciones contra el gobierno. La lista que manejan defensores de los detenidos la encabeza el ex ministro de la Defensa Raúl Isaías Baduel, imputado en enero de 2017 como parte de las investigaciones del Comando Antigolpe.

La aprehensión de nueve militares del Ejército, el 2 de Marzo, entre las más recientes detenciones, encabezada por el mayor general Miguel Rodríguez Torres, ex ministro del Interior, quien fue trasladado a la Dgcim el martes y el teniente coronel Carrasquel Vargas, comandante de la Unidad de Fuerzas Especiales del Ejército.

“Nosotros  le caemos primero a los conspiradores, como el caso del general Rodríguez Torres, quien andaba en esa jugada y hoy está detenido”, aseveró ayer la gobernadora de Lara, almiranta retirada Carmen Teresa Meléndez, al portal Noticias Barquisimeto. “Estamos preparados para cualquier intento desestabilizador”, reiteró.

“El gobierno evidencia que su estrategia es llegar a las elecciones del 20 de mayo con muy bajo costo político”, señaló el general retirado Gonzalo García Ordóñez, ex jefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada.

Lee también: Control militar de Maduro “erosionado por el hambre en los cuarteles”

Desde la expulsión y degradación de varios militares, incluidos siete altos oficiales como el general Baduel y el general Ramón Lozada Saavedra, se ha evidenciado que el mensaje es contener cualquier descontento en los cuarteles, sostuvo García Ordoñez y  pronosticó que se incrementará la persecución a civiles y militares.

El gobierno cobra la disidencia a sus acólitos. Estas detenciones buscan disuadir frente a la posible estampida de parte de la clase gobernante, por la persecución a la corrupción y la violación de derechos humanos”, dijo García Ordoñez, “Sacan a un general y meten a otro”.

Instancias internacionales

El Movimiento Amplio Desafío de Todos rechazó la detención de su fundador, Miguel Rodríguez Torres.

La coordinadora del movimiento y miembro del Frente Amplio, Indira Urbaneja,   leyó un documento en el que rechazan la detención del mayor general Miguel Rodríguez Torres el martes en la tarde.

“Somos chavistas con moral. Hacemos responsables al presidente Nicolás Maduro, al vicepresidente Tareck el Aissami y a los cuerpos de inteligencia por la integridad de nuestro compañero, y rechazamos el intento de convertirlo en un falso positivo” y acudirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y al Alto Comisionado de los Derechos Humanos a denunciar el caso.

Jorge Rodríguez

El padre del militar retirado y ex alcalde mayor del Alto Apure, Jorge Rodríguez,  aseguró que el gobierno no conseguirá pruebas que incriminen a su hijo por delitos de traición a la patria o por fracturar la unidad monolítica de la FANB. El ex ministro Rodríguez Torres fue presentado ayer en la tarde ante el Tribunal Militar Tercero de Control.

Amplio expediente

El abogado Alonso Medina Roa dijo que el ex ministro Miguel Rodríguez Torres fue mencionado en el expediente que maneja el Tribunal Tercero de Control Militar, a cargo del capitán (GNB) Mickel Amézquita Pion.

El defensor del comandante del Batallón Ayala y de otros oficiales, Alonso Medina Roa,  añadió que durante la presentación de los nueve militares se mencionó que el ex ministro habría participado en reuniones con los supuestos conspiradores acusados de instigación a la rebelión y contra el decoro militar.

Según la acusación, los encuentros se habrían dado dentro de la operación que, según el informe de contrainteligencia, se denominaba ““Movimiento de Transición de la Dignidad del Pueblo”.

Los militares fueron trasladados ayer a los sitios de reclusión ordenados por el juez, entre ellos siete a Ramo Verde y el Centro de Procesados Militares de Maturín. El teniente Coronel Igber Marín Chaparro, comandante del Batallón Ayala, no fue llevado a la cárcel de Santa Ana en Táchira. Permanecerá en la sede de la Dgcim.

Maltrato en la Dgcim

Un severo cuadro de desnutrición,  presenta el general (GNB) Ramón Lozada Saavedra, detenido en la Dgcim desde enero de 2017 e investigado por rebelión,  informó su abogada, Yasnaia Villalobos.  La defensa ha solicitado cuatro veces el otorgamiento de medidas cautelares para el oficial por razones humanitarias. Sostuvo que el militar ingiere un promedio de 200 calorías diarias.

“Cuando pesaba 52 kilogramos, hace 7 meses, el general Lozada Saavedra fue diagnosticado por la junta médica del Hospital Vicente Salias de desnutrición aguda, hipertensión arterial,  diabetes mellitus tipo 2 y trastorno mixto de ansiedad y depresión.  Pedimos la hospitalización para restablecimiento de su salud ante el Tribunal Militar Primero de Control y ante el presidente de la Corte Marcial. Pesa 43,800 kilos”, dijo.

Luego de la degradación de Lozada Saavedra, pese a que la defensa asume que la medida implicaría bajarlo al grado inmediato inferior, en la Dgicm persiste el maltrato y ni siquiera es reconocido como militar, señaló Villalobos.

ACN/agencias/diarios

No deje de leer: Citarán al Ministro de Defensa por «asesinatos en minas de Cipraca»

Nacional

Gocho llega a la RAE como gentilicio tachirense y Andes venezolanos

Publicado

el

Gocho llega a la RAE - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Gocho llega a la RAE como gentilicio tachirense y los Andes venezolanos. La Real Academia Española (RAE) y el Diccionario de la Lengua Española (DLE) han incorporado recientemente la palabra «gocho» como gentilicio para los habitantes de Los Andes venezolanos.

Este logro nace de la investigación realizada y remitida a esas instituciones con ese propósito por el historiador y académico, Walter Márquez y la periodista y profesora de la Universidad de Los Andes (ULA), Mariana Duque; con el apoyo del rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Raúl Casanova; la Asociación de Alcaldes del Táchira, que era presidida por Jorge Galeano y, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP). 

Márquez precisó que recibió la información hace pocos días por el presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, Horacio Biord Castillo, quien había remitido el informe a la comisión de lexicografía de la RAE.

“Queremos compartir esa alegría de que la palabra gocho es ahora un gentilicio, es una expresión de los nativos de la zona andina venezolana. Eso forma parte de un esfuerzo que como historiador y Mariana Duque como periodista hicimos. Fueron 10 años de lucha, fueron 10 años de peticiones, pero lo logramos. Ya no se nos puede seguir llamando de manera despectiva porque reivindicamos ese nombre ante la historia, ante el Táchira, ante Los Andes, ante Venezuela y ante la Real Academia Española de la Lengua”, expresó Márquez.

También puede leer: Conoce las condiciones meteorológicas en Venezuela para la semana del 14 al 20 de julio

Gocho llega a la RAE como gentilicio tachirense

El historiador recordó que, en el año 1734, cuando se publicó el primer diccionario de la RAE, la palabra «gocho» se refería a un cerdo, a un cochino, propio de la expresión española se la época, pero en el año 2025 se reivindica como un símbolo de identidad andina, ante el trabajo que durante 10 años emprendieron estos dos tachirenses, quienes quisieron destacar que el “gocho” venezolano es sinónimo de educación, trabajo, honestidad, perseverancia y orgullo nacional.  

“Ya la palabra gocho forma parte del Diccionario de la Lengua Española y ese trabajo se puede observar en el diccionario de la DLE, en su reciente versión digital, que después aparecerá en la versión impresa. Queremos compartir esta alegría, porque ahora se incorpora como un venezolanismo, un adjetivo coloquial, un gentilicio, que se reivindica a partir de la presencia de Cipriano Castro y los andinos en el poder, que ya se convirtió en un símbolo, una expresión de la lengua hispánica, cuya mayor expresión fue en la época de Carlos Andrés Pérez, con “el gocho para el 88””, manifestó Walter Márquez.

El historiador y académico indicó que próximamente será bautizado un libro impreso y digital sobre este trabajo académico, que permitió que la RAE reconociera a la palabra gocho como un gentilicio de los habitantes de Los Andes venezolanos.

ACN/MAS/DLA

Node de leer: Alcaldía de Baruta develó imagen de José Gregorio Hernández ante cientos de devotos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído