Deportes
Carabobo no pudo en los penales y Táchira se lleva la estrella (+ video)
Deportivo Táchira campeón en Valencia en tanda de penales contra un Carabobo FC (4-2) que se quedó a las puertas de su primera estrella ante su gente en el polideportivo Misael Delgado este domingo 8 de diciembre.
Un juego de vuelta poco vistoso que terminó a cero(ida 1-1) en los 90 y más minutos que pitó Yender Herrera, con dos clubes que parecían que no querían perder, pero tampoco ganar, al punto que solo se generaron tres tiros de esquina y las más claras frente al arco fueron generadas, cuatro los andinos por una sola del local.
El polideportivo Misael Delgado vivía su primera final absoluta con un buen ambiente de vinotinto, mientras que la visita estaba a un costado de la tribuna principal, justo atrás de la banca del equipo aurinegro.
Una tanda desde el punto blanco que comenzó el capitán de Táchira, Maurice Cova, que no titubeó para marcarle al portero Lucas Bruera. Por Carabobo vino el goleador histórico Richard «El avioncito» Blanco, que engañó al cuidavallas Jesús Camargo, pero la estrelló en el horizontal.
Bruera enmendaría el fallo de su compañero, al adivinar y tapar el lanzamiento de Carlos Sosa y Gustavo González anotó el 1-1.
La tensión crecía, pero Felipe Pardo por la visita y Erickson Gallardo anotaron sus tiros, al igual que Carlos «Pipo» Vivas, que puso adelante a Táchira 3-2.
El turno le correspondió a Marcel Guaramato, que dejó tendido al otro lado a Camargo, pero la esférica pegó en la base del palo derecho.
Ahora venía el otro capitán de Táchira, quien entró en los minutos finales, pensando ya Edgar Pérez Greco en la «lotería», Pablo Camacho, quien cobró de forma magistral para quedarse con la estrella, la segunda consecutiva y la undécima de la divisa que el 11 enero de 2025 cumplirá 51 años de fundada.
También puede leer: Clausurados los XXI Juegos Deportivos Nacionales Oriente 2024
Deportivo Táchira campeón
La más clara de Táchira fue la de Daniel Saggiomo, quien recibió un centro dentro de área grande y le pegó por encima del arco.
Al carrusel le anularon un gol, convertido por Brayan Castillo (30′), por una falta cometida por el argentino Leandro Fioravanti, quien se ganó la amarilla. El VAR ratificó la sentencia para la alegría del anfitrión.
A los 42′, Edson Alejandro Tortolero cobró un tiro libre que pasó cerca del palo derecho aurinegro, pero nada, hasta ahí fue lo mejor de ambas escuadras en la primera etapa.
Juan Camilo Pérez pudo disparar al arco (47′) y Camargo tapó sin problemas, en lo que fue otra llegada del granate; el carrusel respondió (54») con un pase de Daniel Saggiomo a Brayan Castillo, quien en la frontal del área pegó, pero Bruera se lució a mano cambiada para tapar el disparo que iba a gol.
Otras de Jean Franco Castillo (66’) y Anthony Uribe (75’), pero la clara fue el tiro libre de Carlos Sosa, un zurdazo que Bruera volvió a salvar a su equipo, cuando la esférica iba a ángulo izquierdo (78′).
Ficha técnica
Carabobo C (0) 2: Lucas Bruera, Marcel Guaramato, Leonardo Aponte (Paolo Chacón, 23’), Carlos Lujano, Miguel Pernía, Jimmy Congo, Gustavo González, Juan Camilo Pérez (Harrison Contreras, 90+1’), Edson Tortolero (Erickson Gallardo, 80’), Robert Hernández (Franner López, 80’), José Balza (Richard Blanco, 90+1’). DT: Diego Merino.
Deportivo Táchira (0) 4: Jesús Camargo, Nelson Hernández (Pablo Camacho, 90+2’), Carlos Vivas, Mauro Maidana, Yanniel Hernández, Leandro Fioravanti, Maurice Cova, Daniel Saggiomo (Jean Franco Castillo, 62’), Gleiker Mendoza (Felipe Pardo, 73’), Carlos Sosa, Bryan Castillo (Anthony Uribe, 73’). DT: Edgar Pérez Greco.
Penales
Carabobo 2: Richard Blanco (falló), Gustavo González, Erickson Gallardo, Marcel Guaramato (falló).
Táchira 4: Maurice Cova, Carlos Sosa (falló), Felipe Pardo, Carlos Vivas y Pablo Camacho.
Árbitro: Yender Herrera (Aragua). Amonestados: Lucas Bruera (4’), Edson Tortolero (37’), Jimmy Congo (51’); Maurice Cova (4’), Leandro Fioravanti (31’), Felipe Pardo (en la banca, 38’).
Árbitro principal: Yender Herrera (Aragua). Escenario: Polideportivo Misael Delgado, de Valencia.
A saber
- Es la primera vez que Táchira logra repetir en temporadas corridas y el cuarto título de las últimas 10 ediciones.
Últimos 10 campeones
- 2014-15: Deportivo Táchira
- 2016: Zamora FC
- 2017: Monagas SC
- 2018: Zamora FC
- 2019: Caracas FC
- 2020: Deportivo La Guaira
- 2021: Deportivo Táchira
- 2022: Metropolitanos FC
- 2023: Deportivo Táchira
- 2024: Deportivo Táchira
Más títulos
12: Caracas FC: 1991-92, 1993-94, 1994-95, 1996-97, 2000-01, 2002-03, 2003-04, 2005-06, 2006-07, 2008-09, 2009-10, 2019
11: Deportivo Táchira 11: 1979, 1981, 1984, 1986, 1999-00, 2007-08, 2010-11, 2014-15, 2021, 2023, 2023, 2024.
5: Deportivo Italia: 1961, 1963, 1966, 1972, 1998-99.
5: Portuguesa FC: 1973, 1975, 1976, 1977, 1978.
ACN/MAS
No deje de leer: Junior Guerra guio otra victoria de Magallanes, esta vez ante Caribes
Deportes
¡Tercero de la final! Bravos buscará acercarse más a la gloria y Cardenales a impedirlo
Bravos a acercarse más al título, con la serie a favor 2-0 recibe este miércoles 22 de enero (7:00 pm) a Cardenales de Lara en el tercero de la final de la pelota criolla.
Los «peces» agrietaron el estadio Antonio Herrera Gutiérrez, escenario que vio ganar 24 juegos a los «pájaros rojos» entre la ronda eliminatoria y el Round Robin, y los insulares se estrenarán como finalista en la isla el estadio Nueva Esparta de Guatamare.
Ningún otro equipo obtuvo tantos triunfos como home club en la temporada 2024-2025 de la LVBP como la bandada escarlata. Pero ningún otro le tomó la medida tan bien como los insulares, que extendieron su racha de lauros en Barquisimeto a cuatro, y han ganado nueve de 10 duelos como visitantes en los playoffs.
En siete ocasiones que la visita se ha llevado el triunfo en los primeros dos careos de una Gran Final, en seis de ellas se ha proclamado campeón. La excepción fue Leones del Caracas, contra Navegantes del Magallanes, en la 1993-1994, de acuerdo con el periodista e historiador Tony Flores.
“Hemos sido consistentes en los tres aspectos fundamentales del juego: ofensiva, pitcheo y defensa. Yo soy de los que cree que no se debe hacer nada espectacular para ganar juegos, sólo jugar buen beisbol”, aseguró José Moreno, mánager de Bravos, luego del segundo compromiso. “Si llegas al noveno inning con esa posibilidad, es positivo. Los muchachos han hecho el trabajo, pero debo decir: esto no ha terminado todavía”.
Bravos a acercarse más al título
El pitcheo neoespartano le cortó las alas al bateo de los pájaros rojos en los dos primeros compromisos, al exhibir efectividad de 2.50. De hecho, su bullpen, se mostró impecable, con 8.0 entradas en blanco.
A su vez, la toletería isleña explotó con 10 extrabases, luego de apenas repartir 32 batazos de esas características en el Todos Contra Todos, la segunda menor cantidad de la etapa, a razón de apenas dos por cada desafío.
Henry Blanco, piloto crepuscular, optó por arriesgar defensa por bateo y, hasta ahora, la apuesta no le ha funcionado.
La decisión de trasladar a Ildemaro Vargas de la segunda base al shortstop y a Harold Castro de los jardines a la intermedia, además de incrustar a Rangel Ravelo en el jardín izquierdo y al refuerzo Andrés Chaparro en la antesala, influyó en jugadas que, si bien no fueron marcadas como errores, quizá sí pudieron haber sido manejadas por fildeadores en su posición natural.
El desempeño al campo de Margarita, entretanto, estuvo marcado por cinco dobleplays completados, incluido uno de puro instinto de Alexi Amarista, en el segundo inning del Juego 1, cuando dejó caer un fly corto a la intermedia de José Rondón, pasó la bola a José “Tilín” Martínez, quien hizo el pívot para luego sacar en primera al refuerzo proveniente del Caracas.
Los abridores
En el Juego 3, el dominicano Ángel Rondón enfrentará a Máximo Castillo, quien lanzará con cuatro días de descanso, luego de haber realizado 44 envíos en el último juego del Round Robin.
Rondón está invicto en el certamen (6-0), contando todas las etapas, con efectividad de 2.88 y WHIP de 1.08 en 50.0 episodios, mostrando una relación de 38 ponches por 11 boletos.
Contra Lara, el quisqueyano sólo tiene una presentación previa, en la ronda eliminatoria. Y en aquella oportunidad se llevó al lauro al lanzar 6.1 episodios con una carrera -limpia- admitida.
Castillo, a su vez, compila récord de 7-3 en la zafra, con promedio de carreras limpias de 4.79 y WHIP de 1.37 en 67.2 episodios. No le fue mal en ronda regular (6-2, 3.51 en 48.2 capítulos), al punto de ser finalista para el Carrao Bracho, sin embargo, desentonó en la semifinal (1-1, 8.05 en 19.0 capítulos).
“Mi Round Robin no fue el mejor, pero tengo mucha confianza en el trabajo que he hecho”, expresó Castillo previo al duelo dos, cuando reveló que el coach de pitcheo Ricky Bones le había comunicado que sería el encargado de abrir el miércoles. “En general, creo que he tenido una buena campaña”.
Frente a Bravos, Castillo compiló EFE de 0.75 en 12.0 episodios repartidas en dos salidas, ambas definidas con triunfos a su cuenta.
A ese antecedente inmediato se aferra Lara para comenzar a revertir el escenario, y evitar un casi lapidario 3-0 en contra. Pero Bravos, con su ejemplar ABC del beisbol, quiere celebrar en la Perla del Caribe, no en Barquisimeto.
ACN/MAS/Prensa LVBP
No deje de leer: Arranca Sudamericano Sub-20: La Vinotinto a debutar ante Chile
-
Economía23 horas ago
Maduro designó a responsables de los 13 Motores Productivos
-
Sucesos23 horas ago
De un balazo en el cuello asesinaron a un joven en Puerto Cabello
-
Deportes22 horas ago
Ichiro Suzuki es el primer jugador japonés elegido para el Salón de la Fama
-
Internacional21 horas ago
Donald Trump ordena restaurar la pena de muerte en los Estados Unidos