Conéctese con nosotros

Internacional

Denuncian injerencia rusa en próximas elecciones de Turquia

Publicado

el

Elecciones en Turquia
Compartir

Kemal Kiliçdaroglu, el principal candidato presidencial de la oposición turca, denunció este jueves que fue detectada una injerencia rusa en el desarrollo de las elecciones generales que se celebrarán en Turquía el próximo 14 de mayo y en las que el mandatario Recep Tayyip Erdogan busca la reelección.

“Queridos amigos rusos, están detrás de los montajes, conspiraciones, contenido Deep Fake y cintas que se expusieron en este país”, declaró Kiliçdaroglu en su cuenta de Twitter. “Si desean la continuación de nuestra amistad después del 15 de mayo, quiten sus manos del estado turco. Seguimos estando a favor de la cooperación y la amistad”, advirtió.

Video falso

El jefe del Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), que lidera además una alianza que aglutina a seis partidos de oposición, hizo este comentario en alusión a un video que circula en redes sociales y que lo muestra dando un discurso junto a miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, organización militante kurda clasificada como organización terrorista en la Unión Europea y Estados Unidos). Según una investigación de la cadena alemana DW, esa secuencia fue manipulada combinando dos filmaciones distintas con fondos y contenidos totalmente diferentes.

El presidente Recep Erdogan también transmitió este video falso en una pantalla gigante durante uno de sus actos de campaña y preguntó a la multitud presente: “¿Votarían mis ciudadanos por esto?”. Analistas políticos señalan que el mandatario habría recurrido a esta maniobra para captar votos de los segmentos conservadores y nacionalistas.

A tres días de las decisivas elecciones parlamentarias y presidenciales en Turquía, la mayoría de los sondeos siguen apuntando a una victoria de la oposición, si bien por escaso margen, que pondría fin a dos décadas en el poder de Erdogan.

Elecciones en Turquía

Un total de 12 sondeos diferentes publicados desde abril hasta ahora dan ventaja al candidato opositor Kemal Kiliçdaroglu frente al mandatario islamista. De esas 12 encuestas, 11 prevén una victoria del aspirante, si bien solo cinco le otorgan una mayoría absoluta este 14 de mayo, que evitaría una segunda vuelta electoral dos semanas después.

Kiliçdaroglu tiene el respaldo explícito de seis partidos, entre ellos el suyo propio, el socialdemócrata CHP, y el nacionalista IYI, además de cuatro formaciones menores, desde liberales a islamistas, pero también podrá contar con el voto de la izquierda kurda. Su horquilla de ventaja varía entre un máximo de diez a un mínimo de tres puntos respecto a Erdogan en las encuestas y, sumando las previsiones de todos los sondeos, tiene una ventaja media de cinco puntos respecto al mandatario.

Erdogan y su partido, el islamista AKP, han ganado todas las elecciones desde 2002, aunque desde 2018 su mayoría en el Parlamento depende del apoyo de una formación ultranacionalista. El mandatario ganó las presidenciales de aquel año con el 53 por ciento. Ahora, las encuestas más favorables no le dan ni el 49 por ciento.

Con la economía -cuyo crecimiento fue uno de sus argumentos electorales durante años- en mal estado y muchos turcos sufriendo la carestía de la vida, Erdogan ha centrado su campaña en vender una idea de una Turquía moderna, que inaugura su primera central nuclear, y poderosa, que desarrolla su industria armamentística.

También acusa al bloque opositor de ser infieles (pese a la presencia de partidos islamistas) o de pactar con la guerrilla terrorista kurda del PKK y querer fragmentar el país (aunque hay formaciones nacionalistas). Con este discurso ha conseguido en ciertos sectores que los problemas económicos queden eclipsados por sentimientos nacionales.

La oposición apuesta por destacar la pérdida de nivel de vida sufrida por buena parte de la población, con una inflación de más del 40% y la lira en mínimos históricos respecto al dólar. Además, Kiliçdaroglu promete que, si gana, restaurará los derechos y libertades que asegura Erdogan ha deteriorado durante sos 20 años de creciente autoritarismo.

Durante los Gobiernos de Erdogan, Turquía ha perdido puestos en diversos ránkings que miden la salud democrática de un país, como el índice de libertad de prensa de Reporteros sin Fronteras o el de corrupción de Transparencia Internacional.

Con información ACN/infobae

No dejes de leer: Francisco Palmieri sustituirá a James Story como embajador de EEUU para Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído