Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Deporte intenso rebaja potencia de fecundar

Publicado

el

Compartir

El semen pierde potencia advierte la OMS

Por Francisco Mayorga.-  La calidad del semen se está deteriorando, según advierte la OMS. De los 100 millones de espermatozoides por mililitro; de inventarios  documentados por los investigadores Macomber y Sanders en 1929; se ha pasado a los 15 millones de media que ha registrado la OMS en 2009. Y que es el límite para considerar la posibilidad de fecundar.

– Hasta un 50 % de los casos de infertilidad en una pareja podrían ser responsabilidad de los hombres. Existe una dieta que les ayuda.

Pantalones ajustados, fumar, beber licor, consumir drogas y hasta el deporte intenso, rebajan la calidad de los espermatozoides, los cuales quedan marchitos o deslucidos en el momento de la reproducción.  Si quieres fecundar, debes practicar cierta abstinencia primero; y combinarla después con una mayor frecuencia sexual durante los días de ovulación de la mujer.

Mucho ginecólogo, poco ‘guynecólogo’

La socióloga de la Universidad de Yale, Rene Almeling; describe la siguiente escena en su interesante libro GUYnecology (juego de palabras entre ginecólogo y hombre, en inglés), de momento sin traducir al español:

“Suena el despertador y los ojos de John se abren de golpe, posándose en el libro que leía la noche anterior; Guía masculina para producir un esperma saludable.

Él y su mujer, Jen, llevan meses intentando tener un bebé, y han hecho todo lo posible para mejorar sus posibilidades. Sale de la cama y se da una ducha, evitando el agua caliente que pueda deteriorar su esperma. Se lava los dientes con una pasta de dientes natural para no exponerse a productos químicos. Se pone un pantalón lavado con un nuevo detergente sin aromas…

Siente ansiedad por haber postergado hasta final de la treintena la paternidad…

Al terminar la jornada, se une a los compañeros de trabajo para tomar algo. Se pide un zumo, pensando en todas las cervezas que se ha llegado a beber; ignorando el mensaje de las autoridades sanitarias; ‘El alcohol deteriora el esperma”. Impensable, ¿no? Pues si es mujer seguro que le suena.

El embarazo, la regla, la menopausia…

Todo lo que atañe al aparato reproductor femenino ha estado en el centro del escrutinio médico durante años; mientras que a ellos se les estudiaba para todo lo demás. Conclusión; el peso de reproducirse o no, recae sobre la madre; como si los hábitos del futuro padre no importaran.

Hace unos meses, el genetista Kári Stefánsson removía a muchos en sus sillones con la siguiente declaración a este diario; «Nacer con un padre viejo es más peligroso que nacer con una madre vieja».

He aquí otras cosas sobre el semen que conviene repasar en este curso básico de guynecología:

– Su calidad se está deteriorando, según advierte la OMS. De los 100 millones de espermatozoides por mililitro; de medios documentados por los investigadores Macomber y Sanders en 1929; se ha pasado a los 15 millones de media que ha registrado la OMS en 2009. Y que es el límite para considerar la posibilidad de fecundar.

– Hasta un 50 % de los casos de infertilidad en una pareja podrían ser responsabilidad de los hombres. Existe una dieta que les ayuda.

– Combinar abstinencia y frecuencia sexual mejora la calidad de los espermatozoides. Numerosos estudios marcan esta pauta: un corto período de abstinencia —entre tres y cinco días— seguido del coito diario, durante los días de ovulación de la mujer,

– Los pantalones ajustados atentan contra calidad del semen. Bye bye pitillos. Y hay profesiones que se asocian a una baja fertilidad masculina.

– Los hábitos de él, por supuesto, atraen (o espantan) a la cigüeña. Fumar, beber y consumir drogas resta muchos puntos. Y ojo con el deporte intenso; deja mustios a los soldaditos.

ACN/fm/El Páis/AGM

No deje de leer:

Salud y Fitness

90% de los partos en Venezuela son por cesárea

Publicado

el

partos en Venezuela
Compartir

El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realizó por tercer año consecutivo su taller teórico-práctico “Guía para una maternidad exitosa”, en el cual proporcionaron a distintas parejas, que esperan un bebé o desean tener uno, las herramientas necesarias para disfrutar de un proceso seguro.

La actividad fue dictada por distintos especialistas de la clínica, quienes brindaron orientación sobre la planificación del embarazo, el control durante el mismo, el parto o cesárea, así como también acerca de la atención que debe darse a los recién nacidos durante su primer año de vida, incluyendo la estimulación neurológica que requieren.

Durante la jornada, el ginecólogo, obstetra y perinatólogo del GMSP, Dr. Carlos Hernández (@drcarloshernandezcastillo), expresó que el taller permitió despejar dudas de las parejas participantes, disminuir miedos e informar sobre la importancia de dar a luz a través de la vía natural, así como en qué casos sería necesaria la vía quirúrgica.

Al respecto, el especialista resaltó que el paso del bebé a través de la vagina de su madre es beneficioso para la salud de ambos a nivel físico, psicológico y emocional, por ello se busca mejorar las cifras de parto natural en el país, ya que representan el 10% de los casos, mientras que las cesáreas son el 90%, lo cual principalmente se debe al temor de las mujeres al dolor, entre otras razones, en Grupo Médico Santa Paula promovemos el parto respetado para el beneficio del bebé y la madre.

Ponentes destacados

Otro de los ponentes fue el ginecólogo y obstetra de la clínica, Dr. Héctor Adrián (@ciruobstetra), quien destacó que se debe promover la realización de talleres prenatales tanto en el ámbito público como privado, porque permiten que la pareja, al igual que los familiares presentes en el evento, conozcan las experiencias emocionales que atravesará la embarazada, lo cual contribuye a fortalecer los vínculos con ella.

El Dr. Adrián, quien expuso sobre el control preconcepcional, indicó que la orientación en esta área es esencial porque prepara adecuadamente a las parejas, y especialmente a las pacientes, para la gestación, para que estén bien informadas sobre la alimentación óptima y el peso correcto, así como también poder brindarles apoyo en el ámbito psicoemocional, entre otros.

Asimismo, el pediatra de la institución, Dr. Williams Pérez (@drwilliamsperez), quien expuso sobre la atención al recién nacido, destacó que las parejas aprendieron a identificar las situaciones que ameritan ayuda profesional y se informaron acerca de elementos fundamentales del cuidado de los neonatos, para poder manejar las vicisitudes que se puedan presentar en este sentido.

El neuropediatra y neurointensivista del GMSP, Dr. Oscar González (@tu.neuroped.xpress), cuya ponencia se centró en el desarrollo del niño en su primer año de vida, enfatizó que el taller permitió concientizar a los participantes acerca de la evolución del cerebro humanoal igual que proporcionarles mayor conocimiento sobre cómo fomentar las conexiones neuronales para mejorar el aprendizaje de los hijos.

De manera similar, representantes de Braining Baby Gym (@braining.babygym) enseñaron a los asistentes prácticas de repetición de movimiento para estimular naturalmente los sentidos del bebé, el cerebro y los músculos con el fin de asegurar un óptimo desarrollo físico, social, emocional e intelectual.

Experiencia satisfactoria en el primer parto

Una de las asistentes al taller fue una paciente que espera a su primer hijo, llamada Sujei Ocanto, quien resaltó que el evento le brindó, tanto a ella como a su pareja, las herramientas que ayudan a vivir un proceso gestacional seguro y los preparó para el momento en que nazca el niño.

 

 

Te invitamos a leer

Conoce el ciclo de conferencias para empresarios y emprendedores en la Expo Fedecámaras Carabobo 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído