Conéctese con nosotros

Tecnología

Logran cultivar por primera vez plantas en el suelo lunar

Publicado

el

Foto: Cortesía/La NASA.
Compartir

Científicos logran cultivar por primera vez semillas de plantas en el suelo lunar, específicamente, en muestras recuperadas durante las misiones de la Nasa en 1969 y 1972.

Éste logro, fortalece la posibilidad de cultivar plantas terrestres para apoyar a los puestos de avanzada humanos en otros mundos. El jueves, plantaron semillas de Arabidopsis thaliana en 12 pequeños recipientes del tamaño de un dedal.

«Cada uno, con un gramo de suelo lunar, más propiamente llamado regolito lunar, y observaron cómo brotaban y crecían. El regolito lunar, con sus partículas afiladas y la falta de materia orgánica, difiere mucho del suelo de la Tierra, por lo que se desconocía si las semillas germinarían», detallaron los investigadores.

Asimismo, agregaron que «Cuando vimos por primera vez la abundancia de brotes verdes sobre todas las muestras; nos quedamos sin aliento».

Por su parte, la profesora de ciencias hortícolas Anna-Lisa Paul, directora del Centro Interdisciplinario de Investigación Biotecnológica de la Universidad de Florida; y codirectora del estudio publicado en la revista Communications Biology, señaló que son posibles cultivos en el suelo lunar y de Marte, tras cultivar plantas en ellos.

Cultivar planta en suelo lunar- ACN

Foto: Cortesía/Agencias

Cultivar plantas en suelo lunar

«Las plantas pueden crecer en el regolito lunar. Esa declaración simple es enorme y abre la puerta a la exploración futura utilizando recursos en la Luna y probablemente en Marte», enfatizó Paul.

Vale mencionar, que cada semilla germinó y no hubo diferencias externas en las primeras etapas de crecimiento; entre las sembradas en el regolito -compuesto principalmente de rocas basálticas trituradas- y las semillas sembradas por razones comparativas en ceniza volcánica de la Tierra; con composición mineral y tamaño de partícula similar.

La característica de cultivar plantas en el suelo lunar, es que las semillas sembradas en regolito crecieron más lentamente y, en general; son más pequeñas, puesto que tienen raíces algo atrofiadas, son más propensas a exhibir hojas más pequeñas; y una coloración negra rojiza profunda que no es típica de un crecimiento saludable.

También, explicaron que mostraron actividad genética similar a las reacciones de las plantas a la sal; el metal y la oxidación.

Eso si, Paul indicó que persisten algunas diferencias, «aunque las plantas pudieron crecer en el regolito, tuvieron que hacer un mayor esfuerzo metabólico para lograrlo».

Para los investigadores, el solo hecho de que las plantas crecieran es notable.

En espera tres días

E importante mencionar, que la Nasa puso a disposición 12 gramos, solo unas pocas cucharaditas de regolito recolectado durante las misiones Apolo 11, Apolo 12 y Apolo 17.

Al tiempo, los investigadores plantaron tres o cuatro semillas en una docena de recipientes humedecidos con una solución nutritiva; luego las colocaron en un laboratorio a unos 23 grados centígrados bajo luces LED que emitían un tono rosado y las semillas brotaron en tres días.

 

Con información: ACN/DW/Foto: Cortesía/Agencias

Lee también: Te decimos cuándo y dónde ver el próximo eclipse lunar

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

Autenticación sin contraseñas: la apuesta de Samsung por una mayor seguridad

Publicado

el

Autenticación sin contraseñas Samsung
Compartir

Samsung, a través de su plataforma de seguridad Knox, está desarrollando nuevas soluciones de autenticación avanzada, con el objetivo de reducir riesgos y mejorar la experiencia de usuario en el acceso a servicios digitales.

En su informe «Diarios de Knox: El Futuro de la Seguridad sin Contraseñas», la compañía destaca su inversión en tecnologías que buscan trascender el uso de contraseñas tradicionales, integrando biometría, autenticación basada en dispositivos y métodos avanzados.

Autenticación sin contraseñas: el futuro de la seguridad digital

Además de los sistemas biométricos, Samsung está explorando mecanismos donde la identidad del usuario se asocia directamente a su dispositivo de confianza, reforzado con la seguridad Knox a nivel de hardware. Esto permite una interacción más fluida y segura, eliminando la necesidad de recordar credenciales complejas.

La empresa también sigue de cerca los avances en autenticación sin contraseña basada en estándares de la industria, apostando por interoperabilidad y adopción global.

Recomendaciones para una seguridad óptima

Samsung refuerza su compromiso con la ciberseguridad, alentando a los usuarios a:

  • Usar contraseñas únicas y complejas para cada cuenta.
  • Optar por gestores de contraseñas para almacenar claves de forma segura.
  • Activar la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
  • Mantener dispositivos y software actualizados para aplicar los últimos parches de seguridad.

En un contexto de mayores amenazas digitales, Samsung invita a los usuarios a reflexionar sobre sus prácticas de seguridad en línea, explorando soluciones que faciliten el acceso seguro y sin fricción en el entorno digital.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Conexión Social Digitel impulsa el aprendizaje tecnológico en Hogar Bambi

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído