Conéctese con nosotros

Nacional

Desde hoy inicia cuarentena radical en todo el país

Publicado

el

Cuarentena radical - ACN
Foto: Fuentes.
Compartir

Desde este lunes 6 de julio el país inicia cuarentena radical que se extiende por siete días para evitar contagios del covid-19.

Cabe recordar, que todo el territorio nacional entra en cuarentena radical esta semana, implica que solo laborarán los sectores priorizados: Salud, alimentación, transporte, comunicación.

Por lo tanto, no abrirán los bancos, centros comerciales, sector de consultorios médicos y odontológicos, sector textil y del calzado, autopartes y talleres mecánicos, sector de la construcción, ferreterías y peluquerías también cerrarán por 7 días.



Esta vuelta a la cuarentena se enmarca en el esquema “siete por siete” según el cual se aplica una semana de encierro y otra de desconfinamiento; aunque el Gobierno ha mantenido las prohibiciones de salida y circulación en la mitad del territorio, que no tuvo semana de flexibilización, para “cortar” focos de transmisión en varias entidades.

Los casos de COVID-19 en Venezuela han crecido rápidamente, hasta la fecha la cifra es de 7.169 casos y la cifra de fallecidos asciende a 65.

Esquema 7+7 hasta final de año

El presidente Nicolás Maduro dijo este domingo que el esquema 7+7 se mantendrá en el país por el resto de este año 2020.

“Se mantiene el esquema 7+7 durante lo que resta de año…, desde el lunes todo el país entra en cuarentena radical”, aseveró, al tiempo que indicó que, si alguna región se hace necesario tomar acciones más drásticas, dijo desde el Palacio de Miraflores.

Instó a los venezolanos a respetar las medidas de bioseguridad para protegerse del virus y proteger a sus familias. “Debemos usar siempre el tapabocas y mantener la higiene de las manos. Hay que cuidarse, cuidar a la familia y evitar contagios”.

ACN/ El Carabobeño

No dejes de leer: Policía de Miranda terminó con estreno del autocine de Cinex

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

In Memoriam 2025: Actividades para recordar a los Justos entre las Naciones

Publicado

el

In Memoriam 2025
Compartir

La organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank convoca a participar en su programación cultural In Memoriam 2025, que conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto a través de una serie de actividades que se llevarán a cabo durante el primer trimestre del año en el Distrito Capital, Carabobo y Zulia.

El enfoque de estas actividades será honrar a los Justos entre las Naciones, aquellos valientes que arriesgaron sus vidas para salvar a judíos perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Desde hace 16 años, las actividades organizadas por Espacio Anna Frank se inician el 27 de enero, en conmemoración de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración donde más de 1,1 millones de personas fueron exterminadas.

Este programa ha impactado a más de 30,000 personas mediante eventos culturales y educativos, reafirmando el compromiso con la memoria histórica y la promoción del respeto hacia las diferencias.

El acto central de In Memoriam 2025 se celebrará el 27 de enero a las 4 p.m. en Cinepic, dentro del Centro Comercial Sambil La Candelaria, en Caracas.

El evento incluirá la proyección gratuita del largometraje “La obra de Sir Nicholas Winton”, que narra la historia del británico que salvó a casi 700 niños judíos antes del estallido de la guerra.

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar un recorrido guiado por la exposición “Valentía moral: Algunos Justos entre las Naciones”, que resalta los actos de humanidad de quienes desafiaron al régimen nazi.

Programación cultural por el Día del Holocausto 2025

La conmemoración busca que las familias y jóvenes mayores de 12 años reflexionen sobre valores esenciales como la solidaridad y la responsabilidad social.

Aquellos interesados en asistir a la proyección pueden reservar entradas a partir del 23 de enero en el sitio web de Cinepic.

In Memoriam 2025 se enfoca en reconocer a los héroes que hicieron lo correcto, protegiendo vidas durante la persecución nazi.

Entre los Justos más conocidos figura Oskar Schindler, quien salvó a más de 1,000 judíos, así como Miep Gies, que ayudó a la familia de Ana Frank.

La importancia de estas historias radica no solo en la memoria de quienes fueron salvados, sino en el impacto perdurable que sus acciones tienen en la comunidad global.

La programación de Espacio Anna Frank en 2025 es posible gracias al apoyo de diversas embajadas y organizaciones, y incluirá una variedad de actividades en Caracas, Carabobo y Zulia, promoviendo la reflexión sobre nuestras acciones actuales para proteger a los grupos vulnerables.

 

Te invitamos a leer

Foro Cívico: La legitimidad del poder pasa por el respeto a la soberanía popular

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído