Internacional
Cultura del privilegio impide superar desigualdad en Latinoamerica, asegura CEPAL

Cultura del privilegio impide superar desigualdad en Latinoamerica, asegura CEPAL: En América Latina, no hemos sido capaces de superar la desigualdad porque no se ha acabado con la cultura del privilegio que la naturaliza, afirmó la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
«La cultura del privilegio implica evasión fiscal, intereses, corrupción e impunidad”, expresó Bárcena al inaugurar el seminario «Cambio de época: América Latina frente a la hora de la igualdad: avances, retrocesos y desafíos» , que se celebra en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de la capital mexicana.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas afirmó que la cultura del privilegio resulta en profundas desigualdades de ingresos monetario y alta concentración de la riqueza; en inequidades tributarias como exenciones, evasión; en rigideces para la movilidad social intergeneracional y en la segregación territorial respecto a infraestructura, servicios y en las ciudades.
Asimismo, llamó a los países a actuar sobre la segregación territorial, la segmentación en la educación y el acceso a la salud, y el acceso universal a sistemas de protección social y cuidado; a combatir el acceso desigual a la justicia y a las redes de influencia, y a destacar la importancia del derecho a la diferencia.
Finalmente, Bárcena destacó la importancia de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y enfatizó que, rumbo a su implementación y cumplimiento, América Latina y el Caribe tiene el gran desafío de erradicar la pobreza, cerrar las desigualdades, de universalizar la salud y la educación y de lograr la igualdad de género y la autonomía económica de las mujeres.
A la inauguración del seminario, que se realiza este 12 y 13 de febrero, asistieron el director de la sede subregional en México de la CEPAL, Hugo Beteta; el secretario general de la Universidad, Leonardo Lomelí Venegas y la directora del Instituto de Investigaciones Económicas, Verónica Villarespe Reyes.
AC/Cepal
No deje de leer: El dominio del Gobierno en las empresas devasta la economía
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política14 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes21 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política20 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Economía16 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria