Conéctese con nosotros

Internacional

Cuentas venezolanas en EE.UU. en manos de Guaidó según senador Marco Rubio

Publicado

el

Cuentas bancarias - noticiasACN
El senador por estado de la Florida, Marco Rubio (D) lo ratificó en la Cadena Univisión. (Foto: EFE)
Compartir

Las cuentas venezolanas en Estados Unidos pasaron a manos de Juan Guaidó, según lo dio a conocer el senador republicano Marco Rubio, quien es considerado uno de lo más influyentes en la Casa Blanca hacia Venezuela.

Según Rubio, quien es senador por estado de la Florida, aseguró hoy que el Gobierno estadounidense traspasó el control de varias cuentas del Estado venezolano bajo jurisdicción de EE.UU. al que reconoce como presidente legítimo del país, Juan Guaidó.

«Estados Unidos ha dado el control de cuentas bancarias en EE.UU. del Gobierno venezolano y el Banco Central Venezolano al gobierno legítimo del presidente interino @jguaido», escribió Rubio en su cuenta de Twitter.

Rubio enlazó su mensaje a un artículo de opinión en el diario The Wall Street Journal cuya columnista afirmaba que «el viernes, EE.UU. dio al señor Guaidó el control de cuentas del Gobierno venezolano en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York y otros bancos asegurados por EE.UU.».

Casa Blanca no confirmó sobre las cuentas venezolanas

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, no confirmó inmediatamente la afirmación de Rubio de que las cuentas venezolanas hayan pasado a Juan Guiadó, pero la Casa Blanca ya había adelantado que esa medida era una posibilidad.

Con el reconocimiento de Guaidó, cambian las autoridades que «toman legítimamente las decisiones respecto a las transacciones económicas entre Venezuela y EE.UU., lo cual tendrá muchas consecuencias», explicó un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato, el pasado miércoles.

No está claro si la medida afectaría a todas las cuentas del Estado venezolano en EE.UU., que en algunos casos han quedado sujetas a sanciones económicas de Washington.

Rubio adelantó otros pasos

Rubio, que ha estado muy implicado en las consultas con la Casa Blanca sobre Venezuela, pronosticó hoy también que en los próximos días habrá más detalles sobre el futuro de las transacciones relacionadas con el petróleo entre EE.UU. y el país caribeño.

«Casi el 75 % del efectivo, que recibe PDVSA viene a través del crudo que le mandan a refinerías de los EE.UU. (…) Lo que es lógico es que se siga comprando, pero que el dinero que se debe se ponga a disposición del Gobierno legítimo» de Guaidó, dijo Rubio a la cadena Univisión.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Barriadas se distancian del chavismo y Guaidó anuncia marchas

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído