Connect with us

Tecnología

Desplegando el Futuro: Samsung y la Revolución de los Foldables

Publicado

el

Compartir

En la industria de la telefonía móvil, la verdadera innovación es aquella cuyos beneficios transforman la vida cotidiana de las personas, así lo ha conseguido Samsung al reinventar la experiencia móvil con los revolucionarios smartphones foldables.

Estos dispositivos vanguardistas marcan sin duda un hito en la historia tecnológica, cambiando la forma en que nos relacionamos con nuestros teléfonos inteligentes de manera significativa.

Desde el lanzamiento de la Serie Z hasta la actualidad, hemos presenciado una asombrosa evolución.

A través de años de investigación y desarrollo, nuestros teléfonos plegables han permitido la creación del sistema de bisagra, un logro destacado en ingeniería que brinda a los consumidores una experiencia plegable para impulsar su productividad.

Además, han sido pioneros en la creación del primer Ultra Thin Glass, un vidrio flexible y altamente resistente que hemos perfeccionado continuamente a lo largo de los años.

Con cada nueva generación los foldables de Samsung han acumulado valioso conocimiento

No solo derivado de nuestras investigaciones, sino también de la escucha activa de las preferencias de los clientes, su razón de ser.

De esa forma es que hemos conseguido depositar en sus manos dispositivos vanguardistas, con una superficie de visualización expansiva, y una experiencia inmersiva y envolvente.

Samsung ha sido pionera en la categoría de smartphones foldables.

Desde el lanzamiento del primer modelo en 2019, y desde entonces, hemos continuado innovando y perfeccionando esta tecnología revolucionaria.

“Gracias a nuestro compromiso con la calidad hemos logrado avances significativos en el diseño, la durabilidad y la experiencia de usuario de los foldables”.

Cada vez son más las personas que optan por estos dispositivos, pues, sin lugar a duda en los próximos años veremos cada vez más consumidores usando plegables ya que el “período de prueba” pasó.

Samsung no solo se ha esmerado en crear estos teléfonos, sino también ha construido un ecosistema completo para respaldar esta nueva era de dispositivos móviles, basado en la solidez de nuestros socios de la industria.

La integración con servicios y aplicaciones optimizados para pantallas plegables proporciona una experiencia perfecta y fluida.

Los usuarios pueden disfrutar de una productividad mejorada, multitarea intuitiva y un entretenimiento envolvente, todo gracias al ecosistema foldable desarrollado por Samsung.

Samsung ha allanado el camino para el futuro de los smartphones con su visión innovadora y su enfoque audaz.

Los foldables son solo el comienzo de una nueva era tecnológica.

Consideramos que estos dispositivos plegables son una pieza fundamental en nuestro futuro.

“Nos comprometemos a expandir constantemente los límites, aprovechar nuestras innovaciones y perfeccionar aún más el factor de forma, todo con el objetivo de brindar la mejor experiencia posible a nuestros usuarios”.

Nota de prensa

No dejes de leer

Regresa a Caracas “Jurassicland”: tierra de dinosaurios

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

 

Tecnología

Hombre con parálisis logró comunicarse gracias a implante cerebral con IA

Publicado

el

implante cerebral con IA ayuda a hombre a comunicarse - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Gracias a un implante cerebral entrenado con inteligencia artificial (IA) creado por Científicos de la Universidad de California, en San Francisco, Estados Unidos, un hombre bilingüe con parálisis logró expresarse por primera vez en dos idiomas, español e inglés. El paciente había perdido el habla a causa de un accidente cerebrovascular (ACV) en el año 2000.

Este implante abre nuevos caminos para entrenar el procesamiento del lenguaje en el cerebro human.  A su vez marca un significativo avance en el campo de las neuroprótesis para la restauración del habla. Es importante mencionar que casi una docena de científicos del Centro de Ingeniería Neural y Prótesis de la universidad han trabajado durante varios años en el diseño de un sistema de decodificación capaz de convertir la actividad cerebral humana en oraciones en dos idiomas y mostrarlas en una pantalla.

¿Cómo se desarrolló el estudio del implante cerebral con IA?

El caso de esta persona lo documentó Nature Biomedical Engineering. Describen la investigación y se refiere al sujeto como “Pancho”, un nombre ficticio para proteger su identidad. El paciente es un hablante nativo de español que aprendió inglés en su adultez, y ahora puede emitir gemidos y gruñidos, pero no es capaz de articular palabras claras.

Por su parte, el Dr. Edward Chang, un neurocirujano y codirector del Centro de Prótesis e Ingeniería Neural de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), señaló que Pancho recibió un implante neuronal en febrero de 2019 y este implante permitió a los científicos comenzar a rastrear su actividad cerebral.

Además, utilizaron un método de inteligencia artificial conocido como red neuronal.  Así los investigadores lograron entrenar el implante de Pancho para decodificar palabras, basándose en la actividad cerebral que se producía cuando intentaba articularlas. Como tal, este método de entrenamiento de IA permite que el dispositivo de interfaz cerebro-computadora, procese datos de manera similar a como lo hace el cerebro humano.

Implante cerebral bilingüe

Para 2021, la tecnología había contribuido significativamente a restaurar la capacidad de Pancho para comunicarse, aunque únicamente en inglés. “La decodificación del habla se ha demostrado principalmente para monolingües, pero la mitad del mundo es bilingüe y cada idioma contribuye a la personalidad y la visión del mundo de una persona. Es necesario desarrollar decodificadores que permitan a los bilingües comunicarse con ambos idiomas”, dijo el grupo de investigación de Chang.

Esta investigación de 2021 sirvió como base para desarrollar el sistema de decodificación que posteriormente permitió que el implante cerebral de Pancho se volviera bilingüe. Facilitando la comunicación tanto en español como en inglés. Con este avance, los científicos se dieron cuenta de que podían aprovechar esta actividad para entrenar un implante cerebral bilingüe. Esto eliminó la necesidad de desarrollar sistemas de decodificación específicos para cada idioma por separado.

“Aprovechamos este hallazgo para demostrar la transferencia de aprendizaje entre idiomas. Los datos recopilados en un primer idioma podrían acelerar significativamente el entrenamiento de un decodificador en el segundo idioma”, aseveró el grupo de investigación de Chang.

Entrenaron implante

Ya en 2022, los científicos se propusieron demostrar esta hipótesis. Utilizaron nuevamente la red neuronal artificial para entrenar el implante cerebral de Pancho, enfocándose en la distinta actividad neuronal producida por su habla bilingüe. Según sus hallazgos, Pancho pudo utilizar el sistema de decodificación bilingüe integrado en su implante cerebral, participar en conversaciones en ambos idiomas y cambiar de idioma a voluntad.

Kenji Kansaku, neurofisiólogo de la Universidad Médica Dokkyo en Mibu, Japón, que no participó en el estudio, comentó en Nature que, además de incorporar más participantes, el próximo paso será estudiar idiomas “con propiedades articulatorias muy diferentes” al inglés, como el mandarín o el japonés.

Con información de Consultor Salud

No dejes de leer: Cómo roban tu cuenta de WhatsApp con tu número de teléfono

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído