Connect with us

Nacional

Denuncian que ELN distribuye CLAP en tres estados del país

Publicado

el

cajas-clap-eln-acn
Compartir

El presidente del Colegio de profesores del estado Táchira y director de la ONG en defensa de los Derechos Humanos REDES Javier Tarazona denunció ante la Defensoría del pueblo que el ELN controla el abastecimiento de alimentación de las cajas Clap en zonas rurales de Táchira, Zulia y Apure.

Explicó que esta situación irregular que viene ocurriendo desde el pasado mes de octubre, permite al ELN dar los alimentos, “a aquella población que contribuye con el resguardo y complicidad con las operaciones que este grupo armado desarrolla en los estados fronterizos con Colombia”, destacando que su accionar ocurre de forma, “descarada y a plena luz del día”.

Advirtió que hasta los momentos la Fuerzas Armadas Venezolanas no han impedido su desplazamiento suelo venezolano.

Javier Tarazona precisó que las cajas del CLAP que son entregadas en los municipios fronterizos por el Frente Carlos Germán Velasco Villamizar del ELN.

“Tienen calcomanías que promocionan la 90.1 FM, una de las tres emisoras de radio FM de grupos guerrilleros que operan desde Venezuela, ante la indiferencia de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones Conatel. Esta es una clara demostración de la relación que existe entre la guerrilla colombiana y el gobierno de Nicolás Maduro”.

Expuso que por segundo año consecutivo desde la ONG que dirige, han documentado como el ELN se ha dedicado a cautivar a niños y adolescentes en territorio fronterizo venezolano con la entrega de regalos.

“La guerrilla busca acercarse a nuestros niños de esta manera, aprovechando la crisis económica que hay en el país, donde sus propios padres no pueden hacer entrega de ningún tipo de obsequio. Un elemento perverso para reclutarlos y hacerlos parte de su organización”.

A finales de este año la ONG que dirige solicitó a la Fiscalía general de la República que se investigara los faltantes de armas y municiones en las guarniciones y batallones de los estados fronterizos con Colombia  que de acuerdo a investigaciones realizadas desde REDES “están siendo utilizados para las operaciones de los grupos irregulares” en la frontera con el vecino país.

Anunció que interpondrán ante la Comisión de defensa de la Asamblea Nacional las pruebas de los faltantes de municiones y armas en batallones venezolanos en la frontera y además, entregarán a Conatel una solicitud reiterada de bloqueo de la señal de las tres emisoras FM de la guerrilla colombiana en territorio venezolano.

Pidieron a la Conferencia Episcopal venezolana que asuma este tema como prioritario. “Nos estamos quedando sin niños en las escuelas de la frontera, quienes están siendo llevado a ser parte de actividades ilícitas de la guerrilla en Venezuela”.

No dejes de leer: ¡Imperdonable! Maicao se estremece por la violación y muerte de un niño de siete años

ACN / Nota de prensa.

Nacional

Alcalde Elías Sayegh: Alcaldía de El Hatillo no tiene la potestad de decidir qué edificaciones se construyen en un terreno privado

Publicado

el

Elías Sayegh edificaciones El Hatillo
Compartir

El alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh, aseguró que la edificación de la tienda departamental en La Boyera ha respetado todas las variables urbanas y ordenanzas municipales.

Asimismo, destacó que la edificación se realizó en un terreno en el que coexisten parcelas residenciales y comerciales, según la zonificación establecida en 1975.

El primer mandatario Elías Sayegh manifestó que la Alcaldía de El Hatillo no tiene la potestad de decidir qué edificaciones se construyen en un terreno privado.

“Durante los últimos 20 años ningún vecino se ha opuesto a una ordenanza municipal, puesto que todas son consultadas con los residentes del sector”.

“Nosotros como ente público y, en conjunto con la dirección de Ingeniería Municipal, nos encargamos de velar que las obras cumplan con todas las variables urbanas establecidas para ese terreno”.

“Esta construcción no se podía impedir porque está conforme a la legalidad y era una zonificación privada”.

“Nuestro objetivo es que esta obra vaya en consonancia con un desarrollo organizado del municipio sin que afecte la calidad de vida de nuestra gente”.

Alcalde Elías Sayegh mencionó que la Alcaldía de El Hatillo no tiene la potestad de decidir qué edificaciones se construyen en un terreno privado

En el mismo orden de ideas, el burgomaestre resaltó que la Alcaldía de El Hatillo le ha exigido a los ingenieros de la tienda por departamentos que realicen obras para el beneficio de los vecinos de El Cigarral.

“En pro de la preservación de nuestro municipio hemos tomado las siguientes acciones para minimizar el impacto de la tienda”.

“Ejemplo de ello es que cuando la edificación estaba en construcción paralizamos la obra dos veces y  ordenamos la demolición de un piso que no cumplía con la legalidad, hemos regulado los horarios y días de atención, se les exigió el saneamiento de la quebrada entre las residencias Los Jardines y La Boyera, se construyó un pozo de agua que va a beneficiar a los vecinos, se mandó a iluminar las calles con 210 luminarias y se hizo un muro perimetral de contención a una edificación del sector que tenía un problema perimetral”.

Sayegh continuó explicando que se han generado muchos mitos en redes sociales en relación al impacto que ha tenido la tienda por departamentos desde su inauguración.

“Se dijo que se iba a congestionar el tránsito de la zona y el único congestionamiento que se presentó fue el domingo alrededor de las 5pm y en menos de 15 minutos nuestros funcionarios de PoliHatillo mandaron a desocupar los canales y no se ha presentando nuevamente una incidencia como esta”.

Seguidamente, la máxima autoridad municipal explicó que no se modificaron las ordenanzas para el beneficio de la construcción de la tienda por departamentos

“Como alcalde no tengo la potestad de cambiar, quitar o aprobar ninguna ordenanza, de eso se encarga el Concejo Municipal; el cual es un órgano democratico, plural y que cuenta con la participación de todas las fuerzas políticas y vecinales de la localidad”.

“La prioridad siempre han sido nuestros vecinos, que su calidad de vida no se vea afectada y que de está construcción se puedan generar oportunidades positivas para el desarrollo y la generación de empleo en la comunidad.

En sus palabras de cierre Elías Sayegh ratificó que en la Alcaldía de El Hatillo no se defienden los intereses ni empresariales, ni comerciales de personas particulares.

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Gerente de Calidad de Grupo San Simón: “La calidad y la inocuidad van de la mano”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído