Connect with us

Internacional

¡Tragedia en Nicaragua! Al menos cuatro muertos tras derrumbe de macizo

Publicado

el

Derrumbe en Nicaragua - ACN
Compartir

El devastador paso del huracán Iota generó severas inundaciones y deslizamientos de tierras.

Las fuertes lluvias relacionadas con Iota provocaron un derrumbe que provocó la muerte de cuatro personas entre ellos tres niños, en un deslizamiento de tierra en una remota zona del departamento de Matagalpa, norte de Nicaragua, mientras otras 15 están desaparecidas, informaron fuentes oficiales.



“Tenemos que comunicarles la lamentable noticia de que hemos encontrado cuatro personas fallecidas” una mujer, sus dos pequeños hijos y otra niña-a causa de un derrumbe, así lo informó el secretario político del departamento de Matagalpa, Pedro Haslam la noche del miércoles.

El deslizamiento de tierra  ocurrió la noche del martes en el Macizo de Peñas de Blanca; en el Municipio Tuma-La Dalia de Matagalpa, precisó el gobierno en un comunicado.

Las víctimas fueron una mujer de 34 años de edad y sus dos hijos de siete meses y nueve años. Además, se identificó el cuerpo de una niña de 2 años.

15 personas están desaparecidas 

Asimismo, los equipos de búsqueda lograron rescatar con vida entre la noche del martes y la mañana del miércoles a cuatro personas; sin embargo, otras 15 están desaparecidas, según las autoridades.

El derrumbe de macizo en Nicaragua ocurrió en lugar de difícil acceso al cual no se puede entrar con vehículos y no hay comunicación, dijo Haslam.

Según el gobierno, los fallecidos pertenecen a familias que no aceptaron evacuar antes de la llegada del huracán Iota, que se disipó este miércoles sobre El Salvador.

El huracán Iota impactó el lunes como un huracán en categoría 5 en el Caribe Norte de Nicaragua; azotando con fuertes lluvias y vientos el territorio centroamericano, donde los suelos aún estaban saturados de humedad por el paso del ciclón Eta dos semanas antes.

ACN/ Infobae

No dejes de leer: Huracán Iota se convierte en categoría 5 y avanza hacia Centroamérica

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Alerta roja en Puerto Escondido, aparición de grietas obligan a evacuar a más de 100 familias (+video)

Publicado

el

Puerto Escondido - acn
Compartir

Los habitantes de Puerto Escondido, un municipio costero de Córdoba, en Colombia, están bajo alerta roja por aparición de grietas y fenómenos asociados a la actividad volcánica en su territorio, esto tras el fuerte sismo del pasado 24 de mayo.

La situación llevó a declarar la calamidad pública en el municipio y a la evacuación preventiva de al menos 150 familias.

“Esta zona es de alto riesgo y ese riesgo no es mitigable, es decir, no podemos realizar obras para contener la naturaleza. El fenómeno surgió como consecuencia del sismo que se presentó el pasado miércoles en la región de Urabá y afectó el volcán de lodo que, históricamente, ha existido en nuestro territorio”, detalló Jairo Baquero, secretario del Interior y Participación Ciudadana de Córdoba.

Aparición de grietas en Puerto Escondido

 

El fenómeno natural, según cálculos de las autoridades, afectó 40 hectáreas de tierra, hay una grieta a unos 350 metros del casco urbano. Las imágenes difundidas por los pobladores en redes sociales dan cuenta de viviendas afectadas, árboles caídos y cultivos destrozados.

Las autoridades explicaron que, después del sismo que tuvo una magnitud de 6.6 y que registró hasta 40 réplicas menores ese 24 de mayo, hubo una filtración volcánica que se desplazó con dirección a la zona urbana. Por eso las grietas

“Hay una emanación de gases, con concentración del 40% para gas metano. No es un sitio para visitar, es un lugar en el que se puede presentar una carga explosiva como consecuencia de realizar quemas o incendios y hasta fumar”, añadió Baquero.

Las grietas en el lugar alcanzan hasta el metro y medio de profundidad. Algunas vacas cayeron en estas grietas  y murieron, mientras que otras las reubicaran.

Hasta el lugar llegaron funcionarios del Servicio Geológico Colombiano para estudiar el fenómeno y entender su magnitud.

En Puerto Escondido están suspendidas las clases en tres instituciones educativas y en los hogares comunitarios del casco urbano. Por ahora, los damnificados continuarán en albergues.

 

https://twitter.com/OpinionSahagun/status/1664067170752516098

 

Con información de El Colombiano

 

No dejes de leer: HRW critica “comentarios imprudentes” de Lula sobre el Gobierno venezolano

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído