Conéctese con nosotros

Internacional

Lula da Silva confía en que Cuba y Venezuela saldarán sus deudas con Brasil

Publicado

el

más influyentes Time- acn
Compartir

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este lunes que confía en que Cuba y Venezuela saldarán sus deudas con el banco de fomento brasileño y responsabilizó a su antecesor, Jair Bolsonaro, del atraso de los pagos de esos países.

«Estoy seguro de que en nuestro gobierno esos países pagarán porque son todos países amigos de Brasil y con certeza pagarán la deuda que tienen con el BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social)», señaló Lula en el acto para la toma de posesión del nuevo jefe de la institución financiera estatal, en Río de Janeiro.

Según los últimos datos oficiales de septiembre del año pasado, las deudas vencidas en financiamientos del BNDES destinados para proyectos de bienes y servicios en Venezuela alcanzaban los 682 millones de dólares, mientras que en Cuba llegaban a los 227 millones.

La financiación del BNDES a obras en otros países de la región, que se otorgaban a las compañías brasileñas que llevaban a cabo los proyectos, fue utilizada como arma electoral de la ultraderecha que lidera Bolsonaro para atacar a Lula en los comicios de octubre.

 

Lula pidió «parar de mentir»

Lula salió hoy en defensa del banco de fomento brasileño, del que dijo que fue «víctima de muchas mentiras» y «difamaciones muy graves» durante las elecciones en las que salió victorioso frente a Bolsonaro.

Insistió en que el BNDES «nunca dio dinero a países amigos del gobierno» y sí «financió servicios de ingeniería de empresas brasileñas para proyectos en 15 países de América Latina y el Caribe entre 1998 y 2017».

Ese período comprende los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), los dos primeros mandatos de Lula (2003-2010), así como la administración de Dilma Rousseff (2011-2016).

Lula defendió además que el BNDES está recuperando todo lo que financió, aunque reconoció que «hay algunos contratos en atraso, si bien todos están cubiertos con garantías», y culpó de la demora en el pago de algunos países a Bolsonaro.

«Seamos francos, los países que no pagaron, sea Cuba o Venezuela, es porque el (entonces) presidente Bolsonaro decidió cortar relaciones internacionales con esos países para no cobrar y poder estar acusándolos» de que dejaron de pagar, apuntó el gobernante.

Lula también rechazó que durante sus dos primeros mandatos privilegiara en la financiación del BNDES a «media docena de empresas» brasileñas que luego se vieron salpicadas por escándalos de corrupción.

«Al final de mi gobierno 480 de las 500 mayores empresas que actúan en Brasil tenían relaciones bancarias con el BNDES, empresas públicas y privadas de diversos sectores», aseguró.

Pidió «parar de mentir» con relación al banco de fomento brasileño, que espera que bajo el comando del exministro Aloizio Mercadante, dé prioridad a los «micros y medianos emprendedores» del país.

 

Con información de EFE

No dejes de leer: Lo que se sabe del terremoto de 7.8 que sacudió a Turquía y Siria y dejó más de 2000 muertos (+imagenes y videos)

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído