Economía
Descalabro de economía de Venezuela segun BCV

La economía venezolana se contrajo el primer trimestre de 2019, según el Banco Central de Venezuela; y es la segunda vez en el año que el BCV también sujeto de sanciones por parte de Estados Unidos; publicó datos que revelan el descalabro de la economía nacional.
Entre 2016 y 2019 el organismo no reportó información estadística financiera del país, ni sobre la crisis en Venezuela.
El pronóstico de la inflación para 2020, según Ecolatina
La economía venezolana se contrajo 26,8% en el primer trimestre del 2019 en comparación con el mismo período del 2018, según informó el Banco Central de Venezuela.
El PIB venezolano se mantiene en cifras negativas desde el primer trimestre del 2013, año en el que falleció el presidente Hugo Chávez y lo sucedió Nicolás Maduro en el poder.
Esta caída significa que la economía venezolana no se recupera de la recesión económica que inició en el primer trimestre del 2013.
Actualizadas cifras de la inflación en Venezuela
También actualizaron las cifras de inflación del país.
La variación acumulada de la inflación en lo que va de 2019 es de 4.679,5%.
La cifra está por debajo de lo que había calculado la propia Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, dominada por la oposición al chavismo, que estimó en 3.326% el índice inflacionario acumulado de lo que va de año.
En septiembre, la variación del índice de precios al consumidor alcanzó el 52,2% después de haber registrado 34,6% en agosto y 19,4% en julio.
Descalabro de economía de Venezuela según el BCV
La tasa de julio corresponde al mes con la inflación más baja en Venezuela en lo que va de 2019. En enero fue de 196,6%.
Los nuevos datos también indican que la producción petrolera venezolana continúa en picada (caída).
La exportaciones de crudo del país pasaron de 7.375 millones de dólares estadounidenses en el primer trimestre del 2018 a 6.115 en el mismo período del 2019, una caída del 17%.
Producción de petróleo en Venezuela baja y Colombia lo supera por primera vez en décadas
Si la cifra se compara con los 21.368 millones de dólares exportados en el primer trimestre de 2013, la variación arroja una caída total de 71,3% en exportaciones petroleras desde ese año.
Este rubro aporta más del 90% de los ingresos a la economía venezolana, según indica la OPEP.
Es la segunda vez en el año que el Banco Central de Venezuela, también sujeto de sanciones por parte de Estados Unidos, publicó datos que revelan el descalabro de la economía nacional.
Entre 2016 y 2019 el organismo no reportó información estadística financiera del país, ni sobre la crisis en Venezuela.
Una pregunta indecorosa: ¿para qué alcanza el salario mínimo en Venezuela?
ACN/CNN/Jorge Luis Pérez Valery
No deje de leer: BCV podría ajustar tasas de interés basado en la variación del dólar(Opens in a new browser tab)
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año