Conéctese con nosotros

Internacional

Cultura del privilegio impide superar desigualdad en Latinoamerica, asegura CEPAL

Publicado

el

Compartir

Cultura del privilegio impide superar desigualdad en Latinoamerica, asegura CEPAL: En América Latina, no hemos sido capaces de superar la desigualdad porque no se ha acabado con la cultura del privilegio que la naturaliza, afirmó la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.

«La cultura del privilegio implica evasión fiscal, intereses, corrupción e impunidad”, expresó Bárcena al inaugurar el seminario «Cambio de época: América Latina frente a la hora de la igualdad: avances, retrocesos y desafíos» , que se celebra en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de la capital mexicana.

La alta funcionaria de las Naciones Unidas afirmó que la cultura del privilegio resulta en profundas desigualdades de ingresos monetario y alta concentración de la riqueza; en inequidades tributarias como exenciones, evasión; en rigideces para la movilidad social intergeneracional y en la segregación territorial respecto a infraestructura, servicios y en las ciudades.

Asimismo, llamó a los países a actuar sobre la segregación territorial, la segmentación en la educación y el acceso a la salud, y el acceso universal a sistemas de protección social y cuidado; a combatir el acceso desigual a la justicia y a las redes de influencia, y a destacar la importancia del derecho a la diferencia.

Finalmente, Bárcena destacó la importancia de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y enfatizó que, rumbo a su implementación y cumplimiento, América Latina y el Caribe tiene el gran desafío de erradicar la pobreza, cerrar las desigualdades, de universalizar la salud y la educación y de lograr la igualdad de género y la autonomía económica de las mujeres.

A la inauguración del seminario, que se realiza este 12 y 13 de febrero, asistieron el director de la sede subregional en México de la CEPAL, Hugo Beteta; el secretario general de la Universidad, Leonardo Lomelí Venegas y la directora del Instituto de Investigaciones Económicas, Verónica Villarespe Reyes.

AC/Cepal

No deje de leer: El dominio del Gobierno en las empresas devasta la economía

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído