Internacional
Cuentas venezolanas en EE.UU. en manos de Guaidó según senador Marco Rubio

Las cuentas venezolanas en Estados Unidos pasaron a manos de Juan Guaidó, según lo dio a conocer el senador republicano Marco Rubio, quien es considerado uno de lo más influyentes en la Casa Blanca hacia Venezuela.
Según Rubio, quien es senador por estado de la Florida, aseguró hoy que el Gobierno estadounidense traspasó el control de varias cuentas del Estado venezolano bajo jurisdicción de EE.UU. al que reconoce como presidente legítimo del país, Juan Guaidó.
«Estados Unidos ha dado el control de cuentas bancarias en EE.UU. del Gobierno venezolano y el Banco Central Venezolano al gobierno legítimo del presidente interino @jguaido», escribió Rubio en su cuenta de Twitter.
Rubio enlazó su mensaje a un artículo de opinión en el diario The Wall Street Journal cuya columnista afirmaba que «el viernes, EE.UU. dio al señor Guaidó el control de cuentas del Gobierno venezolano en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York y otros bancos asegurados por EE.UU.».
Casa Blanca no confirmó sobre las cuentas venezolanas
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, no confirmó inmediatamente la afirmación de Rubio de que las cuentas venezolanas hayan pasado a Juan Guiadó, pero la Casa Blanca ya había adelantado que esa medida era una posibilidad.
Con el reconocimiento de Guaidó, cambian las autoridades que «toman legítimamente las decisiones respecto a las transacciones económicas entre Venezuela y EE.UU., lo cual tendrá muchas consecuencias», explicó un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato, el pasado miércoles.
No está claro si la medida afectaría a todas las cuentas del Estado venezolano en EE.UU., que en algunos casos han quedado sujetas a sanciones económicas de Washington.
Rubio adelantó otros pasos
Rubio, que ha estado muy implicado en las consultas con la Casa Blanca sobre Venezuela, pronosticó hoy también que en los próximos días habrá más detalles sobre el futuro de las transacciones relacionadas con el petróleo entre EE.UU. y el país caribeño.
«Casi el 75 % del efectivo, que recibe PDVSA viene a través del crudo que le mandan a refinerías de los EE.UU. (…) Lo que es lógico es que se siga comprando, pero que el dinero que se debe se ponga a disposición del Gobierno legítimo» de Guaidó, dijo Rubio a la cadena Univisión.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Barriadas se distancian del chavismo y Guaidó anuncia marchas
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes24 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)